Las casas van menguando en metros, pero no en soluciones ingeniosas para ganar en comodidad y confort. Desde pintar en tonos claros hasta aprovechar algunos huecos muertos que ni te imaginabas que pudieran dar tanto de sí. Hoy recapitulamos algunas de esas estupendas ideas para que tu casa luzca más espaciosa. Lo mejor de todo es que prácticamente ninguna requiere de grandes obras. ¡Apunta bien!
En este artículo
- Blanco, blanco y más blanco
- Inventa un altillo
- Orden que sube por las paredes
- Mejor las formas redondas
- Ahora me ves, ahora no me ves
- Donde caben 2, caben 3, 4 o 5
- Todo a mano y en orden
- Muebles que guardan, pero también exponen
Blanco, blanco y más blanco

No se trata de que tu casa parezca un hospital, pero sí es muy cierto que los colores claros ayudan a potenciar la luz y la expanden por tu casa. Si creas una base neutra en la que las paredes y el suelo sean de un color luminoso, tienes mucho ganado. A la hora de elegir el color de los muebles, mejor claros, especialmente si son de gran tamaño.
Los de doble uso, como un sofá cama, una camarera con ruedas o una mesa auxiliar, son perfectos cuando vamos escasos de espacio. Y recuerda dar calidez al conjunto con los textiles, las plantas y algunos elementos decorativos.
Inventa un altillo

Los dormitorios son una de esas estancias de la casa que se han reducido y mucho en metros. Para conseguir una solución de almacenamiento extra, tienes la opción de colocar un mueble sobre el cabecero de la cama. Puedes hacerlo de obra, pladur o simplemente con un mueble auxiliar estándar o hecho a medida.
Recuerda que, para que sea seguro, es importante tener en cuenta que cada tipo de pared requiere un herraje distinto. Si además tiene el mismo color que el resto, se verá más ligero a la vista.
Orden que sube por las paredes

Si no puedes ordenar de la forma convencional, prueba a cambiar el concepto e intenta ordenar en vertical. Con este tipo de estanterías o librerías se pueden aprovechar los pasillos, rincones del salón, o cualquier pared libre que tengamos en casa. Las más estéticas son las que se hacen a medida, tanto en madera como de ladrillo o pladur. Ambas quedan fenomenal, pero las segundas se instalan de forma más rápida y limpia. Es una obra de apenas unas horas con la que te sacarás de la chistera mucho espacio extra.
No te olvides de dotarlas de un buen sistema de iluminación; por ejemplo, unos focos en el techo o unas tiras led debajo de cada balda, y de pintarla del mismo color que la pared.
Mejor las formas redondas

Cambia el chip a la hora de comprar o construir tus propios muebles y piensa en hacerlos más prácticos y visualmente más ligeros. Por ejemplo, la mesa del salón. Durante mucho tiempo se pensó que era fundamental dotar el comedor de una gran mesa rectangular a la que acompañar con muchas sillas, pero lo cierto es que las familias ahora son menos numerosas y quizás con una mesa de menor tamaño y unas pocas sillas sea suficiente.
En este punto, las mesas redondas son las reinas, porque, en menos espacio, solucionan el mismo problema. Y esta solución nos sirve también para mesas de centro o auxiliares. Para las sillas, pasa un poco lo mismo, mejor las de patas de hierro o forja y las de acero galvanizado, son más livianas.
Ahora me ves, ahora no me ves

Los muebles deslizantes hechos a medida siempre son una solución práctica, rápida y económica. En esta ocasión lo vemos bajo una escalera, pero también nos sirve para el cabecero de una cama o un rincón muerto en el dormitorio de los niños.
Con muebles de este estilo podrás guardar objetos que no te apetezca que estén a la vista, más bien que queden totalmente camuflados. Su material suele ser principalmente la madera, pero tienes margen para la creatividad con los acabados. El éxito está precisamente en lograr que estén, pero no se vean.
Donde caben 2, caben 3, 4 o 5

Si sustituyes las sillas convencionales por otras apilables o por bancos, tendrás, en el mismo hueco, capacidad para sentar a más gente. No hace falta que cambies todas las sillas por taburetes o bancos de este estilo, pero sí que te anotes la idea y puedas jugar a combinarlos.
En el espacio que ocupan un par de sillas, caben en un banco perfectamente tres personas. Por eso son una estupenda opción cuando se quiere multiplicar los asientos sin perder ni un milímetro. Ten en cuenta que un banco puede arrimarse sin problemas a la pared, sin embargo, una silla no, ya que necesitas unos centímetros libres a su alrededor para poder entrar y salir fácilmente. Recuerda que hay modelos que incluyen tapas abatibles para guardar dentro mantas, libros o lo que tú quieras.
Todo a mano y en orden

Los baños son otro de esos lugares donde tenemos mucha necesidad de orden, pero su pequeño tamaño nos lo pone difícil. En ese caso, se puede solucionar con algunas baldas vistas que aprovechen los huecos de la pared. Puedes usar baldas con herrajes ocultos, o bien con otros vistos más decorativos. Lo importante es que esté a una altura que no te moleste, y que tengan un sistema de fijación seguro. Las cestas o cajas te irán muy bien para mantener a la vista, pero en orden, tus objetos de aseo.
Muebles que guardan, pero también exponen

Los muebles a medida siempre nos solucionan muchos de los problemas de una casa pequeña. En menos espacio tienen mayor capacidad de almacenamiento y son tremendamente decorativos. Si te decides por un mueble de este tipo, por ejemplo en el dormitorio, tienes la opción de combinar frentes abiertos con otros totalmente cerrados. Así podrás guardar todo lo que no quieras que se vea y exponer lo demás.
Enmárcalo con la misma moldura que el resto de la habitación, y busca una combinación de colores que siga la gama cromática del resto. Verás como, además de ser tremendamente práctico, será muy decorativo.
¿Qué te han parecido estas ideas para ganar espacio en casa?
hace 6 años
Los muebles que sirven para almacenar prendas y demás son una gran idea. Si además ocupan el menor espacio posible mucho mejor
hace 5 años
Muy buenas y útiles