Cómo distribuir correctamente la cocina

Quizá estás pensando en redistribuir tu cocina o incluso en hacer una reforma integral de la misma. Hoy te daremos algunas sugerencias sobre cómo ordenar correctamente la cocina si reformas tu casa o la construyes nueva. Os daremos algunas claves para saber cómo colocar los elementos principales, algunas muy evidentes pero que no está de más recordar. Después, por supuesto, cada uno tiene sus necesidades y hay que saber adaptarse a ellas. Un profesional puede ayudarte a decidir, pero algunas son comunes a casi todas las cocinas. Esperamos que os sirvan.
- Distribuir según la forma de la planta
- Para cocinar y limpiar, cada cosa en su sitio
- Almacenaje y zona de comer
- Zonas específicas según tu día a día
- Por soñar...

Distribuir
según la forma de la planta
Lo más importante es saber del espacio que
se dispone y cómo es éste. No es lo mismo una cocina de planta cuadrada que
una alargada y estrecha.
La ubicación de los muebles en forma de «U» es la que normalmente permite aprovechar de modo más eficiente el espacio de una cocina cuadrada. La disposición
más adecuada para una cocina de planta rectangular, sin embargo, suele ser la de colocar los muebles en forma
de «L».
Si es alargada pero suficientemente ancha,
se puede aprovechar para poner dos frentes, de ese modo se dispone de mucho
espacio de trabajo (zona húmeda y cocción) y de almacenamiento (frigorífico y
escobero en el lado contrario).
Para cocinas amplias, «penínsulas» o «islas» son la solución perfecta para disponer de mucha superficie de trabajo.



Para
cocinar y limpiar, cada cosa en su sitio
Por muy pequeño que sea el espacio que
dispongas para la cocina, hay cosas que es mejor que vayan unidas, ya que sus
funciones se complementan.
La zona de preparación de alimentos es
mejor que esté cerca de los fogones. Disponer de una zona para cortar y
preparar cerca de los fuegos es muy útil. Si además tienes cerca un cubo de
basura, mucho mejor. Y, por supuesto, reserva un hueco cerca a aceite, sal y
condimentos para tus preparaciones; es muy importante que estén junto
a los utensilios y principales cubiertos que utilizas para cocinar.
La zona donde lavas tus alimentos tiene
que estar, obviamente, cerca del fregadero y, si dispones de él, del
lavavajillas. Es decir, lo ideal es concentrar la zona húmeda. Poner la zona para
guardar los platos justo encima o cerca es buena idea con el fin de almacenarlos
fácilmente tras su lavado.
Los fabricantes están al tanto de las
nuevas necesidades y hoy en día es fácil encontrar grandes cajones y
caceroleros, puertas abatibles o zonas extraíbles para aprovechar mejor las
equinas, por ejemplo. El orden, lo más importante en una cocina, se puede conseguir de modo más sencillo con
estas soluciones.


Almacenaje
y zona de comer
Si dispones en la cocina de una zona de
mesa o comedor, es mejor que sea en la parte más cercana a una fuente de luz
natural, seguro que lo agradecerás a la hora del desayuno.
Para almacenar, dependiendo del espacio del que
dispongas, puedes optar por distintas opciones: si hay posibilidad de tener una
despensa aparte, siéntete afortunado. Poder acumular gran cantidad de alimentos
no perecederos es un lujo hoy en día y puede venirte muy bien para épocas en las que disfrutes de menos tiempo. Además, hay alimentos que están mejor en zonas secas y sin luz. Si
no, será cuestión de aprovechar bien los armarios altos de la cocina. Aunque a
veces necesites una escalera para acceder a los que estén más arriba (por
supuesto, los que no uses tanto), tenerlo bien ordenado es la clave para no
acabar sin saber qué tienes «ahí arriba» y evitar que te caduquen. Hoy en día,
hay sistemas de almacenaje en botes apilables que pueden facilitarte mucho la labor de tenerlo bien organizado. Si puedes colocar alimentos también en las
puertas será estupendo para tener todo más a la vista.
Lo ideal es, si puedes, tener escoberos,
productos de limpieza y la lavadora en una zona específica fuera de la cocina,
pero si tienes que integrarlo dentro intenta que sea en la zona opuesta o más
alejada de la zona de preparación de alimentos. Más cerca de la zona húmeda, si
puedes elegir, en todo caso.


Zonas
específicas según tu día a día
Aquí entramos en el terreno más personal,
es decir, cómo y cuándo usas tu cocina. Si es un lugar de encuentro y casi
haces vida en ella (con lo que tiene que ser amplia), es posible que necesites
una mesa lo suficientemente grande para ello. Si no tienes sitio, una abatible
puede ser una estupenda solución.
Si lo de cocinar no es lo tuyo y casi casi la tienes de adorno, no desperdicies espacio si sabes que acabarás
cenando en el sofá. Lo mismo pasa con el desayuno; si eres de los que crees que
es la comida más importante del día y dedicas un tiempo a prepararte un zumo,
tostar pan y saborear con calma tu café (¡o Cola-Cao!) cada mañana, te
aconsejamos que tengas todo a mano y en un rincón específico para ello. Seguro que lo agradecerás cada mañana.


Por soñar...
Y, bien, llegamos al terreno soñado y que algunos afortunados poseen. Imaginad tener todos los metros cuadrados que queremos para hacer la cocina de nuestros sueños. Bien, si ese es tu caso, probablemente una «isla» facilite la distribución perfecta, con todo lo necesario para cocinar en ella y el almacenaje alrededor. Y, ya por pedir, una zona de barra con taburetes altos para tomarte un vino o desayunar. Os ponemos unos cuantos ejemplos en fotos de algunas que nos han encantado.



Por supuesto, en esto de distribuir
cocinas no hay, nunca mejor dicho, recetas únicas válidas. Cada caso es
diferente y personal y requiere un adecuado estudio. Si no tienes tiempo o no te ves capaz, siempre
podrás acudir a un profesional que te ayude a diseñarla.
9 Comentarios
Uffff las cocinas con barra son mi sueño desde siempre. Creo que además de quedar estupendamente son realmente útiles. Preciosos todos los ejemplos y buena información para guiarnos. Gracias.
Estas cocina sin lugar a dudas son preciosas. Me encantan y están muy ordenaditas, la última me parece que tiene mucha personalidad con el techo de madera y vigas
hacía tiempo que no veía tanta calidad y expresión en una cocina
MAGIA
Yo creo que lo mejor siempre es aprovechar al máximo la disposición natural de los espacios y luego la verticalidad también es algo a lo que hay que sacar partido si la cocina es pequeña
Me encantan todas pues mi cocina es muy pequeña y esas son un sueño!
Están muy bonito lo es puesto me gustan los apartamentos de los cajones me podrían decir si lo puedo aquí río en alguna tienda? Gracias
esas cocinas son de fantasia, no se usan, están faltas de vida, los cajones están vacíos, son falsas
Como no van a estar ordenaditas, si son unicamente de exposición
Las ideas que aportáis son muy interesantes. Es justo lo que necesito, orden, distribución y diseño.