Dicen los expertos que las estancias de la casa que más nos cuesta tener ordenadas son: dormitorio, despacho y cocina, mientras que el baño y el salón pasan con nota. Parece que encontrar soluciones organizativas y de almacenaje son claves en estas tres estancias de la casa para poder vivir más relajadamente y en paz. De hecho, según los especialistas, cuando conseguimos tener una casa más ordenada somos más felices y tenemos una vida más saludable. ¿Quieres saber cómo conseguir que el la cocina, el despacho y el dormitorio se conviertan en 3 lugares muy ordenados y apetecibles?
1: Despacho: ordena tus ideas

Antes de proyectar un despacho en casa, debes saber con qué espacio cuentas. Por pequeño que sea, lo puedes hacer especial y aquí te contamos cómo. Si tienes un espacio relativamente grande, ¡no prescindas de elementos que te permitan organizarlo todo! Baldas, estanterías o cajones te permitirán tenerlo todo mucho más ordenado y así podrás encontrarlo todo a golpe de vista. Si manejas aún mucho papel, trata de archivarlo y utiliza pegatinas para identificar rápidamente su contenido. El orden en el despacho aumentará tu concentración y productividad.
2. Rodéate de cosas que te inspiren

Dicen los expertos que esta es otra de las claves para que la productividad crezca: rodearse de cosas bonitas que te inspiren y te generen buenas vibraciones, pues esto hará que te sientas bien y, por tanto, tendrás más ganas de ponerte a trabajar. Sería suficiente un detalle como la foto de tu último viaje, unas frases en vinilo que te den buen rollo o una postal enviada por tu mejor amiga.
3. Despacho: buscar un lugar luminoso

La luz es otra de las claves para crear un espacio agradable y que invite a ser usado. Por eso, trata de encontrar un lugar luminoso en la casa para poder montar tu despacho, lo ideal sería cerca de una ventana. Cuanta más luz natural tengas, mucho mejor porque la luz artificial hará que te canses antes y que, por tanto, tengas menos ganas de sentarte frente al ordenador. Por el contrario, la luz natural hará que tu espacio sea mucho más agradable y relajado y te sentirás mucho mejor trabajando en él.
2. Cocina: la clave está en el orden

Dicen los expertos que tener la cocina bien ordenada nos cuesta mucho y que a la hora de realizar una reforma, uno de los ejes principales y donde más invertimos es en el almacenaje. Tener todos los alimentos, así como los instrumentos de trabajo ordenados y a mano, ayuda mucho. Tanto es así que está demostrado que aquellos que tienen una cocina cómoda y ordenada cocinan mucho más en casa y llevan una vida mucho más saludable y sana. Yo creo que es para pensárselo, ¿no?
2. Cocina: el blanco sigue siendo el líder

Los españoles seguimos apostando por el blanco en las cocinas, y es que este color no tiene más que ventajas: su limpieza es mucho más sencilla y la suciedad salta a la vista, con lo que es más fácil eliminarla. El blanco es un color que también aporta una mayor amplitud visual, lo que hace que muchas cocinas -pequeñas, sobre todo- parezcan algo más grandes. El blanco tiene también la ventaja de que es un color que no pasa de moda y si queremos añadir algo de color, podemos hacerlo en los complementos. Además, es un color que combina perfectamente en todos los estilos de cocinas y todos los materiales.
2. Cocina: nos gusta comer en ella

De la sartén a la mesa. A los españoles nos gusta comer en la cocina. Por eso, cada vez es más frecuente que, a la hora de reformar la cocina, planifiquemos una mesa-comedor dentro de ella o bien una cocina abierta al salón, si el espacio lo permite. Está demostrado que aquellos que tienen este tipo de cocina abierta son más felices porque las relaciones entre los miembros de la familia son mayores, hay más comunicación, se comparten más momentos y, por tanto, hay mejor relación.
3. Dormitorio: cada cosa en su sitio

En el lugar de la casa donde se supone que debe reinar la paz, es imprescindible una buena organización. Los armarios, sinfonieres, cómodas, mesillas o muebles auxiliares son clave a la hora de tenerlo todo en perfecto orden. Si eres demasiado desordenado, elige muebles cuyo interior no esté a la vista, pero si eres medianamente ordenado, puedes optar por muebles con puertas de cristal y utilizar cajas y cestas para guardar la ropa doblada o los complementos. Hacer que el dormitorio guarde cierta armonía es fundamental para asegurar el descanso.
3. Dormitorio: ilumina tus sueños

Otra de las claves para asegurar el descanso en el dormitorio es tener una iluminación adecuada. Es más importante de lo que parece: la iluminación cálida es necesaria para el momento de irnos a dormir, mientras que es necesaria una iluminación fría a la hora de despertarnos. Por eso, no debes dejar que toda la iluminación del dormitorio se base en un único punto (como puede ser una lámpara en el centro del dormitorio). Al revés, debes iluminar diferentes puntos en función del uso que hagas en el dormitorio: ¿te gusta leer en la cama?, ¿te gusta ver la televisión?, ¿tu dormitorio es luminoso o especialmente oscuro? Todas estas preguntas te ayudarán a desvelar cuál es tu verdadera necesidad a la hora de iluminar la habitación, pero ten en cuenta que las luces indirectas ayudan a crear diferentes ambientes y a la hora de elegir un tipo de bombilla, sin duda, apuesta por los LED.
3. Dormitorio: nos gusta dormir como un bebé

Si una cosa está clara, es que el descanso es fundamental para tener una vida sana y saludable. Así que a la hora de decorar el dormitorio, elige colores blancos o beige, que sin duda son tonalidades que propician el descanso y la relajación. Estos colores son acogedores y se adaptan perfectamente a los dormitorios sin importar el tamaño; además, ayudan a relajar la mente a la hora de irnos a dormir. Si apuestas por colores flúor o tonalidades más llamativas, estimularás tu cerebro y te costará más tiempo conciliar el sueño. Además, los colores blancos ofrecen una mayor sensación de pureza y orden, tan importante en una estancia de la casa como es el dormitorio.
hace 6 años
Creo que la estancia más desordenada es, sin duda, el baño. Por lo menos el mío, que es bastante pequeño.
hace 5 años
Me encanta las cocinas en blanco. A mi parecer, creo que es un color que no pasará de moda.
El color blanco da mucha amplitud visual y es más limpio.