El dicho dice: "Donde comen dos comen tres", pero se le olvida añadir que lo harán mucho más apretados (y saldrán a menos). No es lo mismo un comedor preparado para comer o cenar diariamente una familia de 4, que otra de 5 ó 6 personas. Por no hablar de los días en que se te ocurre montar algún sarao en casa y no dejan de llegarte notificaciones al móvil de más gente que se apunta... Por eso tienes que acondicionar tu casa para estar preparado para todo tipo de acontecimientos: el salón tiene que invitar a la conversación y al disfrute... y tu comedor (ya sea en la cocina, la terraza o compartiendo protagonismo con la sala principal) a una sobremesa larga y tranquila. Con una buena distribución, las medidas perfectas y algunos trucos decorativos conseguir que tus invitados se sientan súper a gusto te será mucho más fácil. Toma nota de estas ideas fantásticas.
Mesa para 8 ¡por favor!

Si tienes la suerte de tener un comedor amplio, aprovecha para instalar una mesa grande. Lo más cómodo para todos es que esté cerca de la cocina, así no andarás con los platos de un sitio a otro, aunque camareras y muebles auxiliares pueden resultar muy prácticos para este fin. Procura que esté próxima a las ventanas para asegurar un buen chorro de luz natural y no tener que estar encendiendo las luces. El tamaño del comedor y su distribución mandan a la hora de elegir la mesa. Si es amplio como el de la foto, nos podemos dar el capricho de colocar una mesa cuadrada o rectangular con una lámpara grande o un par más pequeñas respetando al menos 75 cm de distancia para evitar las incómodas sombras. ¿Y qué sillas ponemos? Pues tu intención es sentar a mucha gente y quieres que estén cómodos (ya sabes cada uno necesita unos 65 cm de ancho), lo mejor es que las elijas sin brazos.
Máximo 4

De la mesa a los muebles o a las paredes debéis dejar libres entre 90 cm y 1 metro. Lo ideal es incluso un poco más, llegando al 1,20 cm. Por eso en espacios como el de la fotografía en el que se integra en un mismo espacio, salón, comedor, cocina, y hasta dormitorio ¡y baño! (fíjate en la foto), la mesa perfecta es redonda. En este caso solo podrás sentar a 4, aunque hay modelos extensibles que pueden sentar a algunos más. Las sillas mejor otra vez sin brazos y a ser posible apilables para que las puedas almacenar a un lado cuando no se usen.
Los de casa

Comer en la cocina es súper práctico, rápido y más limpio que andar con los platos de paseo hasta el comedor. Tenemos la falsa creencia de que hace falta una cocina muy grande para poder hacerlo, pero no es así. Prácticamente todas las cocinas ofrecen soluciones para conseguirlo utilizando mesas abatibles, penínsulas o incluso barras que pueden servir de zona de aguas o fuegos y comedor. En la foto veis el claro ejemplo de mesa apoyada en la pared que según el caso se puede incluso comprar extensible (recuerda dejar espacio libre para pasar cómodamente -60 cm bastarían en este caso-). Elegirla en color madera a juego con la cocina rústica y comprar unas sillas de cruceta sin brazo, ayudan a hacer este office muy cómodo y acogedor.
Los que quepan en la barra

¿Más ideas para comer en la cocina? Aquí tienes un office en el que cómodamente pueden comer 4, pero puede ser tan grande como lo permita tu cocina. Alarga la encimera de la península hasta conseguir un ancho de al menos 60 cm por persona. Luego sólo necesitarás algunos taburetes altos para estar a la altura. Derribando el muro de la cocina podemos plantearnos una cocina abierta como la de la fotografía. Con espacio debajo para planificar cajones, armarios o incluso una vinoteca. Elige una placa de dos fuegos en lugar de 4 para aprovechar mejor el espacio (raramente se usan más de dos a la vez) y una buena campana extractora de techo con sistema de control remoto: son súper estéticas, no hacen nada de ruido y se llevan todos los olores.
Los más íntimos

Con la llegada del buen tiempo apetece un montón comer (o cenar) al aire libre. Aprovecha mejor la terracita o el balcón (si es generoso en metros), instalando un comedor fuera para los más íntimos. Dependiendo de su distribución o tamaño, lo ideal será una mesa cuadrada o rectangular con un par de bancos ¡para que quepan todos sentados! o bien algún sistema de obra o plegable para aprovechar hasta el último centímetro. Súmale algunos sillones de palets con ruedas y una barbacoa portátil, así cuando acabe el verano se puede guardar cómodamente. Instala un suelo resistente de madera o caucho para exterior que resista bien los rayos del sol, y un buen "manguerazo" de vez en cuando. ¡Ah... y no te olvides de la sombra! Toldos, pérgolas, velas de sombreo... ¡Cualquier cosa menos comer a pleno sol!
Medio barrio

Fíjate en este espacio: pensando en aprovechar mejor el sol del invierno quisieron ampliar la casa para conseguir un espacio multifuncional en el que no solo hacer comidas familiares, también usarlo como jardín floral y espacio de juego para los más pequeños. Con un elemento transparente diseñado en hierro y cristal, y puertas de entrada teniendo en cuenta los vientos dominantes para favorecer la ventilación natural, levantaron este polivalente invernadero. En él pueden comer los de casa, los amigos cuando vengan, o medio barrio incluso ¡Aquí hay sitio para todos! ¿Y no se podría usar en verano? Sin problema, instalando un toldo automático o cortinas solares. ¿Conoces los sistemas de nebulización para terrazas o pérgolas? Pulverizan gotas de agua diminutas que al entrar en contacto con el aire absorben el calor refrescando muchísimo el ambiente ¡Son capaces de reducir la temperatura hasta 10°C!
Los que se apunten ¡y alguno más!

Si te encanta que los amigos o la familia vengan a menudo a cenar a casa, hazte con un modelo a medida que sea capaz de dar cabida al límite máximo de capacidad de tu comedor (o del salón, si comparte funciones). Con un diseño en forma de U invertida consigues una práctica mesa rectangular que lo mismo sirve para comer 2 que 6 ¡O toda la pandilla! Piensa que si la acercas a la pared para tener más espacio de paso, puedes cambiar las sillas por un banco de obra con capacidad dentro para guardar por ejemplo: los cojines. El diseño de las patas influye en la comodidad de la mesa, además de ser una cuestión estética que hay que tener en cuenta al elegir bancos o sillas. Cuanto más desplazadas estén las patas hacia las esquinas de la mesa, más espacio libre para arrimar las sillas. Haz que la fabriquen con un material resiste a las manchas y fácil de mantener. Si es del mismo material que la cocina en el caso de compartir espacio ganarás en sensación de amplitud.
¿Y a ti qué te parece todo esto de invitar a gente a casa? ¿Estás pensando en hacer cambios en el comedor para que la próxima vez sí haya sitio para todo el mundo? Esperamos haber contribuido a ayudaros con estas ideas.