Hoy vamos a desmitificar la idea de que las puertas correderas son la mejor opción en cualquier espacio de la casa porque no siempre es la mejor solución. Es cierto que estéticamente son muy bonitas, son útiles para espacios muy pequeños y aportan sensación de continuidad, pero también inutilizan una pared y a veces, su peso hace que no se deslicen tan fácilmente como quisiéramos. Hoy vamos a analizar donde sí y dónde no te conviene instalar una puerta corredera y por qué.
En este artículo
- 1. Sí para conectar espacios
- 2. Sí cuando tienes techos altos
- 3. No, cuando tienes suficiente espacio
- 4. No, cuando necesitas todas las paredes
- 5. No, cuando lo que se busca es el aislamiento acústico
- 6. Sí a soluciones intermedias
1. Sí para conectar espacios
En este caso no hay duda. Si lo que queremos es conectar dos espacios diferentes, por ejemplo un comedor y una cocina o comedor y un salón, una puerta corredera es una buena solución. En ese caso, para conseguir ese efecto, lo ideal es que el suelo de ambos espacios sea el mismo para que la sensación de continuidad sea real y no parezcan parches. Además, conviene que las puertas tengan también el mismo color que las paredes de los espacios.
2. Sí cuando tienes techos altos
Otro de los casos en los que una puerta corredera es una opción genial es cuando los techos son altos y puedes llevar la puerta al techo. Por supuesto, hay otras opciones en las que las puertas tienen medidas estándar de 72cm y están incrustadas en el casoneto, pero cuando las puertas las puedes llevar hasta el techo, conseguirás mayor sensación de ligereza.
3. No, cuando tienes suficiente espacio
Ergonómicamente es más sencillo abrir y cerrar una puerta abatible, de las de toda la vida, que una puerta corredera. Estas, a veces, cuesta abrirlas, no deslizan bien y el cúmulo de polvo puede hacer que el "cepillo" que está en la parte superior se atasque con el tiempo. Así que si tienes espacio de sobra, te recomendamos una puerta abatible.
4. No, cuando necesitas todas las paredes
En espacios pequeños, cierto es que una puerta corredera puede darnos la vida. Por eso, muchas personas se plantean esta solución cuando el cuarto de baño es pequeño o cuando sí o sí, una puerta abatible es inviable porque al abrirla choca con algún mueble.
Sin embargo, puede que mucha gente no sepa que cuando en un baño se usa una puerta corredera, esta para poder deslizarse, requiere de un espacio extra en la pared, donde normalmente el albañil monta el casoneto y el carpintero recibe la puerta. Eso significa que el lugar donde "se esconde" la puerta al deslizarse, queda inutilizado y no se puede poner ni fontanería, ni electricidad ni ningún otro tipo de instalación.
5. No, cuando lo que se busca es el aislamiento acústico
Muchas puertas correderas no cierran tan herméticamente como lo hacen las abatibles, por eso, quien busque tranquilidad y aislamiento, tendrá que tener en cuenta esta premisa antes de lanzarse a por este tipo de cerramiento. Las personas que tienen horarios diferentes o que buscan silencio y concentración en casa, deberán analizar bien si lo que les conviene es una puerta abatible o corredera.
6. Sí a soluciones intermedias
No hay nada blanco o negro, todo depende de las necesidades de cada uno. Quizá en algunos espacios lo más recomendable sean las puertas correderas y en otros las abatibles, pero en ciertos momentos ¿por qué no optar por opciones intermedias? Una puerta de cristal, que se cierra y se abre "como si de un acordeón" se tratara, que permite conectar y separar a nuestro antojo. ¿Qué te parece esta idea?
hace 4 años
Buenas alternatives grandes ideas
hace 4 años
Son buenas recomendaciones. Me quedo con las puertas tipo acordeon me parecen geniales
hace 4 años
felicitaciones
hace 4 años
En descansillos de escaleras para mantener el calor?
hace 3 años
Yo he puesto 2 cortinas buen apiñadas con dos colchas imitando las antiguas de lino , pq mi suelo es rústico .
No hay color , la temperatura se mantiene estable ,y el aire caliente ya no escapa escalera arriba .
hace 3 años
Muchas gracias por las ideas. Geniales.