Cómo hacer un jardín vertical con palets casero

¿Tienes un balcón o una terraza de dimensiones reducidas y no quieres renunciar a verlo repleto de plantas? Los jardines verticales con palet pueden ser la solución ideal para crear ese rincón verde que tanto deseas sin limitar el espacio.
¿Te apetece descubrir cómo hacer un jardín vertical con palets casero? Pues en esta guía paso a paso encontrarás la respuesta. Además, te mostramos algunos ejemplos de diseños muy sencillos y resultones con los que puedes inspirarte para dar vida a tu propio proyecto.
¡Vamos allá!
- Consejos para hacer un jardín vertical casero con palets
- Cómo crear tu propio jardín vertical con palets paso a paso
- 3 ideas de diseños fáciles y bonitos de jardines verticales con palets

Consejos para hacer un jardín vertical casero con palets
Los jardines verticales son una solución original y práctica para dar un toque natural y fresco en cualquier espacio pequeño. Además, es un proyecto DIY económico y muy fácil de llevar a cabo, incluso si no tienes experiencia en bricolaje.
Y lo mejor de todo es que estás ayudando a dar una segunda vida a un objeto que, probablemente, hubiera acabado en la basura.
Pero, ¿dónde conseguir un palet?
Pregunta en supermercados y grandes superficies, ya que suelen recibir las mercancías en estos palets y, a menudo, los desechan. También puedes recurrir a tiendas de materiales de construcción o empresas de logística. Incluso puedes adquirirlos en plataformas de segunda mano (a veces hasta los regalan o los venden a precios muy bajos).
Ten en cuenta estos consejos a la hora de crear tu jardín vertical:
✔️ Elige palets en buen estado
Asegúrate de que estén limpios y sin desperfectos (tablas rotas, clavos sueltos…). Opta por palets tratados térmicamente porque son más resistentes a la humedad y la putrefacción, por lo que aguantan mejor a la intemperie.
✔️ Opta por plantas adecuadas
Para que tu jardín vertical con palet sea un éxito es clave que escojas plantas que se adapten bien a este formato y a la cantidad de luz que recibirán. Los helechos, las suculentas, las hierbas aromáticas o las plantas colgantes son perfectas.
✔️ Asegura el palet con firmeza
Si vas a anclar el palet a la pared, hazlo con herrajes de buena calidad (te recomendamos los soportes en forma de L) para dar estabilidad y evitar accidentes.
✔️ Utiliza telas geotextiles
Colócalas en los compartimentos donde irá la tierra para mantener el sustrato y retener la humedad necesaria para que las plantas crezcan sanas. Podrás comprar malla antihierbas geotextil en cualquier tienda de jardinería o bricolaje.
✔️ Incorpora compost
Mézclalo con la tierra para aportar nutrientes y mejorar la fertilidad del suelo en el que crecerá tu jardín vertical. Así lograrás que tenga una larga vida y luzca bonito durante mucho tiempo.

Cómo crear tu propio jardín vertical con palets paso a paso
Llegamos a la parte divertida: crear tu jardín vertical con palets. Toma nota de los materiales que necesitas.
Materiales necesarios
- Palet de madera.
- Lija (de taco o papel) o máquina lijadora en su defecto.
- Tela geotextil.
- Tijeras.
- Cinta métrica.
- Grapadora de pared.
- Clavos.
- Martillo.
- Barniz o pintura al agua para madera.
- Sustrato para plantas.
- Plantas o flores a tu elección.

Cómo construir un jardín vertical con palets paso a paso
Veamos ahora los pasos que debes dar para dar forma a tu jardín vertical con palets.
1. Lija el palet para eliminar las astillas
Pasa suavemente la lija para suavizar toda la superficie y dar un acabado más pulido a tu jardín vertical.
2. Coloca el palet en vertical
Pon el palet de pie en la posición que deseas que esté tu jardín para trabajar con mayor comodidad y visualizar el diseño final.
3. Ajusta los listones para colocar la tierra
Si es necesario, añade o reubica los listones de madera en el palet para crear compartimentos donde irá la tierra. Podrás retirarlos fácilmente con una herramienta que funcione a modo de palanca y volverlos a clavar para ir conformando los maceteros.
4. Fija la madera para conseguir estabilidad
Asegura cualquier listón suelto y añade soportes adicionales si es necesario para garantizar que el palet sea lo suficientemente fuerte y estable para sostener las plantas y la tierra.
5. Aplica el acabado
Pinta o barniza el palet para mejorar su estética y proteger la madera de la humedad procedente tanto de las propias plantas como de las inclemencias del tiempo si se ubica en exterior. Para ello, te recomendamos utilizar esmaltes o barnices al agua en vez de al disolvente. Así evitarás que los tóxicos de las pinturas del producto dañen las plantas.
6. Prepara los espacios donde colocar las plantas o flores
Forra los compartimentos en los que irán las plantas con la malla geotextil, que te ayudará a aumentar la resistencia de la tierra e impermeabilizar la madera para evitar que se estropee. Ayúdate con la grapadora.
7. Rellena de tierra y añade las plantas
Llena los compartimentos con sustrato y las plantas que más te gusten. Puedes combinar cactus o plantas crasas con aromáticas. Si te va el colorido, los geranios son una gran opción. Incluso puedes dejar salir tu vena hortelana y atreverte a cultivar pequeñas verduras como tomates o rábanos. Y de ahí... ¡a la mesa!

3 ideas de diseños fáciles y bonitos de jardines verticales con palets
Como ves, crear tu propio jardín vertical es realmente fácil y no necesitas gastarte un dineral para ello. Cuando termines tendrás un rincón verde y encantador en tu hogar, además de funcional.
Y ahora, ¿te apetece cotillear 3 ejemplos de jardines verticales con palet para coger ideas?
Pues… ¡adelante!
1. Jardín vertical con palets y macetas

En este ejemplo han añadido diferentes tipos de maceteros en los listones del palet. Así han conseguido ganar mayor capacidad y aprovechar al máximo el espacio. Para que el palet resista es fundamental que elijas macetas ligeras. Las de plástico o fibras naturales son perfectas.
2. Con botellas de plástico

Reutiliza botellas de plástico para crear un jardín vertical ecológico y barato. Corta las botellas (o garrafas en su lugar) por la mitad de forma transversal, fíjalas al palet y llénalas de tierra y plantas. Este diseño no solo es sostenible, sino que también aporta un toque creativo a tu terraza o patio.
3. Con plantas aromáticas

Las plantas aromáticas aportan un frescor único y son ideales como condimento culinario. Con un jardín vertical en palet puedes tener a mano albahaca, menta, romero, perejil o cilantro, por ejemplo, de una forma práctica y, a la vez, decorativa.
Ya no tienes excusa para disfrutar de un rincón de naturaleza en tu casa, incluso aunque el espacio exterior sea reducido.
¿Tienes un gran jardín? Pues quizá te interese consultar nuestro directorio de jardineros para que te echen una mano. Y si prefieres averiguar cuánto cobra un jardinero, también tenemos la respuesta.
