Consejos para hacer un altillo en casa
Ivan
Particular habitissimo | Publicado el 10/01/2014
Una de las mayores preocupaciones que tenemos en nuestra casa es agrandar el espacio útil o visual de la vivienda. De alguna manera se puede decir que tenemos un especial interés por aprovechar al máximo cada rincón. Aumentar el tamaño resulta imposible, pero si que habría la posibilidad de incrementar la superficie útil con la construcción de un altillo.

Fuente: decoesfera.com
Para hacer esto es preciso que las condiciones de la vivienda nos lo permita. Puede convertirse en el lugar adecuado para guardar ropa de otras temporadas o herramientas. De esa manera nadie sabrás lo que almacenas en ese espacio. Para construir un altillo en tu casa es necesario que tengas en cuenta los siguientes consejos:
- La altura mínima que debe de tener tu casa es de dos metros y medio, siendo ideal que el altillo tenga en torno al medio metro de alto, aunque esto dependerá de tus necesidades.
- Para levantar el altillo hay la posibilidad de utilizar distintos tipos de materiales, entre los que se incluyen el pladur o las vigas de hierro forzado. Al final todo dependerá del peso que tenga que soportar y el uso que se le dé.
- Hay mucha gente que opta por construirlo en el garaje, lo que permitirá ganar una segunda planta. Para ello será preciso construir un soporte de metal que sustente esta planta. Intentaremos que esta base sea lo más resistente posible para que pueda aguantar el peso. En el caso de que tengas intención de trabajar sobre él habrá que revestirlo de metal o de un material que no pueda arder con facilidad.
- Cuando hayas construido el altillo es probable que tengas que instalar unas tomas eléctricas y unos sistemas de iluminación para la parte inferior. Ten en cuenta que si el altillo es muy extenso le restará mucha luz a esta zona.
- Al contar con dos plantas tendrás que poner una escalera para acceder a la parte de arriba. Busca una que te aporte estabilidad.