Es momento de volver a los pueblos, rescatar sus tradiciones y disfrutar de las recetas típicas que harán las delicias de grandes y pequeños. Hemos puesto 5 pero seguro que nos quedamos cortos en el número de platos que no pueden faltar en tu Semana Santa. Prepara la cocina que empezamos a guisar ¡ya!
En este artículo
- #1. Torrijas en tooodas sus versiones
- #2. La siempre dulce, leche frita
- #3. Crujientes buñuelos de bacalao
- #4. No puede faltar un potaje de vigilia
- #5. Y el típico paquemado o panquemao
#1. Torrijas en tooodas sus versiones

No hay pueblo que no tenga su propia receta de este dulce típico. La versión más humilde parte de ingredientes tan básicos como el pan (duro), la leche o el huevo. Pero en seguida verás que hay interpretaciones de todo tipo de la fórmula original ¡Hasta de alta cocina!
Dicen que el secreto para que queden unas torrijas perfectas es usar aceite de oliva en la fritura y dejar la leche a temperatura ambiente. Pero si tiras de recetario familiar seguro que encuentras algún truco o secreto que pasó de generación en generación para conseguir que todo el mundo se chupara los dedos con ellas (además literal). En la mía dicen que el pan debe ser tipo brioche, porque la miga es más densa y coge mejor la leche, pero seguro que en tu casa tienen su propia versión. Por supuesto todas las recetas de torrijas terminan con una buena capa de azúcar, y a veces canela o miel... ¿Apetece, no?
#2. La siempre dulce, leche frita

Otro clásico entre los clásicos. Para hacer esta receta volvemos a utilizar ingredientes primordiales como la leche, la harina y los huevos. Sumaremos mantequilla, cáscara de limón y también azúcar glas. Tendrás que comenzar aromatizando la leche y separando un vasito para añadir el espesante (casi siempre almidón de maíz). Dicen que el truco del almendruco para que queden perfectas es jugar con la temperatura de la leche para que sin que llegue a hervir, tenga suficiente calor y el resto de ingredientes se fundan en ella. Una leche frita de las de toda la vida debe de partir de una masa sin grumos que conseguiremos removiendo continuamente la masa con ayuda de unas varillas. Por pesado que parezca, no dejes de hacerlo o se te quemará (el que avisa no es traidor).
#3. Crujientes buñuelos de bacalao

Otra receta muy de las pascuas por el tema de la vigilia, pero también de todo el año. ¡Con lo bueno que es el pescado! Para hacer esta receta se suelen usar lomos de bacalao limpios y sin espinas que agradecen mucho los peques de la casa. Comienza preparando bien los ingredientes (además del pescado necesitas, una cebolla, harina de trigo, huevos o mantequilla...), y por supuesto una cazuela que tolere bien la fritura. La dificultad de esta receta está sobre todo en la temperatura del aceite, pues si nos quedamos cortos el pescado se hundirá, y si está muy caliente no se cocinará correctamente por dentro. De todas formas, una vez hagas la primera tanda, las demás seguro van saliendo perfectas.
#4. No puede faltar un potaje de vigilia

Una de las recetas de guisos de legumbres con muchísima tradición es el potaje de garbanzos con espinacas y a veces bacalao. La receta clásica nos pide usar garbanzos secos y comenzar el día anterior con la preparación, pero si vas con algo de prisa, se puede hacer con garbanzos de bote. La gracia de este guiso es a parte de conseguir una buena cocción del garbanzo, hacer un sofrito de fondo consistente y usar espinacas a ser posible frescas. Si preguntas en casa te dirán que la receta debe terminar con un buen majado de pan frito desmenuzado y un diente de ajo machacado. El potaje de vigilia no lleva demasiados ingredientes, pero prácticamente todos son imprescindibles para alcanzar el sabor original que buscamos.
#5. Y el típico paquemado o panquemao

Otro dulce muy conocido en estas fiestas es el panquemado. Con su interior dulce y muy esponjoso, y una capa exterior oscura y tostadita, casi casi quemada, hace las delicias de cualquier goloso. Aunque es de ese tipo de recetas en las que el amasado es muy importante, no tiene una dificultad exagerada, así que, podéis probar a hacerla aunque seáis aficionados. Además, os tengo que decir una cosa, con algo más de medio kilo de harina nos da para 10 raciones, y eso pensando en que normalmente las mesas de pascua se llenan de invitados, es una gran ventaja. Tendrás que preparar además de la harina, azúcar, leche, aceite de oliva, y un chorrito de anís dulce, entre otros ingredientes básicos. Si os decidís por ella, respetar bien los tiempos de levado y la temperatura idónea del horno son las claves para conseguir un delicioso panquemado.
hace 3 años
Que Semana Santa esto se llama Semana Santa por dios si hasta los curas están escondidos en el armario
hace 3 años
Me parecen ideas estupendas lo de semana Santa. Pero este año e echo roscos , buñuelos de viento con azucar y torrijas con miel , de axucar y azucar con canela. Ya no hago mas dulces que no pierdo kg????????