Diferencias entre la pintura de exterior y de interior

- Pintura de exterior: características
- Pintura de interior: características
- Diferencias entre la pintura exterior e interior
- ¿Se puede usar la pintura para interiores para zonas exteriores?

Pintura de exterior: características

Las pinturas de exterior presentan unas peculiaridades que las hacen diferentes a las pinturas de interior. Estas son sus características principales:
- Están pensadas para soportar la lluvia y el sol.
- Contienen sustancias que protegen de hongos e insectos. Además, en muchos casos contienen pesticidas y fungicidas, por lo que no es recomendable usarlas en interiores.
- Son más rugosas al tacto.
- Son más permeables que las pinturas de interior.
Ahora bien, existen diferentes tipos de pinturas de exterior dependiendo de su composición:
- Pinturas vinílicas. Contienen resinas sintéticas y vinílicas, lo que las hace mucho más resistentes que las pinturas de interior.
- Pinturas antihumedad. Con estas pinturas se consigue una barrera impermeabilizante muy resistente a la humedad.
- Pinturas de emulsión reforzada. Contienen una base de resina que las hace muy resistentes en comparación con otros tipos.
Pintura de interior: características

Por su parte, las pinturas de interior presentan las siguientes características:
- Salpican más cuando se aplican que las pinturas de exterior.
- Son más brillantes que las pinturas de exterior.
- Están pensadas para que soporten mejor el roce y el desgaste.
- Su composición no contiene sustancias para soportar el sol o la humedad, aunque existen pinturas de interior especiales para la humedad.
Dependiendo de la composición de las pinturas de interior, existen diferentes tipos:
- Pinturas al agua. Están compuestas por resinas sintéticas disueltas en agua.
- Pinturas plásticas y esmaltes sintéticos. Contienen resinas vinílicas y acrílicas y no desprenden olor.
- Pinturas al aceite. Su base es de aceite y resinas en vez de acuosa. Tardan más en secar pero son más resistentes, aunque su olor también es más fuerte.
- Barnices. Se suelen usar en maderas y son de color transparente.
- Pinturas anticondensación. Son muy recomendables para los baños y las cocinas.
Diferencias entre la pintura exterior e interior

La principal diferencia entre la pintura de exterior y la de interior es que tanto su composición como su aplicación son diferentes. Mientras las pinturas de exterior están pensadas para usarlas únicamente en exteriores, es recomendable que las pinturas de interior se usen únicamente en interiores.
La composición de las pinturas de interior suele ser de base acuosa, lo que las hace resistir mejor a los roces; mientras que las pinturas de exterior suelen tener una base aceitosa, permitiendo así una mayor protección frente a los cambios ambientales.
¿Se puede usar la pintura para interiores para zonas exteriores?

La respuesta breve es sí, se puede utilizar una pintura de interiores para zonas exteriores. Ahora bien, como habrás podido comprobar, no es para nada lo más recomendable, y es mejor usar la pintura adecuada para cada zona, es decir, una pintura de interior para zonas de interior y una pintura de exterior para zonas de exterior.
Si no tienes muy claro qué tipo de pintura de interior o qué pintura de exterior comprar para tu caso concreto, te recomendamos consultar siempre a un profesional para que te oriente y puedas elegir el mejor tipo de pintura de entre todas las que existen en el mercado, ya sean para el interior o para el exterior. Recuerda que existen diferentes tipos y no todas podrían serte igual de útiles.
Pues bien, ahora que has llegado aquí, solo nos queda decirte que es el momento de elegir el color o los colores que más te gusten y comprar las herramientas adecuadas para pintar las habitaciones y el exterior.