El ahorro de agua no es una cuestión únicamente que afecte a nuestro bolsillo, que también. El ahorro del agua es una medida que contribuye a la preservación de los ecosistemas acuáticos. Ayuda a preservar el medio ambiente gracias, entre otros, a la reducción del uso de la energía requerida para procesarla. Sin duda alguna, uno de los motivos para reducir el consumo de agua es reducir la contaminación y conservar mejor nuestro planeta. Ahora bien ¿cómo podemos reformar nuestro baño para intentar ahorrar agua? Te mostramos las mejores maneras para hacerlo.
Inodoros de doble descarga
Una de las opciones más interesantes es la de instalar un inodoro con doble descarga. Aprovecha la reforma de tu baño para escoger uno de estos modelos o un modelo de interrupción de la descarga. En el primer caso, se trata de un sistema de dos descargas de agua diferente al tirar de la cadena, una con menos litros que la otra. En cuanto a la segunda opción, te permitirá detener la descarga si vuelves a presionar el pulsador. No utilizar una descarga completa, cuando muchas veces no es necesario, nos hará ahorrar muchísima agua durante el año.
Aprovechamiento de aguas grises
Nos encontramos con otro tipo de inodoros. En esta ocasión más sofisticados, ya que lo que hacen es aprovechar el agua del lavabo para acumularla y posteriormente usarla al tirar de la cadena. Su funcionamiento es sencillo: cuando abrimos el grifo de nuestro lavabo, el agua se filtrará y se almacenará en un depósito completamente limpia y libre de impurezas. Será el agua que pase directamente al tanque de descarga del inodoro.
Mejor ducha que bañera
No podemos negar que una de las reformas que más se solicita es la del cambio de bañera por ducha. Principalmente se hace para ganar espacio en el baño,aunque sea de una forma visual. Además, es mucho más seguro cuando contamos con personas mayores en casa. No obstante, hay que añadir que, además, ducharse siempre es más económico que bañarse. Ahorras agua, pero también ganas espacio y seguridad.
Grifos termostáticos
Los grifos termostáticos nos ayudan también a controlar el gasto de agua. El motivo es sencillo: estos grifos están fabricados con materiales termosensibles que se contraen o expanden en función de la graduación seleccionada. Al ajustarlo a una temperatura concreta, eliminaremos la fase en la que el agua se atempera. Esto se traduce en un ahorro entre el 6 y 16% en cada ducha con respecto a los grifos convencionales.
Grifos electrónicos
Seguro que en alguna ocasión has visto los típicos grifos que se activan únicamente cuando colocamos las manos debajo. Sin duda son otros de los modelos que nos ayudan a ahorrar agua. Gracias a este sistema, se corta el flujo de forma automática. Estos grifos van conectados al suministro eléctrico, aunque también hay modelos que incorporan pilas o baterías.
Los grifos monomando
Actualmente, los grifos monomando son los más extendidos. No obstante, hay que señalar que son precisamente estos grifos los que más gastan. El motivo es que cuando los abrimos, los abrimos al máximo caudal, algo que desperdicia mucha agua. ¿Podemos solucionar este pequeño problema? Sí, hay algunas opciones interesantes que pueden venirnos bien si las sumamos a un grifo monomando:
Instala un aireador en el grifo: estos elementos reducen la cantidad de agua que se usa sin modificar el caudal. Es una pieza que se enrosca en el extremo del caño. El motivo de que el caudal no se reduzca es que el agua se mezcla con el aire consiguiendo así una sensación similar pero con menos agua.
Instala un tope intermedio de apertura: es un sistema que ayuda a que salga un caudal intermedio. Para conseguir mayor caudal, sólo tienes que presionar hacia arriba.
- Etiquetas descriptivas:
- técnicos, reformas baños, decoradores, reformas
5 Comentarios
Muy buenos consejos, q buena falta le hacen al planeta y también a nuestras posteriores generaciones.????
En mi caso particular, además de tener cisternas de doble pulsación, grifos monomando y ducha en lugar de bañera, procuramos que el agua fría que cae antes de llegar la caliente, por la distancia existente entre el calentador y el cuarto de baño, se deposite en un cubo para posteriormente usarla en la limpieza de suelos, así también ahorras una importante cantidad de agua.
Nosotros en nuestro caso tenemos una bomba de recirculación que hace que el agua caliente circule por la casa sin tener que abrir el grifo. En el cuarto de baño tenemos un interruptor que pulsamos cinco minutos antes del baño y cuando abrimos el grifo ya sale caliente. La bomba sólo funciona por el tiempo que le hayamos programado. En nuestro caso 5 minutos.
Hace unos años estuve viendo un sistema que habían ideado para algo como eso, no sé si será el mismo. Se instalaba bajo cualquiera de los grifos del lavabo y en teoría funcionaba de esa manera, pero por entonces resultaba caro sin tener garantías de éxito.
Queriendo agua caliente y para tenerla casi lista desde casi el principio, hay muchas calderas actuales que si abres cualquier grifo en modo caliente durante 1o2 segundos 2 veces seguidas, es como un comando para la caldera, y ya empieza a calentar el agua, por lo que tras 30 segundos o menos de espera con los grifos cerrados, el caudal ya no llega frio, la ha estado calentando la caldera y la manda caliente y no se gasta agua fría. Mi caldera es un modelo estándar Junkers de hace más de 5 años, solo es descubrir si tiene o recordar que tiene esta función y aplicarlo.
Cuidado con esas funciones (se denominan Comfort en algunas calderas), he visto en varias ocasiones que tenerlas activadas hace que se dispare el consumo de gas, es mejor activar la función Eco.
No sencillo de hacer algunas de ellas
EN CUANTO PUEDA PAGARLO PEDIRÉ PRESUPUESTO.
Me encanta