9 claves a tener en cuenta a la hora de elegir toldo

- Qué uso le queremos dar
- Qué toldo va mejor con cada espacio
- El tipo de lona
- La orientación del toldo
- El factor del viento
- Toldo mecánico o manual
- Una apuesta por los colores oscuros
- Casa unifamiliar o comunidad
- Cuándo optar por una pérgola
Qué uso le queremos dar

Pensemos, ante todo, para qué queremos ese toldo. Esta pregunta es importante, ya que no será lo mismo un toldo para una ventana para que el sol de la mañana y la tarde no nos entre, que el toldo que vamos a colocar en una terraza o balcón. Cada ubicación tiene unas características diferentes, así que pensar en este espacio será primordial para nuestra elección.
Qué toldo va mejor con cada espacio

Hay muchas clases de toldos, así pues, una vez tengamos claro dónde queremos colocarlo, podremos ir descartando modelos. Por ejemplo, en las ventanas pequeñas funcionan mejor los toldos tipo capota o cofre. Los balcones, por su parte, sacan mayor beneficio de los modelos tipo telón con brazos abatibles fijados a una barandilla. Estos toldos permiten varias posiciones.
En las terrazas grandes, se pueden colocar toldos con grandes brazos articulados que tienen una enorme estabilidad. Asimismo, en las ventanas grandes o puertas de salida hacia una terraza, los toldos enrollables y extensibles son una excelente opción.
El tipo de lona

Otra clave a la hora de escoger bien nuestro toldo es elegir correctamente el tipo de lona; y es que no todas tienen las mismas prestaciones. Para ello, vamos a fijarnos primero en el clima de nuestra zona. Aspectos como la luz que recibimos pueden ser determinantes. Las lonas acrílicas son mucho más resistentes a la decoloración, mientras que las de PVC son más impermeables y resistentes a los desgarros.
Si vivimos en una zona con lluvias frecuentes, debemos escoger sistemas de toldos especiales que eviten la acumulación del agua y tejidos más impermeables, por ejemplo. Asimismo, si vivimos en una zona con mucho sol, será necesario apostar por las telas más resistentes a la decoloración.
La orientación del toldo

También es interesante atender a aspectos como la orientación del toldo. El objetivo de estos elementos es claro, protegernos del sol durante el mayor tiempo posible. De esta forma, si colocamos el toldo orientado al Oeste, por ejemplo, en cuanto el sol inicie su recorrido descendente perderemos su efectividad. Esto también ocurriría en una orientación Este, pero por la mañana. En estos casos, es mejor invertir en toldos con brazos que puedan rotar de arriba hacia abajo. También es una alternativa la de los toldos capota o cofre.
El factor del viento

Evidentemente el viento también es determinante. Si el toldo está expuesto al viento, podría romperse por un “efecto vela”. Lo mejor es recogerlos en cuanto notemos ráfagas de aire, pero lo cierto es que no siempre es posible. En el caso de los toldos pequeños, se puede colocar refuerzos, pero en los toldos de grandes terrazas, que cuentan con más metros de tela, es más complicado. Es posible, no obstante, incluir sistemas automáticos de seguridad que, al notar ráfagas de viento con determinada fuerza, se pliegan el toldo de forma automática.
Toldo mecánico o manual

Esta pregunta también nos puede rondar la mente. El despliegue manual es, evidentemente, más económico. Eso sí, requiere un esfuerzo. Cada vez que tengamos que subir y bajar el toldo tendremos que hacerlo nosotros. Con el mecánico podemos hacerlo de forma automática, incluso con un mando a distancia. Es más, la domótica nos permite actualmente controlar este tipo de opciones con un teléfono estemos en el lugar que estemos, algo que podría ser interesante para simular que hay alguien en nuestra casa cuando estamos de vacaciones.
Una apuesta por los colores oscuros

Tendemos a pensar que los colores oscuros retienen más el calor, pero en el caso de las lonas la cosa cambia. Los toldos con colores más oscuros y con telas más gruesas proyectan más sombra y, por tanto, nos protegerán mejor del sol. Consulta los colores de toldos de moda para ayudarte a decidir por uno.
Casa unifamiliar o comunidad

Esto es esencial. Si el toldo es para una vivienda unifamiliar, no tendremos que consultar con nadie porque no hay ninguna unificación en el diseño con otras viviendas. No obstante, si vivimos en una comunidad es necesario preguntar por la estética por si hay algún acuerdo sobre el color, diseño o tela.
Cuándo optar por una pérgola

Los toldos están muy bien, pero es que hay veces que el espacio nos pide algo más. Si tenemos por lo menos unos 16 o 20 metros de exterior, la mejor opción para protegerlo será la pérgola. Esta estructura nos permitirá colocar, al mismo tiempo, un toldo de medidas más grandes con diferentes sistemas de apertura y cierre.