Decora tu casa según la regla del 80/20

Los presupuestos marcan nuestro día a día. Presupuestos para cambiar de ropa en cada estación, presupuestos para la lista de la compra y sí, también presupuestos para decorar nuestro hogar. Si nunca se te ha dado muy bien eso de priorizar, te lo vamos a poner fácil con la regla del 80/20, aplicable en este caso también en decoración. Inspirado en el principio de Pareto, se trata de que el 80% de lo que gastas en tu hogar, debe estar destinado a elementos duraderos e atemporales, mientras que el 20% restante se podrá invertir en elementos más pequeños, estacionales, que sigan modas o que puedan ser fácilmente reemplazables.
- Un 80% bien pensado
- 80%: Materiales resistentes para una cocina longeva
- 80%: Un baño práctico = baño duradero
- 80%: Suelo radiante + parqué
- 80%: El sofá, una decisión importante
- 80%: La cama como elemento esencial de descanso
- 20%: Dale vida a tus paredes
- El textil como rey del 20%
- 20%: Iluminación que diferencia
Un 80% bien pensado

Comencemos con lo importante. Con el peso del presupuesto, el 80%. Al pensar en las piezas de larga duración, es inevitable darse cuenta que esta partida presupuestaria debería integrar los elementos más grandes o aquellos que se usan diariamente.
Al ser más grandes, el peso decorativo puede recaer más en ellos, por tanto, además de escoger un mobiliario con material de calidad, deberás extremar la precaución en su estilo. Lo más recomendable es escoger mobiliario neutro, que posteriormente pueda personalizarse con piezas más pequeñas, como textil.
80%: Materiales resistentes para una cocina longeva

El secreto para tener una cocina longeva reside en apostar por materiales duraderos, tanto en la encimera, frente de cocina como en los mismos muebles. Una de las inversiones más importantes es elegir una encimera 10. Si buscas un material resistente y que no suponga un gran desembolso, una opción a valorar es el granito. Asimismo, el mármol y el cuarzo son un poco más caros pero su durabilidad es un poco mayor. Es verdad que estas 3 opciones no son las más baratas del mercado pero son una apuesta para toda la vida.
En cuanto al color, quizá mejor escoger tonalidades neutras, es un color atemporal y permite personalizar el resto de la cocina con elementos varios como menaje o textil. Todo ello, tanto materiales como color, logrará que tu cocina se posicione en ese 80% de elementos que perdurarán en el tiempo.
80%: Un baño práctico = baño duradero

El baño es una de las estancias de la casa que más utilizamos y que con los años sufre un desgaste más acusado. El secreto para sacarle el mayor partido y garantizar su durabilidad, y también la de nuestro bolsillo, es asegurar que sea funcional y resistente. Dos reformas estrellas que te ayudarán a conseguirlo es el cambiar la bañera que puedas tener en casa por una ducha y el alicatar la ducha y las zona húmedas del baño. Con la apuesta por una ducha incrementarás el espacio, mejorarás la seguridad y lo convertirás en un espacio más funcional y moderno. Por otra parte, al alicatar la ducha y las zona húmedas protegerás las paredes y el suelo de la aparición de humedades y el posterior desembolso que supone retirarlas y volver a pintar la estancia. En cuanto materiales, el azulejo cerámico es la opción más económica, pero el gres es más resistente.
80%: Suelo radiante + parqué

Una inversión que funciona por partida doble es aprovechar la renovación del suelo para actualizar el sistema de calefacción. ¿Cómo? Muy fácil, mediante el suelo radiante. Además de dar un aire nuevo y acogedor mediante un suelo de madera (o similar, véase tarima laminada o suelo vinílico), conseguirás que la calefacción circule bajo tus pies, creando un hogar cálido y acogedor hasta el infinito. No es la reforma más barata del mundo, pero una vez que lo hayas probado, no podrás volver atrás: literalmente, te cambia la vida.
80%: El sofá, una decisión importante

En un salón, el sofá es una de las piezas más importantes. No sólo visual, pues su tamaño, normalmente grande, llamará poderosamente la atención. También su calidad debe estar a la altura. Pensemos que se trata de un mueble que se usa diariamente y que, por tanto, estará expuesto al desgaste.
Antes de comprar un sofá, mide a conciencia el espacio y piensa en el uso que vas a darle. Quizá te interese un sofá reclinable o un chaise longue. Además, escoge el material en relación al uso e integrantes del hogar. Si tienes niños o animales, un sofá con fundas será lo más adecuado.
80%: La cama como elemento esencial de descanso

Aunque dentro del mobiliario integrado en esa partida presupuestaria del 80% también podríamos incluir piezas como la mesa y las sillas del comedor, o estanterías de obra para el salón, por ejemplo, parece imposible no mencionar la cama. Sí, nuestra cama debe ser de calidad y perdurar en el tiempo.
Déjate aconsejar siempre por un profesional para escoger colchón y estructura, y no te olvides de que la ropa de cama, en este caso, también es importante. No todos los tejidos son igual de confortables y transpirables, por lo que gastarse un poco más en esto tampoco es descabellado.
20%: Dale vida a tus paredes

Un punto interesante, el de las paredes. Aunque la calidad de la pintura debe ser buena para poder aguantar el paso del tiempo, es recomendable pintar cada 2 o 3 años. Esto podría posicionar las paredes, o su pintura, como algo fácilmente reemplazable y, por tanto, parte de la lista del 20% restante. Además, las paredes también pueden decorarse con pequeños elementos que le den vida y que se ciñan más a estética y tendencias que a longevidad. Láminas decorativas, cuadros, composiciones con fotos familiares o incluso papeles pintados y vinilos, todos ellos fácilmente reemplazables en un momento dado.
El textil como rey del 20%

Si hay algo fácil de sustituir, y que además posee un poder increíble a la hora de personalizar nuestras viviendas, es, sin duda, el textil. Fundas para sofá, cojines o alfombras. Invertir en este tipo de textiles no te costará demasiado, y el nivel de personalización que aportarás con ellos será bastante grande.
20%: Iluminación que diferencia

La luz artificial es importante. Sí, desde el punto de vista funcional es necesaria, pero, además, también podemos considerar las lámparas (tanto de techo como de mesa o pie) como elementos fácilmente reemplazables ¿Por qué no dejarse llevar un poco por tendencias? Ahora mismo nada causa más furor que las composiciones con guirnaldas, que han dejado de usarse solo en Navidad. Son ideales para aportar ese toque diferente y personal a tu dormitorio, salón o terraza.
6 Comentarios
Muy interesante. Hay veces que gastamos en cosas que no merecen la pena. Veo lógico que el 80% del presupuesto esté destinado en lo que comentas.
Está claro que hay que planificar bien qué queremos poner y demás... pero qué divertido resulta siempre ese 20%
Pues yo aspectos como la iluminación los metería en el 80% que más importa. Hay lámparas que cuestan bastante.
Pues muy interesante. Sí que es verdad que hay veces que nos desviamos de los objetivos. Ante todo funcionalidad, y saber que hay cosas uqe no merecen tanto presupuesto como otras.
Me han parecido las sugerencias muy buenas !!!
Siempre he seguido esa regla y he conseguido que mi casa se vea siempre con un estilo actual y vivido. Muy importante combinar muebles buenos con auxiliares y decoración casuales