Desde el pasado mes de mayo, ya se pueden solicitar las ayudas de la Xunta de Galicia para poder mejorar la eficiencia energética de las viviendas. Estas ayudas, además de estar destinadas a residencias habituales, también pueden ser solicitadas por aquellos que quieran mejorar la eficiencia energética de sus segundas viviendas, tanto si son propietarios como comunidades. Hablamos de un importe máximo de 38.750 euros para renovar fachadas, cubiertas, cambiar equipos de calefacción o agua caliente en viviendas y edificios.
En este artículo
- Financiación a cargo de los fondos Next Generation de la UE
- Ayudas para el libro del edificio
- Programas de mejoras para las viviendas gallegas
Financiación a cargo de los fondos Next Generation de la UE
Los fondos Next Generation de la UE están dando mucho de sí. Esta primera convocatoria, de lo más interesante para los inmuebles gallegos y cuyo plazo finaliza el próximo 30 de noviembre, contará con un presupuesto a cargo de estos fondos de 22,9 millones de euros. Esto hace que se convierta en la línea de incentivos en este ámbito con el mayor presupuesto de toda la historia.
Los incentivos económicos estarán destinados a apoyar las actuaciones de mejora de los edificios, tanto de uso colectivo como en viviendas unifamiliares. Financiarán, así, aspectos relacionados con la envolvente de esos edificios, como la fachada y las cubiertas, así como la sustitución de la calefacción y del suministro de agua caliente. Su finalidad es un ahorro energético como mínimo del 30%.
Hay que señalar que atendiendo a los ingresos de los solicitantes y al porcentaje de reducción del consumo que se logre con las actuaciones (mínimo del 30%), la subvención podría alcanzar hasta los 38.750 euros, si estas actuaciones contemplan la retirada de elementos con amianto, y a un máximo de unos 26.750 euros en otras acciones.
Ayudas para el libro del edificio
También se puede solicitar ya la ayuda para la elaboración del libro del edificio, así como para la redacción de proyectos. Estos documentos son ya obligados en el caso de inmuebles de nueva construcción y ahora se quiere fomentar para el resto.
La convocatoria de 2022 cuenta con un presupuesto total de 1,25 millones de euros, dirigiéndose principalmente a edificios o viviendas finalizadas antes del año 2000 que quieran ser rehabilitadas.
En cuanto a la cuantía máxima de esta subvención, será de 3.500 euros en el caso de que se destine a elaborar un libro de edificio, pudiendo llegar hasta los 30.000 euros silo que se quiere es financiar el proyecto técnico necesario para poder ejecutar esas obras de mejora.
Programas de mejoras para las viviendas gallegas
Estas dos nuevas líneas de ayudas buscan la rehabilitación energética con unos incentivos que podrían cubrir no sólo el coste de trabajos a realizar, también los gastos asociados a los trámites previos.
Hablamos de un presupuesto total para estas dos líneas de ayudas de más de 24 millones de euros. Siendo los plazos de solicitud iguales en ambos casos, desde el pasado mayo hasta el 30 de noviembre.
Hay que señalar, también, que la Xunta destaca una gran oportunidad para Galicia con más de treinta programas gestionados por la Consellería, poniendo a disposición de particulares, entidades locales así como promotores, más de 150 millones de euros para actuaciones en el ámbito residencial. Asimismo, ya es posible ver los programas de ayudas específicos para rehabilitación energética en un documento que se puede descargar en este enlace.