¿Hay que pedir permiso al ayuntamiento para poner una pérgola?

Si no sabes si hay que pedir permiso al ayuntamiento para poner una pérgola, párate un momento. Instalar una estructura de este tipo en tu jardín, patio o terraza puede tener consecuencias muy negativas para ti: te arriesgas a que te impongan importantes sanciones y a tener que derribar la construcción. Para no equivocarte, te contamos cuándo es necesario solicitar una licencia, qué tipo de permiso se necesita en cada caso y cómo pedirlos.
- ¿Hay que pedir permiso al ayuntamiento para poner una pérgola?
- Pasos para obtener la autorización de construcción de una pérgola
- Multa por poner una pérgola sin autorización
- ¿Hay que pedir permiso a la comunidad de vecinos?
- ¿Cómo solicitar la instalación de pérgolas en una comunidad de propietarios?
- Normativa para la instalación de una pérgola
¿Hay que pedir permiso al ayuntamiento para poner una pérgola?

Sí, hay que pedir permiso de construcción al ayuntamiento para poner una pérgola si va a cubrir más de 20 m², tanto si está adosada a la pared de tu casa o sea autoportante. Para pérgolas que cubren entre 5 y 20 m² se requiere una autorización de obras y si la superficie es menor a 5 m² no necesitas realizar ningún trámite.
En cualquier caso, y teniendo en cuenta que hay municipios con planes locales propios, lo más inteligente es acudir al departamento de urbanismo del ayuntamiento y consultar la viabilidad del proyecto. Solicita información sobre la posibilidad de poner la pérgola y no dudes en cumplir la normativa al detalle: si no lo haces, podrás ser denunciado y recibir importantes sanciones, como veremos más adelante.
Es importante también realizar estas consultas para saber si se puede poner una pérgola en una terraza comunitaria de uso privativo.
Pasos para obtener la autorización de construcción de una pérgola
A la hora de planificar una instalación de pérgola, el primer punto es solicitar el permiso al ayuntamiento. Si has consultado tu caso y no necesitas licencia, podrás evitar todo este trámite. Pero en la mayoría de los casos suele ser obligatoria. En general (y salvo indicación expresa del ayuntamiento), estos son los pasos a seguir para solicitarla:
- Entra en la web de tu ayuntamiento y busca "autorización de obra" o "licencia de obra"
- Accede al formulario y rellénalo con tus datos
- Adjunta la documentación necesaria: proyecto o memoria descriptiva, planos...
- Paga las tasas y adjunta el impreso que lo certifique
- Espera a la resolución del ayuntamiento para empezar la obra (unos 2 meses)
De nuevo, cabe recordar que si la pérgola tiene más de 20 metros cuadrados habrá que solicitar la licencia y aportar la documentación, mientras que si es más pequeña bastará con una autorización o declaración responsable. En este último caso no habrá que esperar. Por supuesto, dependiendo de cada ayuntamiento puede haber cambios o excepciones a estas pautas: consulta la normativa antes de empezar.
Multa por poner una pérgola sin autorización

Instalar una pérgola sin autorización del ayuntamiento conlleva una multa que oscila entre 1.200 y 300.000 €, además de la demolición de la estructura a tu cargo. Ponte en contacto con tu ayuntamiento para conocer todos los detalles de los pasos a seguir.
La sanción, en este caso, correspondería a una infracción por realizar una construcción sin obtener antes la licencia o autorización de obra. No lo dudes: merece la pena hacer las cosas bien e informarse puntualmente sobre los plazos, las tasas y la documentación a entregar. Y si vas a contratar a una empresa para que instale tu pérgola, asegúrate de que se encarguen de todos los trámites.
¿Hay que pedir permiso a la comunidad de vecinos?
Además de pedir permiso al ayuntamiento para poner una pérgola, en ciertos casos también es necesario obtener el permiso de la comunidad de propietarios. Como es lógico, esto solo es así si la vivienda pertenece a un edificio de vecinos o a una comunidad. Si vives en una casa independiente no tendrás que pasar por este trámite.
En el punto 1 del Artículo 7, la Ley de la Propiedad Horizontal establece que "el propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquel cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores, o perjudique los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad". Por tanto, no se podrá instalar una pérgola sin el permiso de la junta.
¿Cómo solicitar la instalación de pérgolas en una comunidad de propietarios?

Para solicitar permiso a la comunidad para instalar una pérgola tendrás que seguir una serie de pasos. En general, el proceso suele ser como sigue:
- En primer lugar, tendrás que acceder a los Estatutos de la Comunidad. Consulta en ellos si existe alguna regulación que indique la posibilidad o prohibición de levantar pérgolas en los inmuebles. También pueden aparecer reglas sobre materiales, colores, modelos, tamaños...
- Si los Estatutos lo prohíben, puedes intentar que se modifiquen. Para ello deberás solicitar permiso por escrito al presidente de la comunidad, y pedir que se incluya el tema en una Junta Extraordinaria. 
- En la junta, la aprobación de la construcción de la pérgola debe estar respaldada por tres quintos de los votos (como mínimo), que a su vez correspondan a tres quintos de la cuota de participación. Los propietarios que no hayan asistido a la junta podrán pronunciarse en los 30 días siguientes. Si no lo hacen, su voto se considerará favorable.
- Las mismas normas se aplican a los colores, tamaños y materiales de la pérgola. Si se establecen unos colores concretos, para cambiarlos se deberá pasar de nuevo por el mismo proceso de aprobación.
- Si consigues la aprobación, podrás construir tu pérgola en las condiciones indicadas. No olvides que tendrás que presentar el proyecto a la comunidad de propietarios y remitirles los planos, las licencias y el resto de la documentación.
Normativa para la instalación de una pérgola
A la hora de pedir permiso al ayuntamiento para poner una pérgola, la normativa a seguir la crean los propios ayuntamientos. Por lo general, suele quedar registrada en el Código de Urbanismo de cada localidad. Si no encuentras la normativa de tu municipio en internet, no dudes en acudir al ayuntamiento y solicitarla. Además, como hemos comentado anteriormente, la construcción de pérgolas y su viabilidad también deben responder a lo indicado en la Ley de la Propiedad Horizontal y en los Estatutos de las comunidades de propietarios.
Ahora que ya tienes claro el proceso, ¡ponte en marcha! No dudes en informarte sobre cuánto cuesta una pérgola bioclimática, un tipo de construcción que permite regular la luz, la sombra y la acción del sol, ayudando a mantener un clima ideal en la zona donde la coloques. Sin duda, ¡la mejor elección!