¿El alicatado de tu baño y tu cocina te aburre o ha quedado obsoleto? ¿Quieres cambiar esos azulejos, pero el precio de reformar un baño te asusta? Tenemos la solución… ¡Opta por el DIY! Solo tienes que seguir este tutorial donde te contamos cómo alicatar un baño paso a paso.
Estás a punto de descubrir la guía definitiva con la que conseguirás un nuevo look para tu cocina o tu baño sin morir en el intento y, lo más importante, ahorrando una cantidad considerable de dinero.
¡Venga! Coge papel y lápiz —o, más bien, espátula y cemento— que comenzamos.
En este artículo
- Materiales y herramientas para alicatar el baño
- Cómo solar y alicatar un baño paso a paso
- ¿Cuánto cuesta alicatar el baño?
Materiales y herramientas para alicatar el baño
Como en una receta de Arguiñano, lo primero que necesitamos para alicatar un baño es conocer la lista de ingredientes o, lo que es lo mismo, el listado de herramientas y materiales que vas a utilizar.
Pero antes, te vamos a revelar los dos ingredientes secretos que toda persona que quiere aprender cómo alicatar un baño debe conocer y que en ningún sitio te cuentan. Ahí van: pericia y paciencia.
Ten muy claro que el alicatado requiere práctica y calma. No quieras correr más de la cuenta, ni te desanimes si encuentras dificultades durante el proceso. La experiencia se cultiva y a medida que vayas colocando azulejos verás cómo tus habilidades mejoran y el resultado es el esperado.
Ahora sí, vamos con ese listado.
Materiales
✔️ Azulejos: Selecciona aquellos que sean adecuados para baño o cocina, los cerámicos o porcelánicos son los más demandados actualmente.
✔️ Crucetas: Para mantener una separación uniforme entre las baldosas.
✔️ Cemento cola: Para adherir los azulejos.
✔️ Lechada o comento: Para rellenar las juntas.
✔️ Cinta de carrocero: Te ayudará a proteger las áreas que no vas a alicatar.
✔️ Cantoneras: Para proteger las esquinas y facilitar la alineación de los azulejos.
Herramientas
✔️ Tiralíneas: Con él podrás trazar líneas rectas.
✔️ Nivel: Clave para asegurar la horizontalidad o verticalidad de los azulejos.
✔️ Guantes: Evitarán que te cortes al manipular las baldosas.
✔️ Gafas protectoras: Para impedir que tus ojos sufran mientras cortas el azulejo.
✔️ Espátula: Para aplicar el cemento o adhesivo.
✔️ Llana dentada: Para aplicar el cemento o mortero.
✔️ Llana de goma: Para presionar los azulejos en su lugar y retirar el exceso de cemento.
✔️ Cortador de azulejos: Como su nombre indica, es una herramienta específica para dividir las baldosas.
✔️ Amoladora o radial: Para cortar y pulir los azulejos.
✔️ Maza de goma: Con ella podrás golpear las baldosas para nivelarlas correctamente.
✔️ Batidora: Para batir la mezcla del adhesivo o cemento.
✔️ Martillo y cincel: Solo en caso de reforma en la que necesites retirar baldosas viejas.
Cómo solar y alicatar un baño paso a paso
Revestir o pavimentar con baldosas un baño o cocina es una forma de actualizar la estancia, potenciar su funcionalidad y facilitar la higiene, sin olvidar que puede aumentar el valor de la vivienda.
Veamos cómo puedes hacerlo.
1. Calcular el material necesario
El planteamiento de la obra es vital, si no lo haces correctamente, echarás por tierra todo el trabajo posterior. Así que tómatelo en serio.
Ten claro qué paredes quieres revestir y si estarán alicatadas por completo o solo de forma parcial. Esto determinará la cantidad de azulejos que necesitarás.
A partir de ahí, selecciona las baldosas con el diseño y el tamaño que más te gusten. Piensa en el mobiliario y la grifería para buscar la estética que mejor encaje con el proyecto.
Cómo medir un cuarto de baño para alicatar y calcular la cantidad de baldosas adecuada es una de las dudas más frecuentes. Pero resolverlo es sencillo.
Mide el largo y el ancho de la superficie a alicatar. Después, multiplica estos números para obtener el área y divide el resultado obtenido por el tamaño de las baldosas elegidas.
Esta cifra te dará una idea de la cantidad de azulejos que necesitas comprar. Te aconsejamos redondear y añadir aproximadamente un 10-15% de material para cortes y roturas.
Ten en cuenta que la mayoría de baldosas que vas a poder comprar en fábricas y almacenes se venden en cajas etiquetadas con información detallada sobre su tamaño y rendimiento. Allí podrás buscar asesoramiento para asegurarte de la cantidad de m² que necesitas.
Vamos con un ejemplo para que quede más claro.
Supongamos que tenemos un cuarto de baño con las siguientes medidas:
- Largo de la pared A: 2,5 m.
- Largo de la pared B: 3 m.
- Alto de las paredes: 2,4 m.
- Anchura de las paredes (incluyendo las puertas y ventanas): 2 m.
Primero, vamos a calcular el área de cada pared.
Pared A:
- Largo: 2,5 m.
- Alto: 2,4 m.
- Área = largo × alto = 2,5 m × 2,4 m = 6 m².
Pared B:
- Largo: 3 m.
- Alto: 2.4 m.
- Área = largo × alto = 3 m × 2,4 m = 7,2 m².
Ahora, sumamos las áreas de las dos paredes para obtener el área total de las paredes a alicatar:
- Área total de las paredes = área pared A + área pared B = 6 m² + 7.2 m² = 13.2 m².
Para calcular la cantidad de azulejos a comprar, necesitamos considerar sus medidas y sumar un margen para recortes y desechos, como hemos indicado.
Supongamos que vamos a usar azulejos de 20 cm × 20 cm. Supongamos también que queremos añadir un 10% adicional para recortes y desechos.
Entonces, el área total a cubrir con azulejos sería:
- Área total a cubrir = Área total de las paredes × 1,1 = 13,2 m² × 1,1 = 14.52 m².
Con este dato, calculamos cuántos azulejos de 20 cm × 20 cm necesitaremos para cubrir esta área, teniendo en cuenta que cada azulejo tiene un área de 0,20 m × 0,20 m = 0,04 m².
- Número de azulejos necesarios = Área total a cubrir ÷ Área de un azulejo = 14,52 m² ÷ 0,04 m² = 363 azulejos aprox.
En conclusión, necesitaremos aproximadamente 363 azulejos de 20 cm × 20 cm para alicatar las paredes de este cuarto de baño, teniendo en cuenta un margen del 10% adicional para recortes y desechos.
2. Preparar e igualar la superficie
Cómo quede el alicatado va a depender en gran medida del estado de la superficie sobre la que colocarás las baldosas.
Esto, ¿qué significa? Pues que debes asegurarte de que las paredes y el suelo del baño estén en buen estado, nivelados y libres de polvo o escombros antes de colocar el nuevo alicatado.
Si es un proyecto de reforma y vas a renovar azulejos, tendrás que retirar las baldosas viejas. Esta es la parte más tediosa del proceso de alicatar un baño. Pero recuerda, con paciencia, todo sale. Ve colocando suavemente tu cincel en el lateral de las esquinas y golpea con el martillo para levantarlas. SI no quieres retirar los azulejos antiguos, descubre si es efectivo alicatar sobre alicatado.
Sin no hay que quitar azulejos previos, puedes saltarte este paso y comenzar directamente lijando, nivelando y limpiando la pared. La superficie tiene que estar lo más plana posible y libre de grietas o agujeros (puedes utilizar masilla, cemento…).
No temas invertir un tiempo extra en esta fase del proyecto, porque corregir cualquier error después te puede resultar más caro.
A continuación, marca los puntos de altura del revestimiento en la pared con la ayuda de un tiralíneas, una cinta métrica y un nivel manual o láser para asegurarse de que todas las líneas están igualadas.
Al finalizar, deberías tener marcada la posición de todos los azulejos en la pared de tu baño.
3. Alicatar las paredes
¿Por qué revestir las paredes primero? Te aseguras de que no caerán restos de material sobre las baldosas del suelo y no tendrás que esperar a que la solada se seque por completo para comenzar a trabajar.
Prepara la mezcla del adhesivo o cemento cola que utilizarás para fijar las baldosas. Revisa bien las instrucciones del fabricante para lograr la consistencia necesaria y evitar sustos después.
Ten en cuenta que la mezcla debe ser lo suficientemente espesa como para aplicarla a la pared sin que se escurra, pero permitiendo manipularla una vez instalado el azulejo.
Al aplicar el adhesivo o cemento cola es importante que haya una cobertura total mínima del 85% debajo de la baldosa. Para ello, utiliza una llana dentada que te ayudará a distribuir el adhesivo en líneas rectas.
Sobre la referencia marcada en la pared, extiende el adhesivo y coloca la primera baldosa con firmeza. Ayúdate de la maza para que quede bien fijado. Entre los azulejos debes colocar crucetas para asegurarte de que estén espaciados uniformemente.
También puedes utilizar un listón de madera como guía sobre la que ir colocando el alicatado. Puedes comenzar desde una esquina para que los cortes queden en los rincones (ayudándote de esquineras o cantoneras para alinearlos). Otra opción es ir del centro hacia los extremos.
Colocada la primera baldosa, continúa el proceso asegurándote de que los azulejos quedan completamente alineados.
Cuando necesites cortar las baldosas, hazlo con seguridad. Utiliza la cortadora de azulejos y la amoladora si es necesario. Y no olvides utilizar guantes y gafas protectoras para evitar cualquier accidente.
Una vez que los azulejos estén en su lugar y el adhesivo esté seco, retira las crucetas y aplica la lechada entre las baldosas utilizando una espátula o una llana de goma. Asegúrate de rellenar completamente las juntas.
❗ TIP PRO: Ve aplicando la lechada poco a poco en tramos acotados y no alargues el proceso porque, si se seca demasiado, te costará más esfuerzo eliminar el exceso.
Finalmente, limpia cualquier exceso de lechada de la superficie de los azulejos con un paño limpio y húmedo o haciendo uso de una llana de espuma mientras la lechada esté húmeda.
4. Alicatar paredes a media altura
Si quieres facilitar el proyecto —y ahorrar en el precio de alicatado de baño—, tienes la opción de alicatar a media altura llevando el revestimiento hasta la mitad de la altura total de la pared.
El proceso a seguir es similar. Marca la altura hasta la que quieres elevar el alicatado y concluye la parte superior aplicando una pintura resistente a la humedad, ya que tanto el baño como la cocina son estancias propensas a ello.
5. Colocar el solado
Una vez que haya colocado los azulejos en la pared, vamos con a embaldosar el suelo. El procedimiento es muy similar e incluso resulta más sencillo y rápido colocar el solado que alicatar paredes.
Antes de comenzar, asegúrate de que el suelo está limpio, seco y lo más nivelado posible.
Seguidamente, localiza un punto central en relación con el largo y el ancho del área a embaldosar. Con el tiralíneas dibuja líneas rectas desde el punto central hacia los bordes de la habitación que te servirán de guía para comenzar a colocar el solado.
Prepara el adhesivo y encola tanto la baldosa como la superficie sobre la que irá colocada. Pega la loseta al suelo ayudándote del nivel de burbuja para confirmar que la posición es la adecuada y utiliza crucetas o separadores entre baldosas.
A medida que avances, coloca los azulejos uno al lado del otro, siguiendo las líneas de referencia y trabajando hacia afuera desde el punto central.
Deja secar de acuerdo a las indicaciones que dé el fabricante del adhesivo y, a continuación, aplica la lechada al igual que harías en la pared.
6. Colocar el rodapié
El broche de oro para ese solado que acabas de instalar es colocar el rodapié que te ayudará a impermeabilizar el perímetro y a dar un toque más estético a suelo del baño o la cocina.
Si has alicatado un baño, colocar el rodapié te resultará lo más sencillo del mundo. Basta con aplicar una capa fina y uniforme de adhesivo en la parte posterior del rodapié con una espátula y colocarlo en su lugar presionando con firmeza contra la pared y el suelo. No olvides recurrir al nivel para asegurarte de que está nivelado.
¿Cuánto cuesta alicatar el baño?
El coste medio de alicatar el baño o cocina oscila entre 30 € y 50 € por m². El diseño y la calidad de baldosa que elijas va a determinar claramente el precio de reformar un baño, además de la superficie total de la estancia.
Si lo haces por tu cuenta, podrás ahorrarte la mano de obra profesional. En caso de contar con un albañil, tendrás que incrementar el presupuesto con su precio por hora que ronda los 20 € - 35 €/h.
Para que te hagas una idea, alicatar un baño de 50 m² con azulejos cerámicos por un profesional cuesta 750 € aproximadamente.
En este caso, hablamos de alicatado. Respecto al precio solado m², su coste ronda los 12 €/m².
Como ves, alicatar un baño es una tarea laboriosa, pero no es imposible. Con dedicación, paciencia y un poco de maña conseguirás reformar tu baño o tu cocina con tus propias manos, actualizando la estancia y revalorizando tu hogar.