La música del vecino, el tráfico de la calle, esa lavadora centrifugando a las 8 de la mañana... ¡Qué rabia da soportar ruidos indeseables en nuestro hogar! La mayoría tenemos un gran problema con la insonorización de nuestras casas, especialmente los que vivimos en comunidades de vecinos o apartamentos. Por eso, hoy nos ponemos las pilas para darte ideas que te permitan vivir tranquilo... En definitiva: ¡Blindar literalmente tu casa frente al ruido! Soluciones asequibles aptas para todos los bolsillos y muy eficaces. Lo de las hueveras de cartón era barato pero, sentimos decirte que no funciona... Descuida, tenemos muchos planes alternativos, para insonorizar tu dulce morada, sin dejarte una pasta.
En este artículo
- 1. La pintura que se traga los ruidos
- 2. Doble cristal o doble ventana
- 3. La frontera del falso techo
- 4. Cubre las paredes con materiales aislantes
- 5. Estanterías repletas de libros
- 6. Barreras de suelo
- 7. Tiene tela la cosa
- 8. Pequeños cambios que suman
1. La pintura que se traga los ruidos

Parece mentira ¿Verdad? Pues sí, igual que ya tenemos maquinas que aspiran o friegan solitas fruto de la tecnología, ahora también hay pinturas a base de látex y agua, capaces de crear una membrana que absorbe y reduce el ruido que entra en tu casa, dando jaque mate a la contaminación acústica. Hay varias marcas que las comercializan. Habla con tu pintor de confianza para que te asesore bien sobre cual elegir, y en qué paredes aplicarla, para que el ruido o los ladridos del perro de tu vecino, no te vuelvan a quitar el sueño.
2. Doble cristal o doble ventana

No es la opción más económica de todas pero, si os podemos decir que está en el ranking de las súper efectivas. Cambia los cristales de las ventanas por otros de un grosor mínimo de 6 milímetros, y verás como se hace el silencio. En ventanas antiguas, o en zonas donde el ruido procedente de la calle es un verdadero problema, las dobles ventanas conseguirán aislarte en un micromundo, aunque en la calle se celebre una verbena. Recuerda que todo lo que afecte a la fachada, lo tienes que exponer en junta de vecinos. Pero, tratándose de soluciones que afecten a la salud física y mental de todos, no deberías encontrar obstáculos.
3. La frontera del falso techo

Cuando tu problema son los vecinos de arriba, esos tacones a las tantas, correpasillos de niños para arriba o para abajo... Lo mejor que puedes hacer por tu salud, y sobretodo tus nervios, es encargar que te instalen un falso techo con cámara de aire. Es una obra bastante rápida y limpia, con la que radicarás el problema de raíz y podrás volver a concentrarte en descansar o realizar tus tareas, sin acordarte de los de vecinos.
4. Cubre las paredes con materiales aislantes

¿Cuáles? los clásicos que ya conoces, madera, lanas naturales o minerales, celulosas o corcho que quedan ocultos detrás de una pared de yeso, comiéndose algunos centímetros. Pero es tanta la diferencia entre tenerlos y no, que la pérdida te va a compensar en seguida. Por supuesto, hay también planchas de pladur de distintas densidades y grosores que sirven para aislar. Pero, no tendrán la misma eficacia, que las que se ocultan detrás un buen aislante.
5. Estanterías repletas de libros

Imagina que el cuarto de los peques o tu dormitorio linda con el salón, y que por mucho que bajéis el volumen y cerréis la puerta, es imposible quedarse tarde porque el sonido de la TV molesta. ¿Qué hacemos? Fácil, levantamos una gran librería de pladur a medida que cubra la pared entera, y la llenamos enterita de libros. Sí de libros, porque serán ellos los que se traguen esos decibelios de más, que tanto molestan al otro lado de la pared.
6. Barreras de suelo

No te olvides, por el suelo nos puede entrar un ruido insoportable con el que no es posible vivir tranquilos. Pero tenemos la suerte de contar con rollos de aislamiento acústico de impacto que se instalan bajo la tarima de tu casa. Vale que si no estás dispuesto a instalarla ahora, igual no es la opción (de momento), pero tienes que saber que esta alternativa existe y no encarece demasiado la obra final.
7. Tiene tela la cosa

Moquetas y alfombras en el suelo, tapices en las paredes, cortinas gruesas en las ventanas... Telas que dan calorcito en los meses más fríos y que también amortiguan los ruidos. No es que hagan un papelón, pero si ayudan. Especialmente si te decides por materiales como el algodón, la lana o el terciopelo que vuelve a llevarse un montón, por cierto.
8. Pequeños cambios que suman

Milagros no hacen, pero siempre cuentan. Si te molesta el ruido que entra por la puerta de entrada de tu casa, existen almohadillas (también conocidas como barrederas de puertas) que bloquean parte del ruido, y a la vez impiden que entre el polvo.
Ya lo ves, soluciones hay muchas. Por eso, el mejor consejo que os podemos dar, es que busquéis el asesoramiento de un profesional, antes de invertir dinero en mejoras para las que no tienes garantías.
¿Y tú, sufres indeseables ruidos en casa? ¿Qué alternativa crees que funcionaría mejor en tu casa? Esperamos tu opinión en los comentarios.
hace 3 años
¿Garantizan el 100% de eliminación del ruido con el falso techo con cámara de aire? ¿Al tener sujeciones sobre el elemento "transmisor del ruido", físicamente, se transdmitirá al nuevo ya que dispondrá de "sujecciones, tirantes...)? Gracias.
Paco.
hace 3 años
Lo de la pintura de latex y agua me ha sorprendido gratamente. Gracias