Con los tiempos que corren contar con una terraza en casa es casi un privilegio. Un lugar del que disfrutar del sol, las vistas y esa sensación de libertad que a veces nos falta. Ahora que llega el otoño y pronto el invierno, no dejes de usarla por culpa de no contar con un cerramiento adecuado. Las cortinas de cristal son una solución que combina estética, seguridad y aislamiento en un mismo producto. Te contamos todo lo que necesitas saber para instalarlas en tu terraza y ampliar así tu casa y te recordamos que, además de estas soluciones de cristal, siempre puedes acompañarlas con textiles, como una cortina de macramé que deje pasar la luz.
En este artículo
- Ventajas de las cortinas de cristal
- Cortinas de cristal sin perfiles
- ¿Dónde podemos instalar cortinas de cristal?
- Vidrio templado, grosores y ancho de hoja
- En áticos, terrazas y porches junto a techos móviles de cristal
- ¿Cómo se limpian estas cortinas de cristal tan grandes?
Ventajas de las cortinas de cristal

Son un tipo de cerramiento formado por paneles de cristal que se deslizan por rieles o perfiles horizontales, permitiendo abrir o cerrar tu terraza en función de tus preferencias. Imagina esos días de invierno en que sube la temperatura y nos apetece abrir la terraza de par en par al exterior: con este moderno (y casi invisible) sistema de cerramiento, lo podrás hacer. Los paneles que quieras abrir se deslizan fácilmente y se colocan a un lado. Así puedes contar con mucho más espacio libre en tu terraza. Estas cortinas incorporan además sistemas de seguridad para bloquear el cristal y que no se mueva. Viendo las fotos, descubrirás que poco o nada tienen que ver con aquellos cerramientos espantosos que se han usado durante años.
Cortinas de cristal sin perfiles

La mayoría de personas que instalan este tipo de cortinas de cristal en sus terrazas destacan la sensación de libertad y la versatilidad de un mismo espacio, sin salir de casa. Al no tener perfiles verticales (solo cuentan con uno superior y otro inferior) la luz entra sin límites dentro, permitiendo muchos usos para tu terraza. Podrás usarla como comedor en invierno, trabajar en ella, utilizarla como rincón de juegos o de lectura... Al acristalar la terraza contarás con un espacio extra que nunca viene mal. ¿Y si necesito intimidad o me molesta el sol? No te preocupes, está todo inventado. A las cortinas de cristal se le pueden añadir unos estéticos estores o cortinas solares que filtran o bloquean la luz por completo. Y todo sin que tu terraza pierda ese aire minimalista que tanto te gusta.
¿Dónde podemos instalar cortinas de cristal?

Para instalar las cortinas de cristal en casa no tendrás que hacer obras. Hay modelos que se adaptan a todo tipo de terrazas: encima de un murete, sobre las barandillas o de suelo a techo... ¿Tienes un porche con zonas de paso abiertas? También existe un acristalamiento preparado para estar en continuo movimiento con posibilidad de añadir un cierre de seguridad. Hay incluso un sistema que carga todo el peso del cristal abajo, en lugar de arriba, para solucionar el problema de la resistencia en pérgolas de madera u otras situaciones en las que no contemos con una estructura superior suficiente.
Vidrio templado, grosores y ancho de hoja

Cuando por fin decidas acristalar la terraza con este tipo de cortinas casi invisibles, debes fijarte en la garantía de un vidrio templado de calidad. Dependiendo de cómo sea tu terraza, los especialistas te recomendarán un grosor que puede ir de los 6 a los 10 mm. En cuanto a la anchura de cada cristal, como te imaginarás a mayor ancho de hoja más sensación de amplitud y más luz. Déjate asesorar por profesionales para conseguir el diseño ideal para tu balcón y terraza. Ellos resolverán tus dudas sobre todos los aspectos relacionados con la seguridad del sistema, permisos y licencias. Al fin y al cabo, buscamos un espacio más amplio, luminoso, estético y por supuesto, 100% seguro. ¿Y se puede poner también en viviendas con comunidades de vecinos? Depende de las normas que rijan en ella.
En áticos, terrazas y porches junto a techos móviles de cristal

El complemento ideal para una cortina de cristal es un techo móvil. Una cubierta manual o motorizada a la medida de la terraza de tu ático o de tu piso. De alta eficiencia térmica y gran resistencia a los impactos. Existen perfiles y hojas de cristal que pueden darnos mucho juego en espacios al aire libre de todos los tamaños. Puedes cerrar parte de la terraza o cubrirla entera. Todo depende de vuestro gusto y de la necesidad que tengáis de contar con el espacio extra que ofrece una terraza o balcón. Si es prioritario ganar espacio dentro de casa, cerramientos de este tipo son una buena elección pues prácticamente ni se ven. ¿Y el tema de la estanqueidad? No lo es tanto como con otros sistemas. Las cortinas de cristal no cierran herméticamente para asegurar la ventilación. De todas formas si no quieres que entre nada de nada, algunas marcas comercializan unas piezas (de quita y pon) que se usan entre cristal y cristal para que te quedes más tranquilo.
¿Cómo se limpian estas cortinas de cristal tan grandes?

Viendo tanto cristal más de uno se puede llevar las manos a la cabeza pensando en la complejidad de su limpieza. Es mucho más fácil de lo que parece. Las cortinas de cristal están diseñadas para limpiarse desde el interior de tu casa, sin correr ningún riesgo. Es tan sencillo como abrir todas las hojas y limpiar su cara exterior. Luego podrás deslizar una por una las hojas, e ir limpiando el interior. No tiene más misterio. En cuanto a las piezas de aluminio, se limpian como lo hacías antes: con un trapo húmedo con el limpiador que habitualmente utilices. ¿Y requiere de algún mantenimiento especial? Sí, pero es sencillo: las piezas plásticas se lubrican dos veces al año con spray de silicona. Nada más.
¿Y tú, también te estás planteando cerrar la terraza con este tipo de cerramientos? ¿Te convencen este tipo de vidrios? Anímate a dejar tu comentario.
hace 2 años
¿Este tipo de cerramiento está permitido en los áticos donde solo dejan instalar cerramientos móviles y no fijos?
hace 2 años
"Imagina esos días de invierno en que sube la temperatura y nos apetece abrir la terraza..." Será que BAJAN las temperatutas y por eso no apetece abrir de par en par ????♀️
hace 2 años
Se refiere a que en esos días de invierno en los que sube la temperatura puedes abrir fácilmente los cristales para tener una terraza abierta, cosa que con los cerramientos antiguos no se puede hacer, solo abrir las ventanas.