No queremos desmontar la teoría de Marie Kondo. Quizás seas uno de los millones de lectores que siguen a la autora japonesa, defensora del orden para ser feliz. Marie Kondo asegura que siguiendo unos pequeños consejos como desprendernos de lo que no es necesario, guardar la ropa de determinada manera o usar cajas para clasificarla puede cambiar no solo la organización de nuestro armario, también la de nuestra mente. Asegura que siendo ordenados podemos conseguir una vida más plena. Pero me pregunto yo: ¿es necesario hacer caso a Marie Kondo para tener una casa ordenada? Hoy lo vamos a comprobar analizando 7 de sus consejos.
1. Quedarte solo con 30 libros

La autora asegura que solo debemos quedarnos con 30 libros, en realidad según su teoría debemos leer y luego desprendernos de los libros y quedarnos solo con los que "realmente amamos". Para ella, cada libro tiene su momento y acumular libros no ayuda a mantener el orden. Pero ¿qué ocurre si eres un amante de la lectura y te gusta adquirir libros, leerlos y guardarlos, quizá para consultarlos más adelante, quizá simplemente para recordar que los has leído? Una buena librería hecha a medida podría ser la solución porque podrías tener perfectamente clasificados tus libros por autor, tipología, tamaño...y gozar de la lectura siempre que quieras. Y no solo de 30 libros.
2. Guardar las toallas en vertical

Para Marie Kondo, el orden es su principal premisa y por eso ella defiende no apilar las cosas unas encima de otras. El motivo: te costará mucho más encontrar lo que buscas. En el caso del baño, ella recomienda guardar las toallas en vertical para poder ver a golpe de vista cuál quieres usar. Pero ¿por qué no guardarlas en horizontal? Un mueble auxiliarte permitirá colocar las toallas unas encima de otras y ver perfectamente cuál quieres escoger. Además, las diferentes baldas te ayudarán a ordenar otros objetos importantes que solemos tener en el baño, como productos de higiene, maquillaje...
3. Salón multifuncional

La consultora tiene claro que cada objeto debe guardarse con otros objetos similares y que es mejor no mezclar. A la hora de establecer las funcionalidades de las estancias de la casa, ocurre lo mismo: ella no es partidaria de espacios multifuncionales, pero ¿qué sería de muchas familias si no pudieran compartir ese espacio padres e hijos? Los hijos muchas veces juegan en el salón mientras los padres ven una película o trabajan con el portátil. Y esto puede que fomente un poco el caos organizativo, pero para eso existen muebles que ayudan a limitar los espacios y a guardar todo lo que no queremos que esté por medio. ¡Resultado: un salón perfectamente en orden!
4. Cocinas ordenadas

La cocina también se rige por las mismas premisas de orden: la limpieza. Marie Kondo anima a que hagamos un análisis de todos los utensilios y nos quedemos solo con los que realmente usamos, animando a que se guarden siempre en los cajones o gaveteros y que no estén por medio. A mí esta idea me encanta pero no siempre es posible por falta de espacio y tirar utensilios no es del todo recomendable. El día que vas a hacer un pastel no tienes la espátula adecuada o el recipiente más recomendado. Es cierto que el orden en la cocina es fundamental pero también podemos utilizar baldas para desahogar la zona de trabajo, o las paredes para colgar los utensilios más utilizados diariamente.
5. Los papeles, cuantos menos mejor

¿Alguien que trabaja desde casa no tiene papeles? Es cierto que en la era digital en la que vivimos cada vez usamos menos papeles, pero aún necesitamos imprimir alguna cosa, escanear un documento o guardar algunos recibos. Es así. Aunque Marie Kondo recomienda quedarnos solo con los documentos estrictamente necesarios, quien tenga el despacho en casa tendrá que usar archivadores, carpetas, cajas o clasificadores para tenerlo todo lo más ordenado posible.
6. Cada cosa en su sitio, ¿seguro?

Seamos realistas: ¿alguien tiene un cajón solo para los pañuelos? ¿Y otro para los cinturones? ¿Y otro para los collares? Yo desde luego no. Y tengo que compartir un cajón para todos los complementos, pero desmontando aquí una de las premisas de Marie Kondo, a pesar de esto ¡sí podemos mantener el orden! Utiliza cestas de mimbre, cajas transparentes u otro tipo de organizador para el cajón y coloca en cada espacio un complemento diferente. Así te será muy sencillo encontrar lo que buscas.
7. Guardar la ropa en vertical, ¿es necesario?

No hace falta guardar la ropa doblada como dice Marie Kondo: ella es partidaria de que todo se guarde doblado y que se pueda colocar dentro de los cajones de forma vertical. Asegura que es más fácil encontrarlo todo y que así, los cajones tienen más capacidad. Sin embargo, los armarios de hoy en día tienen mucha capacidad y puedes guardar la ropa colgada de forma ordenada por colores o bien por peso visual, al igual que en barras. La realidad es que si colgamos la ropa con cierto orden, también podemos ser igualmente felices.
hace 5 años
No podemos dejarnos llevar siempre por las modas.
hace 5 años
Me gustan esos regazonamientos , Marie Kondo está un poco pasada de rosca, no se puede tirar todo.
hace 5 años
Quería decir razonamientos, perdón.
hace 5 años
Los libros hoy en día ya hay mucha gente que los almacena y los lee a través de la tablet o e-book. Adiós librerías y tijeretas del papel....
hace 5 años
Una idea maravillosa ! Un orden sin agobiar ! Maika kondo me agobia ! Y no me gusta desprenderme de libros!
hace 5 años
Me encanta el articulo, porque es la realidad que se vive. A mi me gusta tener a mi peque en el salon mientras trabajo o veo la tele.
hace 5 años
me gusta el orden yo tengo un vestidor de IKEA EN BLANCO y me va fenomenal todo colgado verano e invierno . genial.
hace 2 años
Buen artículo, aunque algunas ideas me parecen buenas (más libros, espacio multinacional,...) con otras no estoy tan de acuerdo. Por ejemplo, Marie Kondo no dice que necesites una gaveta para cinturones y otra para pañuelos, pueden estar todos en un mismo cajón de complementos pero ordenados. Tampoco es una exigencia tirarlo todo y, sobretodo, algo que ella siempre ha dicho (incluso a la gente a la que ayuda personalmente) es que son ellos los que deciden que quedarse y lo que no, ella deja muy claro que es una decisión personal y nunca da su opinión sobre si ella piensa que está bien lo que te quedas o no. Con respecto a las toallas yo he probado los dos métodos y me quedo con el konmarie, básicamente porque si las apilas puedes verlas todas pero resulta súper incómodo coger las de debajo, así que siempre acababa usando las dos de encima.
hace 2 años
Muy de acuerdo contigo!
hace 2 años
Marie Kondo no invita a tirarlo todo. Leyendo su libro propone una manera de ordenar a partir de no almacenar cosas que no utilizamos. Es, en mi opinión, un mensaje muy equilibrado: tener lo que necesitamos, usamos y disfrutamos, no más. Si tomamos conciencia de lo que tenemos también consumimos menos. Y aquello que no usamos o ya no nos hace servicio podemos regalarlo o donarlo.
De todos modos me parece que, como todas las propuestas, es interesante leer a Kondo y quedarnos con aquello que nos funcione.
El artículo me gusta porque propone esta mirada cercana a la idea de Marie Kondo pero con alternativas que seguramente a más de uno les resulte más fácil o más natural.
hace 2 años
Buenas ideas
hace 2 años
Gracias!!!! Me encanta poder ver cosas acordes con la realidad!!
hace 2 años
Mucho mas realista y factible. Perfecto!
hace 2 años
Esa excesiva rigidez... no creo que haga feliz a nadie. Orden si, pero una casa es ante todo... un hogar
hace 2 años
Un poco de desorden hace sentir una casa viva
Personalmente no me gusta la rigidez y las manías, sobre todo cuando vives con alguien