También conocidos como placa de yeso laminado, pladur, durlock, volcanita o PYL. Los falsos techos tienen la función principal de ocultar las instalaciones o el forjado estructural, pero su elección es muchas veces necesaria para mejorar la acústica, contribuir al ahorro de energía o simplemente por su valor decorativo. Un falso techo colocado en el lugar correcto permite dividir adecuadamente los espacios, además de ser muy útil para ocultar instalaciones como la del aire acondicionado o instalar lámparas empotradas. En los siguientes ejemplos veremos cómo pueden ayudar a crear distintos efectos y os contaremos detalles de su instalación, características o mantenimiento.
Placa de cartón yeso como material más utilizado

De todos los materiales que se pueden usar para la realización de falsos techos, la placa de cartón yeso (Pladur es la marca con más tirón) es la más utilizada. Son placas de yeso laminadas entre dos capas de cartón. Es rápido y fácil de instalar, económico y especialmente maleable para adaptarse a cualquier circunstancia o requerimiento.
El precio de la colocación ronda los 25€/m², incluyendo la subestructura necesaria. Es muy recomendable añadir, además, un aislamiento como por ejemplo lana de roca o vidrio para ayudar a obtener mejor rendimiento térmico y/o acústico. Esto supone sumar unos 7€/m2, de modo que el precio ronda los30-35€/m².
Características de los falsos techos de cartón yeso

Se dispone de una gran selección de placas, de tamaño y espesor variados para adaptarse mejor a las necesidades de cada reforma. Dependiendo de su tratamiento final, hay placas con resistencia a la humedad, al fuego o con perforaciones para un mejor aislamiento acústico. Como os hablábamos en el artículo sobre las obras secas, una de las ventajas principales es su rápido montaje y limpieza. Además, las placas son muy resistentes a la compresión (por el yeso) y a la flexión (por la asociación por el cartón). Las placas pueden cortarse fácilmente, lo que permite obtener planchas a medida que se adapten a cualquier superficie.
Se necesita mano de obra especializada para instalarlo, sobre todo si se tiene que encintar, ya que si no se hace de manera correcta pueden aparecer burbujas de aire que deterioraran la terminación. Pero para eso estamos aquí, para ayudarte a encontrar profesionales que te ayuden con ello.
Falso techo continuo o registrable

En función de lo que quede oculto, tendremos que decidir entre un falso techo continuo o uno registrable. Este aspecto es importante para el correcto mantenimiento y posibles averías de las instalaciones. Incluso se puede aprovechar la diferencia de altura para obtener un armario en el techo y ganar espacio de almacenamiento.
Dividir espacios con el falso techo

Una de las funciones de los falsos techos puede ser la de dividir ambientes; es decir, marcar de una forma especial el cambio de distintos usos o particiones. Techos de distintas alturas enmarcan los distintos espacios.
Un falso techo para enmarcar detalles

Con un falso techo podemos remarcar zonas importantes dentro de otras. Por ejemplo, una sala de estar dentro de un gran espacio abierto o mostrar que es la zona donde se encuentra un elemento en particular importante del mobiliario, como una mesa. El cartón yeso se puede pintar y así recurrir al color para, por ejemplo, remarcar el cambio en el techo de la estancia aún más.
El lugar perfecto para insertar luces

Un falso techo de Pladur es el lugar perfecto para insertar luminarias. Tanto las que quedan encastadas como para crear ambientes con luces indirectas. Las placas pueden ser perforadas para instalar los elementos de iluminación y climatización, así como para colocar lámparas suspendidas. Aunque la resistencia del material nos permite atornillar directamente a la placa, una lámpara, por ejemplo, necesita un anclaje más seguro y debemos atornillarla directamente a la subestructura de acero galvanizado.
Creación de formas diferentes

Con los paneles de cartón yeso se puede obtener prácticamente cualquier forma que se desee, desde las más simples a los más complejos, incluso la superposición de diferentes siluetas. Se pueden hacer cuadrículas, como en la foto, imitando antiguos artesonados pero con un toque actual. La imaginación no tiene límites con el cartón yeso.
En positivo o negativo, es decir, hacia fuera o dentro

Muchas veces no somos conscientes, pero con Pladur podemos destacar huecos hacia fuera o hacia dentro, es decir, construir el techo en todas partes excepto en el área que se desea seleccionar. Se pueden conseguir distintos efectos combinando estos dos modos.
Muy estéticos

Los falsos techos no solo nos solucionan problemas técnicos de la vivienda, sino que son una apuesta ideal para proyectos de decoración y reforma.
hace 7 años
Que estilazo tiene cada foto, estoy enamorada de las ideas *-*
hace 7 años
No sabía demasiado sobre los falsos techos, pero veo que el resultado es genial y ofrece más posibilidades de las que pensaba
hace 7 años
Oye, pues es una opción chula y económica. No tenía ni idea de que esto existía.
hace 7 años
Menuda pasada de techos, bueno, realmente los efectos que se ven con ellos. Me encanta, y la verdad que económico sí parece que es.
hace 7 años
A mí me gusta bastante el resultado pero creo que lo que se consigue es, simplemente, un efecto estético y listo
hace 7 años
El falso techo es un recurso que me encanta, sobre todo para incluir iluminación indirecta en casa.
hace 7 años
Súper interesante esto de jugar con distintas alturas. Creo que da una dimensión diferente a las estancias. Eso sí, para poder hacerlo igual hay que contar con techos altos...
hace 7 años
Me gustan, quedan muy bien y sirven como bien decís para dar un toque diferente, lo cual siempre viene bien!