Ayudas y Subvenciones para Aerotermia: ¿Cómo pedirlas?

¿Sabes que puedes beneficiarte de subvenciones para aerotermia? Si estás pensando en instalar este eficiente sistema de climatización y rebajar la factura de la luz, este el mejor momento. Te damos toda la información que necesitas para saber cómo solicitar esas ayudas a fondo perdido.
- ¿Qué son las ayudas para aerotermia?
- Vigencia de las ayudas y subvenciones para aerotermia
- Cuantía de la ayudas para aerotermia
- ¿Cómo solicitar las ayudas para aerotermia?
- Subvenciones para instalar aerotermia por CCAA
¿Qué son las ayudas para aerotermia?

Las subvenciones para aerotermia son ayudas económicas destinadas a fomentar la instalación de este tipo de tecnología sostenible con dos condicionantes:
- Esas ayudas se destinan únicamente al sector residencial.
- Los beneficiarios serán los usuarios finales que deseen cambiar la vieja instalación de calefacción y/o agua caliente sanitaria (ACS) por un sistema nuevo de energías renovables.
¿Quién puede solicitar y recibir las subvenciones para aerotermia?
- Personas físicas que realicen actividad económica.
- Entidades y organizaciones que faciliten vivienda social sin fines lucrativos.
- Personas físicas que realicen actividades económicas y estén dados de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores.
- Comunidades de propietarios.
- Entidades locales y públicas que no realicen actividades económicas.
Estas ayudas se incluyen dentro de los fondos previstos en el Plan de Recuperación para Europa Next Generation EU. Un plan cuyo objetivo es apostar por sistemas de calefacción, refrigeración y ACS limpios, basados en energías renovables, y reducir así la dependencia del gas y otras energías fósiles.
Esas ayudas europeas se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España. Sin embargo, es importante tener en cuenta que son las comunidades autónomas las encargadas de tramitar y distribuir las subvenciones entre los beneficiarios.
Vigencia de las ayudas y subvenciones para aerotermia
Las ayudas para la aerotermia están reguladas por el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio. Entraron en vigor el 1 de julio de 2021 y tienen un periodo de vigencia que concluye el 31 de diciembre de 2023. Por tanto, aquellos particulares que instalen sistema de aerotermia en su vivienda en ese periodo de tiempo pueden solicitar la subvención.
Sin embargo, tanto la apertura de convocatoria como la forma de tramitar las ayudas dependen de cada comunidad autónoma y pueden variar de unas a otras. Por ello, la recomendación es consultarlo en sus páginas web. En ellas se recoge toda la información necesaria para solicitar y gestionar las subvenciones para aerotermia y otros sistemas renovables como energía solar térmica o geotermia.
Cuantía de la ayudas para aerotermia

El programa de ayudas cuenta con un presupuesto inicial de 100 millones de euros, aunque esta cantidad es ampliable. Por otra parte, esas subvenciones para aerotermia son a fondo perdido, es decir, no hay que devolverlas.
El cálculo se realiza en función de dos factores. El primero de ellos es la ayuda base, una cantidad fija por cada unidad de potencia de la bomba de calor:
- Sector residencial: 500 €/kW. Con un valor máximo de ayuda por vivienda de 3.000 €.
- Viviendas públicas y sector terciario: 650 €/kW y tope de 3.900 € por vivienda.
El segundo elemento para calcular la cuantía de las subvenciones es una ayuda adicional que se suma a la base. No se concede en todos los casos, solo en aquellos en los que también se instalen elementos que aumenten la eficiencia del equipo de aerotermia: suelo radiante (la solución que más permite ahorrar), radiadores de baja temperatura o fancoils. En este apartado también se establecen límites:
- Subvención por instalar para suelo radiante: 600 €/kW hasta un máximo de 3.600 € por vivienda.
- Subvención para la instalación de radiadores de baja temperatura o fancoils: 550 €/kW hasta un tope de 1830 € por vivienda.
¿Cómo solicitar las ayudas para aerotermia?
Para solicitar las ayudas para aerotermia incluidas en los fondos del Plan Next Generation EU es necesario cumplir algunos requisitos previos:
- Estar al corriente de las obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social.
- El propietario está obligado a mantener la titularidad de la instalación durante al menos 5 años.
- No haber pedido otras ayudas con el mismo objetivo, es decir, la ayuda solo se puede pedir una vez para instalar un sistema de aerotermia para calefacción y/o ACS.
También las instalaciones deben cumplir una serie de condiciones para poder ser subvencionables:
- Deben estar presupuestadas a partir de la fecha de entrada en vigor del RD 477/2021, de 29 de junio, es decir, después del 1 de julio de 2021.
- El uso de la instalación de aerotermia debe ser residencial.
- Los equipos deben tener bomba de calor aire-agua, aquellos con sistema aire-aire quedan excluidos.
- El rendimiento estacional (COP)de las instalaciones debe ser, como mínimo, del 2,5.
- Los equipos deben tener un sistema de monitorización que permita conocer tanto el consumo de la vivienda como la cantidad de energía renovable que se produce. Y debe ser accesible desde el móvil.
- Se debe cumplir con lo establecido en el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE).
Si se cumplen estos requisitos, para poder solicitar las ayudas para aerotermia es necesario seguir toda una serie de pasos:
- Solicitar el presupuesto al instalador. Si el equipo ya está instalado, se necesitará la factura.
- Presentar la solicitud en el órgano competente de la comunidad autónoma correspondiente. Es un trámite que puede realizar la empresa instaladora con la autorización pertinente. Junto a la solicitud habrá que adjuntar una serie de documentos generales (NIF/NIE, presupuesto o factura, declaración responsable, etc.), así como información técnica de la instalación.
- Ese órgano competente debe comunicar su resolución en un plazo máximo de seis meses desde la presentación de la solicitud de ayuda.
- A partir de la resolución y notificación, el beneficiario de las ayudas tiene 18 meses para presentar los documentos que justifiquen que se ha realizado la inversión: certificado final de obra, valor del SPF del equipo, fotografías de la instalación, etc.
- Comprobada la documentación y la ejecución de la instalación, la comunidad procederá a pagas las ayudas.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que algunos de estos pasos pueden variar de unas comunidades autónoma a otras.

Subvenciones para instalar aerotermia por CCAA
Si quieres solicitar tus ayudas para instalar aerotermia en tu vivienda, es importante que tengas en cuenta que los pasos pueden variar ligeramente de una comunidad autónoma a otra. También cuál es el órgano competente en el que puedes ver más información y presentar la solicitud:
- Andalucía: Agencia Andaluza de la Energía.
- Aragón: Portal de Trámites del Gobierno de Aragón.
- Asturias: Sede Electrónica del Principado de Asturias.
- Islas Baleares: Sede Electrónica Govern Illes Balears.
- Canarias: Sede Electrónica del Gobierno de Canarias.
- Cantabria: Sede Electrónica del Gobierno de Cantabria.
- Castilla-La Mancha: Sede Electrónica Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- Castilla y León: Tramitador de la Junta de Castilla y León.
- Cataluña: Sede Electrónica de la Generalitat de Catalunya.
- Ceuta: PROCESA.
- Comunidad Valenciana: Sede Electrónica de la Generalitat Valenciana.
- Extremadura: SedeElectrónica de la Junta de Extremadura.
- Galicia: INEGA. Instituto Enerxético de Galicia
- Madrid: Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid.
- Melilla: Sede Electrónica de Melilla.
- Murcia: Sede Electrónica de la Región de Murcia.
- Navarra: Catálogo de trámites del Portal del Gobierno de Navarra.
- País Vasco: Ente Vasco de la Energía.
- La Rioja: Oficina Electrónica del Gobierno de La Rioja.