Las letras con luces, también conocidas como Marquee Letters, se han convertido en las grandes protagonistas de la decoración de eventos especiales, sobre todo de las bodas, pero también de la decoración de todo tipo de establecimientos como tiendas o bares con un look entre lo vintage y lo industrial. Las hay de todos los tamaños, pero es evidente que las más llamativas son las más grandes. Por eso, cuando se pusieron de moda, su precio y tamaño las relegaban prácticamente a los eventos y decoración de locales, existiendo incluso empresas que las alquilan para ocasiones puntuales. Sin embargo, como todo, se ha ido diversificando y han acabado por llegar a la decoración del hogar.
La cuestión es que son un artículo de decoración que tiene un abanico de precios muy variable, pero podemos decir que las letras luminosas prefabricadas no son especialmente baratas. Sin embargo, hay una buena noticia: ¡las puedes hacer tú mism@!
En este artículo
- Materiales y consejos previos
- Paso nº1: Cortar las letras
- Paso nº2: Lijar y pintar las letras
- Paso nº3: ¡A por los agujeritos!
- Paso nº4: La marquesina
- Paso nº5: Llegó el momento de colocar la bombillas



Materiales y consejos
previos
Hay muchas formas de hacer letras luminosas y todas varían
en función del material, el tipo de bombilla y el tamaño de la letra. Por
ejemplo: se pueden hacer letras luminosas de madera, de cartón o papel maché,
así como colocar luces LED, bombillas normales, las típicas luces de Navidad o incluso escoger entre luces de colores o luces monocromáticas. Como en todo, es
cuestión de ver lo que te gusta e ir probando, pero para empezar ¿qué te parece
seguir este tutorial de Robeson Design?
Necesitarás:
- 1 tabla de madera de pino de 41 x 61cm con un
grosor entre 1 y 1,5 cm.
- Alfombrilla de corte.
- Guirnalda de 25 luces con bombillas globo
(las redonditas).
- Sierra caladora.
- Taladro.
- Tijeras.
- Grapadora.
- Regla.
- Cúter.
- Rollo de aluminio de 21cm de ancho.
- Broca de 3/8".
- Broca de pala de 5/16".
- Pintura en espray.
- Máscaras de la pintura .
- Papel de lija.

Paso nº1: Cortar las
letras
El primer paso consiste en dibujar las letras sobre la
madera para, luego, cortarlas con la caladora. Para dibujarlas tienes 2
opciones: o bien imprimes las letras sobre papel y las calcas sobre la madera,
o bien las dibujas directamente sobre el tablón con la ayuda del lápiz y la
regla. Esta segunda opción es la que se
aplica en este tutorial en particular.


Paso nº2: Lijar y
pintar las letras
Una vez ya tienes las letras hechas, deberás lijarlas
suavemente con un sencillo papel de lija y, luego, pintarlas con el espray del color
que hayas escogido, que para este ejemplo en concreto es blanco. Deja que se sequen durante un tiempo
prudencial de al menos 1 hora.


Paso nº3: ¡A por los
agujeritos!
Ya tenemos gran parte del trabajo hecho, pero falta la
clave: hacer los agujeros por los que colocaremos la guirnalda de bombillas.
Para hacerlos bien redonditos y con precisión, necesitamos marcar los puntos
previamente con un lápiz y, después, perforar con una broca de pala. ¡Deja el
espacio adecuado entre agujero y agujero! Y si quieres sobresalir, lija suavemente los contornos, tal y como ves en la imagen.


Paso nº4: La
marquesina
Si en inglés se llaman «Marquee Letters» no es por
casualidad; se refiere a esta parte que sobresale y le hace de marquesina al
cuerpo de madera de la letra. Pues bien, para hacer las marquesinas, extiende
el rollo de aluminio y haz correr la letra por encima para tomar la medida de
todo su contorno y cortar el largo necesario. Luego, divide este pedazo en 3
tiras iguales de 7cm o según el ancho del rollo de aluminio que tengas.
Lo complicado viene ahora: se trata de forrar el contorno de
la letra con las tiras de aluminio que has cortado a partes iguales. Para
hacerlo tendrás que ir adaptando las tiras a la forma de la letra, dejando más
espacio de marquesina por la parte delantera que la trasera, e ir grapando la
lámina metálica para sujetarla.


Paso nº5: Llegó el
momento de colocar la bombillas
Una vez tienes las letras «forradas» con la lámina de
aluminio y su respectiva marquesina hecha, llega el momento más esperado:
colocar las bombillas. Desenrosca las bombillas de la guirnalda, ya que, como
ves en la imagen, tendrás que poner el cable por detrás y la bombilla por
delante. Para que el cable quede bien recogido detrás puedes fijarlo con cinta
adhesiva o con la misma grapadora. Una vez puestas las luces… ¡enchufa y
comprueba el resultado!



¿Te animas a hacer tus propias marquette letters?
hace 7 años
Madre mía, hacía muchísimo tiempo que iba detrás de uno de estos tutoriales MIL GRACIAS! esto sí que lo hago. Estoy loquísima por tener una de estas preciosas letras iluminadas en casa.
hace 7 años
ajajaja si me pongo yo a hacer esto no sé si terminaré quemando la casa. No me veo yo muy diestra en esto de manualidades con luz, quizá si le pido ayuda a mi marido... aunque a patoso a él tampoco le gana nadie, menudo par de dos xDD
hace 7 años
jajajaj sí, menudo par de dos. De todas formas yo no creo que sea tan difícil Rebea. A mí también me gustan, y seguramente también me ponga con ello, os enseño luego el resultado ;)
hace 7 años
Me gustan mucho para la habitación de mis nietos, creo que son divertidas y originales. A ver si busco un ratito e investigo para aprender un poco más sobre esto. Gracias por la idea.
hace 7 años
No parece demasiado complicado, aunque yo soy especialmente torpe y no sé si lo sabría hacer bien, haré la prueba
hace 7 años
No parece complicado, yo igual me animo un fin de semana que ahora estoy iniciándome y empiezo a hacer cositas...
hace 7 años
Complicadísimo de hacer, el resultado magnífico!!!
hace 7 años
Son chulisimas estas letras!!! Me encantaría poder aprender a hacerlas, lo único que me falta saber es donde poder comprar ese rollo de aluminio, donde lo venden?? O como es exactamente?? Alguien lo sabe.
Gracias un saludo
hace 6 años
La gran pregunta es: donde se compra la bobina de aluminio??? De cuanto grosor??? No tengo ni idea de donde venden eso!!