Cómo impermeabilizar tu casa

Muchas veces, una mala impermeabilización hace que nuestras viviendas tengan humedades o incluso moho. Luchar para solucionar este problema debe ser una prioridad en cualquier reforma. De nada sirve pintar si no se soluciona antes. Taparemos el problema temporalmente pero no el foco, que puede dar lugar a problemas constructivos más graves.
Los sistemas de impermeabilización son una combinación de materiales que trabajan conjuntamente para evitar la filtración de agua. A la hora de afrontar una reforma es importante valorar si es necesario tratar las humedades y dejar parte del presupuesto para ello si así fuera. Lo más importante es siempre atacar el problema en cuanto se detecte ya que esperar solo hace que se agrave. La solución será más rápida y menos costosa cuanto ante se haga. Prevención y mantenimiento son la clave de la lucha contra las humedades, no lo olvides.
- Impermeabilización de techos
- Impermeabilización de suelos interiores
- Impermeabilización de soleras
- Impermeabilización de terrazas
- Impermeabilización de paredes
- Modos generales de impermeabilizar
- Impermeabilización de urgencia
Impermeabilización de techos

Los techos son, sin duda, una de las estructuras más importantes de una vivienda. Las goteras o problemas de filtraciones pueden producir daños importantes en otras estructuras de la casa o afectar al contenido. Dentro de los sistemas para impermeabilizar techos encontramos las pinturas acrílicas polimerizadas, los tapagoteras incoloros, las membranas de PVC, sintéticas, asfálticas o poliméricas. El sistema más eficiente y habitual es la membrana asfáltica impermeabilizante previa imprimación, para asegurar un buen sellado. Lo ideal es que un profesional valore cual es la mejor solución en cada caso.
Impermeabilización de suelos interiores

Si el suelo esta correctamente nivelado, se puede poner un sistema de impermeabilización con poliuretano líquido, autonivelante, que permite colocar el acabado sin añadir espesor. Si el suelo no esta correctamente nivelado, puedes poner previamente en mortero autonivelante antes de la impermeabilización y aprovechar para arreglar ese problema.
Impermeabilización de soleras

Si la reforma es en planta baja, a veces el problema comienza con la solera. Si es muy grave y hay problemas de nivel freático, habrá que pensar en forjados sanitarios. Hay sistemas con elementos prefabricados de polipropileno reciclado que permiten aislar el suelo de la humedad formando una especie de encofrado perdido. Genera una solera con cámara que permite ventilación y aislar, por tanto, el terreno de la humedad. Hay que tener en cuenta que se necesita excavar para dejar la solera al mismo nivel.
Impermeabilización de terrazas

Si la terraza posee baldosas o algún otro pavimento que pueda levantarse, lo ideal es reemplazar íntegramente el acabado. Si la humedad ya penetró en el forjado se recomienda retirar la superficie, rehacer el tendido del hormigón base, aplicar el polímero imprimador y aplicar el impermeabilizante a base de membranas continuas.
Impermeabilización de paredes

Tras verificarla existencia o no de fisuras y grietas (las mayores de 1 mm se deben limpiar, imprimar y sellar con un masilla hidráulica) una solución es aplicar un fijador acrílico y una pintura elastomérica de impermeabilización en no menos de 2 capas. Se pueden reparar paredes con morteros de tipo polimérico. Estas soluciones contra la humedad se aplican en el exterior cuando existe revoque y en el interior si la pared externa es de ladrillo a la vista. De hecho, para el caso de ladrillos a la vista, existen impermeabilizantes especiales, los cuales conservan el color del ladrillo.
Modos generales de impermeabilizar

- Impermeabilizar con pintura con polímeros aislantes
Se trata de un tipo de impermeabilización superficial mediante una o más capas de pintura. Es más duradero que otros métodos como las bases de betún también aplicables en capas.
- Impermeabilizar con un enlucido de cemento
Sirve para suelos pero también es posible utilizarlo en paredes.
- Impermeabilización de pavimentos con rollos de base bituminosa
Es un método muy utilizado para suelos. Los rollos de base bituminosa se puede hacer mediante el método adhesivo, con rodillo, o mediante el llamado “pontón” que requiere un quemador, normalmente de gas y que necesita instalación profesional.
- Impermeabilización mediante relleno
Este método se usa sobre todo debajo de pavimentos, creando una capa aislante a partir de un relleno compuesto de diferentes materiales desmenuzados como lana mineral u hormigón volar. La mezcla se convierte en un gel resistente al agua al llegar las humedades.
Impermeabilización de urgencia

Hay veces que una fuga requiere una actuación urgente y la solución más inmediata es la de usar un mortero de fraguado rápido y que actúa incluso en presencia o bajo el agua denominados sellados hidraúlicos. Con los aditivos especiales se reduce el fraguado a unos 10 minutos o incluso menos. Esperamos que estas claves os hayan servido. Por supuesto, lo ideal es consultar con un profesional para evaluar y ver la solución más adecuada y aplicarla de modo correcto.
8 Comentarios
Información de lo más práctica. Muchísimas gracias. Siempre viene bien tener un poco de orientación profesional en estos casos.
Me parece una idea muy buena, ¿sería caro hacer esto en una casa de tamaño medio, unos 90 m2?
Me atañe bastante el problema de humedades. Incluso deapues de una costosisima reforma integral y construccion de zona nueva segun proyecto de un profesional publicitado en Habitisimo hay humedades en paramentos nuevos. De verdad. Asi que tomen nota.
Útil e intereseante el artículo. Me ha dado alguna idea para mi problema de filtración en un muro.
Hola tengo un deck de madera en el Jardin, que se esta deteriorando muy rápidamente, no es una madera de primera, por lo cual quiero preservarla un poco del sol, la humedad creo que no es el problema dado que no esta pegada a la tierra, sino que esta un poco aérea y conectada por unos escalones. Me podes sugerir que tipo de impermeabilización o pintura podría aplicar a este deck de madera en mi jardín ?...Mil gracias y vuestros comentarios son siempre magnificos y muy profesionales
Gracias por la info. La verdad es que son cosas que no tenemos muy claras y que luego pueden darnos problemas.
Buah, nosotros tenemos unos problemas con la terraza. Es algo del forjado, como he visto aquí. El caso es que la humedad está súper metida, ya veremos como teerminamos. Siempre hay que revisar estas cosas antes de quedarte un piso :(
Interesante, y orientativo. gracias