La llegada de un bebé es algo fantástico. Los padres lo vivimos con muchísima ilusión, especialmente si se trata del primer hijo. Queremos lo mejor para él, la mejor habitación, la mejor cuna… porque, al fin y al cabo, ¿hay algo más importante en la vida que los hijos? Con la llegada de un bebé, hay que adaptar algunas cosas en casa para que todos –el bebé, los padres y los hermanos– estén lo más cómodos y seguros posible. En este artículo te muestro cómo adaptar fácilmente tu casa cuando un bebé está en camino. Por cierto, si es tu caso, ¡felicidades! Es lo mejor del mundo.

Escoger la
habitación más adecuada
Lo primero es
pensar en qué habitación va a dormir el bebé. Cuando son muy pequeños suelen
pasar muchas horas en la cuna, así que, si hay que escoger una habitación,
intenta que esta sea lo más luminosa posible y con espacio suficiente para
todos los muebles básicos que va a necesitar tu pequeño. Tendrás que poner
especial cuidado en las ventanas: si no son muy buenas, trata de cambiarlas
antes de que tu bebé nazca, porque así evitarás corrientes peligrosas y
constipados innecesarios. Si en el resto de la casa también puedes hacer este
cambio, mucho mejor. Así, toda la casa estará bien preparada para evitar
corrientes.

¿Qué mobiliario
necesita un bebé?
Por supuesto, esto depende de ti. Pero hay unos muebles básicos que toda habitación de bebé
requiere: una cuna, un cambiador y un
armario. Existen muchas variedades de cunas: sencillas o algo más aparatosas.
También tienes las convertibles, que son las que son cuna y pueden convertirse
en cama, pero para eso necesitarás más espacio. A mí, las cunas que más me
gustan son las de líneas rectas y sencillas, y en concreto las que tienen
barrotes para poder ver a mi peque. Si tienes espacio, trata de incorporar a la
habitación un mueble para almacenar juguetes. No sabes lo útil que resulta para
mantener un poco el orden. Te lo digo por experiencia.

Proteger al bebé
por encima de todo
Cualquier medida
de seguridad es poca en casa. Cuando llega un bebé a nuestras vidas, la casa se
llena de peligros y hay que extremar las precauciones para que no tengamos
ningún accidente que se pueda evitar. Por ejemplo, si tienes en cajones bajos
cosas peligrosas como medicamentos o productos de limpieza, debes
ponerlos en algún lugar donde los niños no alcancen. También deberás proteger
las esquinas de los muebles y mesas para que no se den ningún golpe. Y algo muy
importante es proteger los enchufes de la luz, para que los peques no metan los
dedos. Todos estos consejos te evitarán accidentes caseros.

Los niños
necesitan espacios para jugar
En casa es muy
importante tener un espacio para que niños y bebés puedan jugar. Al
principio no se moverán mucho, pero luego necesitarán gatear, moverse por la
casa, jugar con instrumentos musicales, con pelotas… y esto requiere espacio.
Si tienes una habitación lo suficientemente grande para tu bebé, puedes
dedicarle algo de espacio al juego, pero no descartes otros espacios de la
casa, como el salón para poder jugar juntos.

Paredes decoradas
con tonalidades suaves
Si buscas un
espacio donde el bebé pueda relajarse, utiliza colores pastel para que tu bebé
identifique su habitación con un lugar agradable, donde descansar. Otra opción
que me encanta cada vez más es la de emplear en las habitaciones de bebé papel
pintado, me parece que hay opciones superbonitas. Y la opción estrella, para mí, es la de elegir un vinilo para decorar la habitación de nuestro bebé: son
económicos, son fáciles de poner y los puedes eliminar también con mucha
facilidad. Los hay de animalitos, de árboles, de estrellas… y además, debes
saber que los vinilos ¡fomentan la imaginación!

Apuesta por la
sencillez en decoración
Mi opinión en
decoración es no recargar los espacios. No sé qué opinaréis vosotros, pero los
espacios sencillos, limpios y que no están recargados me parecen mucho más
agradables para adultos, niños y bebés. En habitaciones de bebé, intenta no
poner alfombras para que no se acumulen los ácaros. En caso de que llegue
el invierno y quieras dar calidez a la habitación, opta por las de pelo corto.

¿Qué te parecen estas ideas para decorar la habitación de tu bebé?
hace 7 años
Lo de los enchufes es especialmente importante, yo recuerdo que mi hija siempre intentaba meter los deditos y hay que ir con mil ojos si por lo menos hay algo que ayuda, se ha de hacer. Las habitaciones son monísimas, por cierto
hace 7 años
Adoro esta mecedora. No sabía que eran tan importantes, pero tnego una amiga que ha sido mamá hace poco y me ha dicho que tener una de estas en la habitación del bebé es casi imprescindible, por el tema de darles el pecho y dormirlos.
hace 7 años
Estoy con Sole, y añadiría los muñequitos que sirven para tapar esquinas que también son un peligro cuando los niños empiezan a andar...