Cómo detectar pequeños errores en tu cocina que necesitan arreglo

Cuando nos mudamos de casa o cuando nos embarcamos en una reforma, hay pequeñas cosas que se nos pueden escapar y que luego, ¡nos da mucha rabia no haber caído en ellas! Pero algunas de ellas tienen solución. En la cocina, a veces pecamos de prestar mucha atención a la estética y sin embargo dejamos un poco más de lado la iluminación, el almacenaje o incluso, el número de enchufes... Son pequeños errores que solemos detectar cuando la reforma ya ha terminado. Y, ¿qué hacer? Pues no queda otra que arreglarlos. Hoy te vamos a describir algunos de esos errores más comunes que necesitan arreglo.
- Una cocina poco iluminada
- Electrodomésticos mal colocados
- ¿Poca superficie de trabajo?
- Comer en la cocina: "un lujo" sencillo y práctico
- Almacenaje insuficiente, ¡tiene solución!
Una cocina poco iluminada

A veces no nos planteamos demasiado la iluminación de la cocina. Estamos tan pendientes de elegir el color de los muebles, el tipo de encimera o de suelo, que la luz... queda en el olvido. Uno de los errores más comunes de las cocinas es que o hay poca iluminación o la iluminación no es la adecuada. ¿Qué hacer en este caso? Potenciar la iluminación con una dosis extra: puedes optar por focos o por lámparas de techo que iluminen la encimera o la zona de trabajo. No te olvides de elegir un tipo de luz cálida y acogedora, mucha veces las cocinas pecan de luz fría y nada recomendable.
Electrodomésticos mal colocados

Cierto es que el tamaño de la cocina, su forma y su planta condicionan mucho la distribución de los muebles y la colocación de los electrodomésticos. Esta no debería ser al azar, deberíamos plantearnos una zona de trabajo cómoda, aunque eso ya depende de cada uno. A mí personalmente me gusta tener el horno a mi altura, no en una parte inferior, que además con niños es peligroso. En esa mismo columna, a mí me resulta cómodo tener el microondas encima del horno, porque además encima de la encimera, ocupa sitio.
El lavavajillas no debería estar lejos de la pila, pues lo cómodo es dar un lavado rápido a los platos y meterlos en el lavavajillas, por eso es recomendable que estén cerca. Es importante imaginar cómo será nuestro día a día en esa cocina para que nos resulte cómoda. De este tipo de cosas puede depender que ames u odies tu cocina.
¿Poca superficie de trabajo?

Otro de los grandes condicionantes de algunas cocinas es que toda la encimera que tengamos es poca para cocinar cómodamente. A veces, por más que queramos no hay espacio donde sacar más encimera para poder trabajar a gusto. Pero puedes echar un vistazo y tratar de tener la encimera lo más despejada posible: sin electrodomésticos, sin adornos, sin utensilios, sin botes...Trata de guardar todas estas cosas en los muebles y así tendrás una encimera mucho más liberada de espacio. Esta solución es sencilla y ¡te permitirá cocinar mucho más a gusto!
Comer en la cocina: "un lujo" sencillo y práctico

Una de las cosas que más valoro de una cocina es que sea práctica y para mí, eso incluye poder desayunar y comer en ella. Y si es posible, hablo de instalar una mesa para ello, mejor que una barra. Sé que no todas las cocinas tienen suficiente hueco, pero ¿se te había ocurrido poner una mesa plegable como esta que la puedes cerrar y abrir cómodamente, según vayas necesitando? Además, los taburetes bajos son una excelente idea para colocarlos debajo de la mesa y que así ocupen menos. Son pequeños tips que pueden dar solución a un problema de espacio en una cocina pequeña. ¡Me encanta esta idea!
Almacenaje insuficiente, ¡tiene solución!

El almacenaje es otro pequeño error que se suele detectar cuando vivimos la cocina plenamente. Eso hace que pueda convertirse en un caos nuestro día a día porque tenemos cacharros y utensilios pululando por las superficies. Pero siempre podemos sacar algún espacio o rincón que nos solucione un poquito el día a día: quizá unas baldas en la pared para colocar lo imprescindible o los botes con las legumbres, pastas... o quizá un mueble auxiliar que se puede adaptar a un rincón olvidado de la cocina y en el que poder descargar algunas de las cosas más cotidianas de la cocina. ¿Tienes algún truco para tener almacenaje extra en la cocina?