Cristal o metacrilato: te ayudamos a escoger una opción
Ambos son transparentes, rígidos y prácticos. Pero a la hora de emplear cristal o metacrilato en un proyecto, hay que tener en cuenta otros factores: te contamos sus pros y sus contras.
- Qué es el cristal y cómo se fabrica
- ¿Cómo se hace el metacrilato?
- Cuándo elegir cristal o metacrilato
Los paneles transparentes cada vez son más protagonistas en las casas. De cerrar espacios con tabiques hemos pasado a elegir paredes de cristal, que dejan pasar al luz y amplían visualmente las viviendas. Y ya en los 60, los muebles de madera de nuestros abuelos y abuelas dejaron paso a otras opciones que incluían el cristal y el metacrilato. A día de hoy, ambos materiales se emplean en construcción, reformas e interiorismo; a veces son intercambiables, pero en otras ocasiones no lo son. Si no sabes si escoger cristal o metacrilato para alguno de tus proyectos (o para decorar tu casa), te damos las claves para acertar.
Qué es el cristal y cómo se fabrica

El cristal es un material realizado a partir de elementos minerales. Esto significa que, a pesar de que es un producto manipulado de forma industrial, en esencia es un material natural. La técnica para crear paneles y objetos de cristal se conoce desde hace milenios; concretamente, los primeros restos de objetos de vidrio encontrados datan del año 5.000 a.C. Los elementos a partir de los cuales se confecciona el cristal son la arena, la sosa (carbonato de sodio) y la cal. Estos materiales se funden en un horno, a una temperatura que oscila entre los 1.400ºC y los 1.600ºC. La fusión recibe el nombre de pasta vítrea; es la pasta que después se sopla o se manipula para crear paneles o elementos de cristal o vidrio.
Por lo tanto, podemos deducir que el cristal es un producto ecológico y sostenible. Es totalmente reciclable y en su fabricación no se utilizan derivados del petróleo o componentes tóxicos. Si el cuidado del medioambiente es una de tus preocupaciones, el cristal será tu mejor opción.
¿Cómo se hace el metacrilato?

A la vista, el cristal y el metacrilato pueden parecer casi idénticos. Pero la verdad es que son materiales muy distintos, sobre todo en cuanto a estructura y origen. El metacrilato es un producto derivado del petróleo que fue sintetizado por primera vez en 1914, por el químico Otto Röhm. Una vez sintetizado se encuentra en estado líquido; para conseguir planchas rígidas se debe someter a un proceso llamado polimerización. El producto final es lo que se conoce como "polímero" o plástico rígido.
Si bien el metacrilato no es un material natural, también es verdad que es totalmente reciclable. Por lo tanto, no es tan ecológico como el cristal; pero siempre puedes comprar planchas realizadas con metacrilato 100% reciclado, mucho más sostenible y con las mismas prestaciones.
Cuándo elegir cristal o metacrilato

Ahora que ya sabemos en qué consiste cada material, es el momento de identificar sus ventajas y sus posibles desventajas. Empecemos con el cristal: es un material 100% transparente, la máxima transparencia que se puede obtener. Es rígido, duradero y maleable; también es ecológico y reciclable. Su tacto y su calidad son inconfundibles, y a día de hoy es la mejor elección para fabricar ventanas, tabiques acristalados, espejos y puertas.
¿Y el metacrilato? Pues también tiene sus pros. Su transparencia es muy alta, de un 93%; es el material más transparente que existe después del cristal. Es muy duro, prácticamente irrompible, y se presenta en todo tipo de colores y acabados. Se puede moldear para crear diseños de muebles imposibles de confeccionar con cristal, y es bastante más ligero que este. Es el mejor material para hacer piezas cortadas, troqueladas o grabadas por láser. Se puede reciclar y es bastante económico.
Y ahora, vamos a resolver algunas de las dudas que se te pueden plantear a la hora de elegir entre cristal y metacrilato:
- Qué escoger: una mampara de metacrilato o de cristal. En realidad, las mamparas de baño no son de metacrilato sino de vidrio acrílico. En este caso, gana el cristal: ofrece una mayor calidad y estabilidad, visualmente queda mucho más atractivo y es más duradero.
- ¿Mesas de TV de cristal o de metacrilato? Pues depende de lo que necesites. Tanto si hablamos de mesas de TV como de mesas centro, ambos materiales son adecuados. El cristal es bastante más pesado, y como tendría que ser templado (por seguridad), también es más costoso. Además, si quieres un modelo curvado o en algún color especial, el metacrilato te da muchísimas más opciones para elegir.
- Qué es más barato: el cristal o el metacrilato. En reformas, construcción y decoración siempre se utilizan (o se deberían utilizar) paneles de cristal templado. Al romperse, este material se quiebra en miles de trozos pequeños que reducen el riesgo de cortes o accidentes. Este tipo de cristal es más costoso que el metacrilato; pero si hablamos de cristal corriente, determinados tipos de metacrilato pueden superar su coste.
Seguro que ya tienes bien claro qué es cada uno de estos materiales y cuándo es mejor escogerlos para tu casa. Ambos llevarán un toque moderno y luminoso a tus espacios: apuesta por ellos.