Dentro de nada estaremos comiéndonos las uvas. Es momento de hacer la lista de propósitos para 2023. ¿Qué te parece si entre ellos añades mejorar el orden en casa? Una de las tareas pendientes en muchas casas pasa por ordenar alguna estancia, armario o cajón que se nos resiste, ¿verdad? No hay casas perfectas, pero si muy prácticas y funcionales. Toma nota de las 7 ideas organizativas que te vamos a proponer y verás como descubres muchas posibilidades para tu casa ¿Quién puede decir que no a una casa más bonita, limpia y funcional para el año que viene? Echa un vistazo y verás como comienzas a mirar tu casa con mejores ojos.
En este artículo
- 1. Empieza por el recibidor
- 2. Sigue por la cocina
- 3. Anticípate al problema del cambio de armario
- 4. Los juguetes de los niños
- 5. Más orden también en tu cuarto
- 6. Orden en la luz
- 7. Adiós baños patas arriba
1. Empieza por el recibidor

Es tu carta de presentación cada vez que alguien entra en tu casa. En él se suelen acumular abrigos, zapatos, mochilas y todo tipo de tratos. ¿Por qué no empezamos por ahí para estrenar bien el año? Te proponemos algunos cambios que siempre dan resultado. Puedes encargar un armario a medida con puertas y de poco fondo, para guardar chaquetas y/o zapatos; poner un bonito papel pintado de media pared hacia abajo, para protegerla de roces y arañazos; cambiar la luz por un sistema más eficiente y poner la nota de estilo con algunas plantas, un espejo... ¿Nos sigues? Un rodapié un poco más alto de la habitual, unas bonitas molduras (las hay adhesivas), y un práctico punto de luz, pondrán la guinda.
2. Sigue por la cocina

Lo primero y más importante es limpiarla a fondo. Ordena los cajones, desecha productos caducados y cosas que no usas, y plantéate mejorarla como un reto. Puedes instalar unas baldas voladas, encargar un armario para ese rincón desaprovechado que tienes y/o poner unas cestas deslizantes, o esquineras en la despensa, para aprovecharla mejor. ¿Y si en lugar de guardar las sartenes en el horno encargas un armario para dejarlas definitivamente debajo de la encimera? Los electrodomésticos que usas muy a menudo se pueden quedar en la encimera. Los demás, guardados. Plantéate instalar unos cajones específicos para botes y otros utensilios de cocina, y cómodas bandejas extraíbles para todas esas cosas que necesitas y que usas habitualmente. Así tendrás controlado en todo momento lo que queda en la despensa (y no volverás a tirar algo por haber caducado en el fondo de un armario).
3. Anticípate al problema del cambio de armario

Antes de que llegue la hora de guardar otra vez edredones, abrigos y chaquetones de invierno, es momento de limpiar a fondo los armarios y hacer balance de qué cosas necesitas, y qué cosas no necesitas. Ya sabes: un buen Marie Kondo que clasifique la ropa entre la que se queda y la que vas a vender, donar o regalar. ¿Vais muy cortos de armarios en casa? Se puede solucionar. En la pared del cabecero, en un distribuidor amplio, el hueco de la escalera, o el fondo de un pasillo... Un plano de tu casa te ayudará a descubrir soluciones que ahora no ves. Existe un novedoso sistema de puertas correderas que al cerrarse simulan una pared lisa, pero dentro pueden ocultar, si lo necesitas, un práctico armario: es una solución que queda ideal en el salón, que nos da mucho margen para guardar dentro libros, cables, equipos de música... Y que permite incluso colgar fuera la televisión.
4. Los juguetes de los niños

Al terminar las fiestas y volver a la rutina diaria de las clases, llegará el temido momento de guardar los juguetes. ¡Acumulan tantos! Estos días previos a la Navidad se organizan muchas campañas de recogida de juguetes que podéis aprovechar. A partir de ahí, mucha organización. Las estanterías son el espacio de almacenaje por excelencia. Nos gustan mucho las que se hacen a medida porque permiten aprovechar más el espacio, se integran perfectamente en el espacio y hasta pueden disimular irregularidades en la pared, o un pilar incómodo. Es importante que las cosas queden al alcance de la mano de los peques, tanto para facilitar el juego, como para la recogida posterior. Sus armarios, también pueden ser un buen lugar donde guardar mejor. Destina las zonas superiores a los juegos de mesa y ropa de otras temporadas, y la inferior a su ropa y zapatos, para favorecer su autonomía.
5. Más orden también en tu cuarto

Si al entrar en él sientes cualquier cosa menos calma, mal vamos. Que sea pequeño, no tenga un buen armario, o lo dediques también a despacho, no es excusa para tenerlo hecho una leonera... Dedica un día entero a poner a punto el armario (como te explicamos más arriba) y limpia a fondo todas esas cosas que habitualmente se pasan por alto: la parte de arriba de los armarios, la lámpara, ese espacio detrás del cabecero o del radiador. ¿Qué tal está el colchón? Recuerda que algunos hay que voltearlos, y que aspirarlos de vez en cuando no solo es una cuestión de limpieza, también de salud. Llenar el dormitorio de muebles auxiliares no va a solucionar la falta de espacio (todo lo contrario), necesitamos menos, pero mejor pensados. Puedes aprovechar la pared del cabecero para instalar uno a medida muy discreto, o ese rincón muerto en el que ahora hay una silla con ropa apilada, para diseñar un buen zapatero.
6. Orden en la luz

Se nos olvida muchas veces que hay que quitar el polvo también a las lámparas. Aprovecha para limpiar plafones, pantallas y hasta bombillas (que también cogen mucho polvo), y analizar si la luz que tenéis en casa es la adecuada. Hay que valorar el uso de la habitación y también el consumo. Recuerda que al poner orden en tu economía, también lo estás poniendo en casa. Pásate a las soluciones solares y a las bombillas de LED, y verás qué pronto lo notas.
7. Adiós baños patas arriba

Es primordial eliminar toda la suciedad y el moho antes de que se apodere del baño. Aprovecha un día libre para limpiar azulejos, armarios y sanitarios a fondo. Los muebles bajo lavabo son un imán para atraer botes, cosméticos o colonias que no se usan, o se usaron una vez y no nos gustaron. ¿Te falta sitio para guardar? Hay muchas alternativas para hacerlo mejor y que no descuidan el aspecto decorativo. Aprovecha la parte de abajo de la encimera para poner un módulo extraíble con ruedas (ideal en baños pequeños), encarga un módulo de cajones a ras de suelo, que siempre ofrece una buena capacidad interior y deja espacio encima para las toallas, o unas prácticas baldas voladas a medida, sobre el inodoro. Nos gustan mucho los armarios de ropa blanca (fuera del baño). Son súper prácticos y además evitan que se ensucien las toallas por culpa de la humedad. ¿Y las medicinas? Salvo tiritas, desinfectante y productos básicos para primeros auxilios, también es mejor guardarlas en un lugar fresco y seco, lejos de las manos de los niños.
¿Y tú, también te has propuesto este año próximo conseguir más orden en casa? Si sois más de uno, programarlo de forma que se pueda hacer entre todos. Así cunde más, se toma conciencia, ¡y se evitan muchos malos rollos!