Estos han sido los trabajos más demandados por los españoles en 2019

Reforma de viviendas
El 42% de los españoles encuestados por habitissimo realizó una reforma en su vivienda en 2019. De estos, un 74% realizó una reforma parcial en su vivienda, actualizando una estancia de su vivienda, y un 26% realizó una reforma integral, cambiando todos los espacios de su vivienda.
De las personas que optaron por realizar una reforma parcial en una estancia de su vivienda, el 35% de estas eligieron ese tipo de trabajo para poder reparar deterioros o daños relacionados con la antigüedad de la vivienda. En cambio, un 34% optaron por la reforma parcial porque necesitaban adaptar la vivienda a cambios recientes en la familia o en su estilo de vida. Por otro lado, un 20% hizo una reforma parcial porque acababan de comprarse una casa y quería personalizar alguna estancia. Finalmente, un 9% querían hacer una reforma integral pero no tuvieron medios económicos o el tiempo necesarios para realizarla.
En referencia a la estancia más elegida por los particulares encuestados para reformar fue el baño (51%), seguida de la cocina (40%), exterior de la vivienda (4%), el comedor (4%) y finalmente el dormitorio (1%).
Por otro lado, como hemos mencionado con anterioridad, un 26% de los particulares optó por realizar una reforma integral en su vivienda en 2019. De estos, el 51% ejecutó este tipo de reforma porque acababa de comprarse un vivienda y quería personalizarla, el 27% decidió realizar una reforma integral de su vivienda, porque se había quedado envejecida y no contaba con el confort necesario. Y solo un 5% realizó una reforma integral porque acaba de comprarse una vivienda y decidió reformarla como inversión.
De los particulares que reformaron su vivienda en 2019, el 48% afirma que el valor de la vivienda aumentó hasta cubrir los gastos del proyecto. El 28% considera que el valor de la propiedad aumentó entre el 50% y el 90% del coste del proyecto.
Pequeñas reparaciones
Los pequeños trabajos relacionados con las reparaciones y el mantenimiento del hogar ha sido uno de los trabajos más realizados por los españoles en 2019. Las reparaciones más realizadas han sido en el 26% de los casos las relacionadas con la fontanería, en un 11% las relacionadas con los sistemas de climatización (aire acondicionado/calefacción) y finalmente en un 10% las relacionadas con los electrodomésticos del hogar.
Trabajos para mejorar la eficiencia energética de la vivienda
En 2019, el 10% de los particulares encuestados realizó alguna reforma o reparación en su vivienda, lo hizo con acciones puntuales vinculadas con para mejorar la eficiencia energética de su vivienda y el aumento del confort climatización y/o aislamiento en el hogar. El 37% cambió las ventanas y cristales de su vivienda, un 13% instaló una bomba de calor/frío y un 7% mejoró el aislamiento de su vivienda aisló la fachada o el exterior de su vivienda. Tras la instalación, el 86% de los particulares encuestados afirman que ha percibido un ahorro en la factura energética de su hogar. Así, podemos afirmar que los españoles apuestan primero por tomar medidas pasivas en sus hogares (instalación de ventanas, aislamiento…) y tras esta intervención, inician la instalación de medidas activas (climatización de la vivienda) para que estas sean mucho más eficientes.
Hay que tener en cuenta que la preocupación por preservar el medio ambiente es cada vez más creciente en la sociedad. Ahora más que nunca las personas quieren apostar por un tipo de vivienda sostenible que respete el medio ambiente. Según el IDAE; Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía, el consumo de energía de una vivienda tiene un gran impacto en nuestra calidad de vida y en el presupuesto familiar. Por ello, a la hora de reformar una vivienda el 68% de los particulares apuesta por mejorar la eficiencia energética y producción de agua caliente. Este cambio de tendencias junto con las ayudas estatales y autonómicas para la mejora de la eficiencia energética de los hogares, ha favorecido la demanda de trabajos de climatización, que en tan solo un año se han triplicado las peticiones para la mejora de la eficiencia energética de los hogares españoles.
Pintura
Un año más, los trabajos de pintura sigue imperando en el podium de los trabajos más realizados por los españoles. En 2019, el 18% de los particulares encuestados por habitissimo pintó su vivienda. De estos, un 56% de los particulares pintó todo el interior de su vivienda, mientras que un 20% pintó solo una estancia de más de 12m2 y un 13% pintó una estancia inferior a 12m2. Finalmente, un 12% pintó el exterior de su vivienda.
Mejoras en el pavimento
El 4% de los particulares encuestados realizó exclusivamente, un trabajo relacionado con el pavimento en su hogar en 2019. En cuanto a la tendencia a la hora de seleccionar el pavimento podemos observar que el 38% de los particulares encuestados instaló tarima flotante en su vivienda, el 36% instaló pavimentos cerámicos y el 10% optó por suelos vinílicos. Finalmente, el 8% se debía a la realización de pequeñas reparaciones en el pavimento ya instalado en su vivienda.
Construcción
Finalmente, el 2% de los particulares encuestados han construido una vivienda o piscina durante el 2019. De estos, un 50% construyó una vivienda y un 44% construyó una piscina en su vivienda.
Del total de las construcciones de vivienda, podemos observar que el 64% de las peticiones registradas han sido para la construcción de una vivienda por el sistema de construcción tradicional y un 31% para la construcción de una vivienda prefabricadas.
Referente a la tipología de piscinas que se han construido en 2019, podemos afirmar que un 57% de los particulares optó por construir una piscina de obra en su vivienda, un 20% optó por una piscina prefabricada, un 14% por una piscina de hormigón y finalmente un 9% optó por otros materiales a la hora de construir su piscina.