En este artículo
- ¿Cómo se articulan estas subvenciones?
- Solicitudes por orden de llegada
- Oficina de atención al ciudadano
¿Cómo se articulan estas subvenciones?

Existen cuatro líneas de ayudas: para edificios, para viviendas particulares, para elaborar los proyectos y para la elaboración del conocido como “Libro del edificio”, un documento que necesitarán todos los inmuebles plurifamiliares.
En cuanto a los requisitos básicos para optar a estas subvenciones, destaca que al menos el 50% del edificio debe tener un uso residencial y que, además, las medida que se apliquen supondrán una reducción mínima del 30% en el consumo de energía no renovable. Esta disminución mínima implicará una ayuda de partida del 40% del presupuesto de la reforma, con un máximo de 6.300 euros por vivienda.
En el caso de que la bajada del consumo de energía primaria esté entre el 45% y el 60%, la ayuda ascenderá al 65% del presupuesto, con un máximo de 11.600 euros por vivienda. Si el ahorro es igual o mayor al 60%, la subvención llegaría hasta el 80%, con un máximo de 18.800 euros por vivienda.
Solicitudes por orden de llegada

Es importante saber que las ayudas se otorgarán por orden de llegada, hasta agotar así el presupuesto. Las solicitudes deberían ser, asimismo, contestadas en un plazo de tres meses.
La Junta podrá adelantar el 50% del importe de la subvención al inicio de las obras, que deberán estar acabadas antes del 30 de junio del 2026 para que puedan ser financiadas con los fondos europeos que el Gobierno andaluz ha englobado bajo el Plan Ecovivienda.
Este plan sumará 614 millones de euros en subvenciones, de los que 411 millones corresponden a rehabilitaciones residenciales y urbanas. Asimismo, 173 millones serán para la promoción de viviendas de alquiler asequible en edificios que sean eficientes energéticamente.
Hay que señalar que las tasas y licencias no son subvencionables, pero sí lo son los honorarios de los profesionales, así como el IVA derivado. Además, se prevé una ayuda adicional de 12.000 euros por edificio en el caso de que se tengan que retirar elementos de amianto.
Oficina de atención al ciudadano

El Colegio de Arquitectos cuenta ya con una oficina de orientación para los ciudadanos. Esta oficina, además de informar a los ciudadanos sobre las ayudas y subvenciones, gestiona una bolsa de trabajo para poner en contacto a los arquitectos con las comunidades y vecinos que demandan los servicios para solicitar las ayudas.