Inspiración y proyectos

8 Razones por las que no hacer caso a Marie Kondo

Miriam Martí Gamero
Profesional
Publicado el 08/02/2019
Deja tu comentario

50 Comentarios
Pilar
hace 5 años

No me ha gustado nada el artículo. De cada filosofía cada uno tomará lo que le sirva y hará su propio análisis de que partes y como seguirla, de acuerdo a como esta se adpate a su vida. El artículo en general me parece bastante negativo.


Tapi79
hace 5 años

El título ya te da una idea de lo que vamos a leer. 8 Raonzes por las que No hacer caso a esta mujer. Está claro que tendrá defensores, pero también hay gente (como yo) que no ve muy práctica su filosofía. Por tanto, a mí si me parece apropiado el contenido, pues es exactamente lo mismo que pienso yo. Para gustos colores.


Miriam Martí Gamero
hace 5 años

Siento mucho que no te guste. Es posible que lo veas como algo negativo si te gusta la filosofía que defiende Marie Kondo. Pero en ningún momento intenta ser ofensivo. Simplemente hacer una valoración de qué aspectos no me parecen prácticos en una casa occidental. Así pues, teniendo en cuenta que es mi propio análisis (como bien dices) no creo que sea censurable. Aún así, gracias por tomarte el tiempo de leer. Como dice Tapi, para gustos colores y defender ideas siempre está bien :)

Un saludo!


Diego
hace 5 años

Como siempre, el sistema dejado y colorido de Occidente queda reflejado en cuanto a la descalificación gratuita de quién se encarga de entregar algo de su experiencia con intención de mejorar su vida y la de los demás. Viajar es un placer y lo mejor de ello es poder volver, así que viajen, ustedes viajen y vean que luego ya tendrán tiempo para darse cuenta de lo que es mejor y peor.

Gracias por compartir el artículo, autor.

Y gracias a Marie Lindo

Un servidor

Diego


Jorge
hace 5 años

Sin entrar en lo que es peor o mejor. Me parece que simplemente se trata de darle una vuelta al tema de Marie Kondo. Estamos cansados de leer lo bueno que es y bla bla bla. Para muchos puede ser estupendo, para otros no. No sé tanto descontento ante una simple opinión que, bajo mi punto de vista, no es nada descalificativa.


Mabel
hace 5 años

Hola,

Respeto la opinión del autor pero ... Hay formas y formas de expresarse y ésta no es amena .

Saludos


Mara
hace 5 años

Pues a mí me gusta Marie Kondo. Me ayudó mucho en el tema del orden de la ropa. Vale, igual lo de los objetos y la felicidad es un poco... pero hay cosas que sí me parecen interesantes.


Andrea Santamaria
hace 5 años

Marie Kondo cambio mi vida, todo para bien así que , yo estoy totalmente de acuerdo con eyo, te ayuda tanto emovional como a ahorrar tiempo y dedicarlo a disfrutar de la vida ????????????????


Engels
hace 5 años

Espero que así como Mari kondo te ayudo, un diccionario no estaría de más..."eyo" y "emovional" ????


Mabel
hace 5 años

Respeto , cada uno hace lo que puede enviar esta vida y no todos tienen las mismas posibilidades .


Rosa Maria
hace 4 años

Lo de "emovional" pase por aquello de que se le escurrió el dedo en el teclado pero lo de "eyo" hay que arreglarlo.


Patricia
hace 4 años

El diccionario lo tiró a la basura haciendo el método


Silvana Ruiz Darias
hace 4 años

Simplemente, genial tu comentario jajajaja, sos super ocurrente, me alegraste el momento.


Alicia Cobo Martín
hace 4 años

Buenísimo tu comentario Patricia. Que arte!


Julia
hace 5 años

Siempre me pareció, que está Sra, no ponía en práctica su método, solo se sentó y escribió algo que pareciera original.

El orden, no es tener lo mínimo puesto en fila.

Según mi parecer, es tener lo que se tiene, saber dónde está, y que esté dispuesto para su uso en todo momento.


Esperanza Diaz Gonzalez
hace 5 años

Para mi ha sido un descubrimiento el método. Mantengo el orden de mi ropa. La uso (antes había prendas q ni sabía q las tenia), sé donde está todo, y compro mucho menos. En casa somos cuatro y sólo yo lo he aplicado, ningún problema.


Julia
hace 5 años

Si supongo que para la ropa sea aplicable, pero yo en mi casa,con jardín,huerto, y herencia familiar repartida en.600 m2. No solo me parece imposible, me parece inadecuado


Patricia
hace 5 años

Coincido en que esa filosofía es difícil de aplicar a nuestra cultura. Yo me compre el libro y todavía estoy por "ponerme a ello"! Creo que puede ser útil para algunos ... Y para otros no (mi caso). Me identifico mucho mas con vuestro artículo. Gracias ;-)


Nieves
hace 5 años

Anda, pues pienso que quien ha escrito el artículo no se ha enterado de nada, por lo que seguramente está hablando de oídas. Para empezar no es ordenar sin descansos, sino sin prisas pero sin pausa, vamos, en varios días o incluso semanas. Otra cosa en la que ella insiste es en no tirar nada de nadie, pues puede suscitar meteduras de pata. Tampoco dice que tires las cosas de los cajones sino que purgues todas esas pequeñeces que guardamos por si acaso y al final se pegan 10 años en un cajón y tú ya ni siquiera sabes que lo tienes ahí. En fin por no seguir, pero para nada es un libro orientado a su país (Japón, si), al contrario estas son cosas útiles para cualquiera.


Miriam Martí Gamero
hace 5 años

Nieves, no quiero entrar en polémicas. Pero no es necesario descalificar el trabajo de otros sólo por no estar conforme con sus palabras. Ante tu duda, sí, he leído a Marie Kondo. Evidentemente es un análisis personal. Una interpretación mía que muy gustosamente intento compartir con los demás. Respeto que a muchos de vosotros os guste. Es más, como bien digo, en algunos aspectos me parece práctico. En otros no.

Un saludo y, ante todo, gracias por leer.


Nieves
hace 5 años

Hola Miriam, pues tienes toda la razón, y te pido sinceras disculpas por mis primeras lineas, pero de verdad sigo pensando que no entendiste el sentido por donde iban los tiros del libro, ya que no va sobre que le tiremos todo a la familia sin que nos vean y apretujar la ropa. Dice todo lo contrario, que cada uno decida sobre sus cosas, y observe cuántas cosas guardamos sólo porque sí. (Hay numerosos videos donde se la ve trabajar, y ella lo que hace es ayudar al cliente en el proceso, pero lo hace él solito, y sin redecorar la casa a la japonesa en ningún momento) Pero bueno cada uno decide sobre su casa y no tiene mayor importancia. Mi madre no me hace caso cuando le digo lo agusto que estaría sin todos esos cacharros de cocina del altillo que nunca ha usado en 10 años, y que hacen que esté todo apretado inutilmente. Pero es su casa y por supuesto ella decide. Gracias por el artículo, un saludo.


Carina Cla
hace 5 años

La verdad es que a mí también me cambió la vida leer su libro. Soy una persona muy muy ordenada y sinceramente haberme despegado de muchísimos de los objetos que tenía en casa, que no utilizaba y que simplemente que me llevaban más trabajo que otra cosa cada vez que me disponía a limpiar u ordenar alguna estancia. Sí que es cierto que cuando vives con alguien es mucho más complicado...mi marido e hija ya se han acostumbrado...jejeje


María
hace 5 años

Opino parecido a ti, Nieves, me ha sorprendido el artículo, y no para bien. Esperaba una crítica más constructiva, que se puede, por supuesto, y algo más profesional, es posible que esto lo escriba alguien con poca experiencia, nada más. Dicho esto espero que continue escribiendo y que acepte con humildad las críticas que puede que te ayuden a mejorar.


Santiago Valladares
hace 5 años

Le felicito, Martí. Me decanto por su "color", y eso que el método Kondo me ha servido muchísimo y he aprovechado alguna de sus ideas (lo de doblar en vertical realmente es innovador, sencillo y práctico, yo lo hago con camisetas, toallas, corbatas... y cuantas prendas puedan "semienrollarse" para dar un aspecto de librería a mis cajones y no se me arruga ninguna).

Por otro lado admiro la decoración japonesa (me sugiere limpieza, orden, sencillez) pero algunas cosas me resbalan: la fragilidad de los materiales, (papelitos y más papelitos) el que esté todo por el suelo, todo minimalista... Por eso me ha gustado tanto su artículo, srta. Miriam.


Veronica
hace 5 años

El autor del artículo parece no haber leído el libro o no haberlo entendido. Marie Kondo no dice que ordenar del tirón sea fácil, ni que se haga con todas las habitaciones de golpe, ella dice de hacerlo por categorías y hasta subcategorias. Y nunca ha dicho de tirar la ropa de marido y/o hija, cada uno debe poner el orden en sus pertenencias. Vamos que este artículo es absurdo y el autor no conoce realmente de qué va el método


Alicia
hace 5 años

A mí me parecen extraordinarias las sugerencias de Marikondo y muy aplicables a Occidente y a cualquier lado del planeta donde se necesite poner orden y sobre todo desprenderse de cosas, ropas, libros y objetos que ocupan espacio y que no usamos. Lógicamente todo método no es más que una propuesta que cada uno debe adaptar a su situación y a sus intereses. A mí en particular me ayudó muchísimo leer su libro y hoy mi casa transpira armonía y estoy encantada de lo fácil que se organiza todo. Deslegitimar el método bajo el argumento de que su propuesta sirve para la cultura japonesa pero no para la nuestra me parece tan desafortunado como señalar que no comamos sushi con palillos porque nuestra cultura es de tenedor. Considero que primero hay que leer el libro y no hablar de oídas, luego probar el método y, finalmente, tomar del mismo aquello que nos es válido, tan simple como eso. Y doy fe de que hay muchas cosas válidas en su propuesta. De hecho el 85% de la venta de los tres millones de ejemplares de su libro ha sido en Europa y EEUU, algo positivo tendrá entonces para nuestra "cultura". Su éxito no es una casualidad.


Silvana Ruiz Darias
hace 4 años

Estimada, yo he leido sus libros pese a que soy una persona muy ordenada, y lo he hecho para ver si había ideas "nuevas". Para una persona ordenada y con sentido común, la lectura no aporta nada salvo el hecho de confirmar pautas de orden que por supuesto no invento ella (y ella lo dice). Es una guía (no comparto que sea un método) para gente con hogares patas para arriba (que las hay y muchas).

Hay que tomar lo que dice Marie con cuidado y no precipitarse a tirar cosas, pues pasa lo que a mucho les ha pasado, se arrepienten de tirar objetos de valor sentimental, que en el momento parecen "obsoletos". Y de los "30 libros", ni que hablar, seguramente Marie no es afecta a la lectura y por supuesto carece de una biblioteca valiosa como tenemos los que amamos el saber y la cultura.


Roberto L
hace 5 años

Pues a mí, esta tía me parece ya un verdadero coñazo (con perdón de la expresión). Sí, solemos acumular mucho, pero no todos vivimos con un síndrome de Diógenes, por Dios. Está claro que cada uno pude hacer lo que le venga en gana, pero a mí no me parecen tan negativas las afirmaciones que se dan en el artículo. Simplemente es otro punto de vista. Darle tantas vueltas a una opinión es entrar en una guerra absurda de lo que está mejor o peor. A cada uno le funciona un método. A mí, esta filosofía no me gusta y no por ello voy a decir que el resto de la gente que la sigue lo hace mal. Las defensas viscerales que muchos hacen convierten este tipo de métodos en sectarios, qué queréis que os diga.


Mónica
hace 5 años

Muy pesaditos con la Marie Kondo. Que sí, que a muchos les ha cambiado la vida y ahora son seres superiores que ven al resto de los mortales descarriados. Pienso exactamente igual que el autor, hay cosas que sí y cosas que no. Fin.


David
hace 5 años

A mi el articulo me parece flojo tambien... creo que se queda en la superficie y que no argumenta suficientemente las cosas con razones y datos mas objetivos... ya que se trata de opinar e interpretaciones personales.


Beatriche
hace 5 años

Lo de las etiquetas, tontería lo que se dice tontería no me parece.


Rosa Maria
hace 4 años

Esta claro que en la cocina y la despensa va a ser difícil prescindir de las etiquetas. A mi me han molestado desde siempre y si puedo quitarlas, lo hago.


Isita
hace 5 años

Estoy de acuerdo con vosotros cada cultura tiene sus costumbres y sus manias, sus recuerdos y sus pequeños tesoros, que hay que guardar en algun lugar.


Mabel
hace 5 años

Cada uno toma lo que le hace falta o lo adapta a sus necesidades . Creo q la japonesa propone su método y a algunos les servirá todo, parte o nada de él.

Del artículo? Por cómo está escrito parece un ataque de celos a la fama de la japonesa ,pero posibilita este lindo espacio de charla así q ????


Delia
hace 5 años

¡Vaya, por fin alguien que coincide conmigo! Llegué a pensar que era un bicho raro por no ver "tan estupendo" el método de la japonesa. Gracias.


Magdalena
hace 5 años

Hola a todos,

Me gustaría romper una lanza a favor de Miriam. El artículo habla sobre qué aspectos del método Konmari son más polémicos o más complicados de llevar a cabo. En ningún momento se la descalifica, ni se la insulta. Solo se dice en qué cosas la autora del artículo no está de acuerdo. Nada más. Y creo que es la mar de respetable. Para gustos colores. Creo que en general en la vida hay que ser más abierto de mente. De todas formas, para los que les interese el método Konmari pueden leer este artículo que seguro que encontrarán ideas que podrán aplicar en sus hogares. Por cierto, el artículo también está escrito por Miriam:

proyectos.habitissimo.es/proyecto/como-ordenar-tu-casa-y-ser-feliz-segun-marie-kondo

Un saludo


María
hace 5 años

Yo con sinceridad creo que el tono del artículo no es el adecuado, una crítica bien motivada y argumentada es muy de agradecer, y creo que ahí flaquea. A mi también me pareció que no había leído el libro, lo digo con sinceridad y con respeto hacia la escritora porque quien escribe es el que se puede equivocar escribiendo, los demas hacemos un papel sencillo.


Pilar Garcia
hace 5 años

Yo m tengo por una persona super ordenada y no comparto ninguna de sus ideas...sobre td el almacenamiento y la ropa.

Dice tambien hacerlo sola...m parece mala idea pues yo siempre he compartido ese momento con mis hijos (ahora ya mayores) y es un momento agradable.

Sacas una prenda de hace tiempo guardada y trae a tu mente simpre algun recuerdo bueno...

Haces unas risas de lo vivido con ella y despues la opcion de tirarla ..guardarla...o regalarla es tuya.

Ademas de su manera de doblar siempre sale arrugado.


Alex
hace 4 años

Marie Kondo en ningun momento ha dicho que se deba ordenar solo, eso es un error del artículo.


Srta
hace 5 años

Si esta señora viniera a mi casa se suicidaría.


Delia
hace 5 años

Ja ja ja ja ja ja Srta Fry, y si no muere en el intento, la remato si ve mi casa.


Maria
hace 5 años

Me encantó tu artículo. Muchas de las cosas que decís son reales ya que las experimente. La primera y principal es el doblado de ropa, utilice el método konmari para doblar remeras, camisas y les garantizo que cuando se las van a poner hay que plancharlas!!. Me quise matar cuando me di cuenta de esto. Ahora mis camisas volvieron a sus perchas y mis remeras a su antiguo doblez que si bien no es perfecto, puedo usarlas sin volver a planchar. Otra cosa que a mí entender no toma en cuenta es que en las casas de familia es muy difícil organizar sin tener en cuenta a los otros y en mí caso, que el resto dejé las cosas como lo hago yo...muy difícil de lograr y en cierto punto me generó ansiedad xq estaba muy pendiente de que mí familia dejara las cosas como yo las había puesto. De vivir sola, el método sería para mí más que bueno, pero cuando se comparte si todas las partes no lo hacen, crea conflictos.


Elena
hace 4 años

A mi me pasó lo mismo!! Pensaba que doblaba mal la ropa pero por mucho mimo y muchos vídeos que viera siempre siempre siempre estaban arrugadisimas! Así que decidí guardarlas de la forma tradicional aunque he de reconocer que otros trucos del libro me han venido muy bien! Pero con doblar la ropa me estaba volviendo loca jeje


Pley
hace 4 años

Una tontería cada punto de el articulo


Reyes
hace 4 años

Totalmente de acuerdo


Nuria
hace 4 años

Me parece estupendo cuestionar las directrices de la Srta. Kondo, es increíble la de tontadas que nos quieren trasladar como ideas innovadoras, como si no supieramos cómo nos encontramos mejor, cómo queda mejor la ropa, seamos serios, me parece extrañísimo que haya tenido tanto éxito. Será en Japón porque en mi casa, ordeno yo.


María José Rodríguez
hace 4 años

Me ha parecido excelente. Marie nos puede dar muchas ideas que por lo menos nos hace pensar en sí lo llevamos a la práctica nos asegura que nos hará más felices y no siempre es un acierto. Hay cosas que nos ha incorporado y otras que por disponer de una casa más grande que la media de los japoneses no tenemos necesidad de hacerlo. Al final las decisiones las tomamos nosotros y no una persona o un artículo por el que nos encontremos influenciados. De todos cada casa tendrá la personalidad de quienes la habitan.


Guadalupe Costa Varela
hace 4 años

¡¡Cuanta razon!!

El otro dia eliminando objetos tiré con una fugurita que tenia desde hace 35 años. Una figurita que fue conmigo en la maleta en varios viajes y mudanzas que hice. Antes de tirarla le saqué una foto... pero fue para el cubo de la basura. Creo que NO la debia haber tirado porque formaba parte de mi vida y de mis recuerdos. Ahora ya no hay remedio...


Alex
hace 4 años

Quería comentar que la autora de este artículo, se ha equivocado completamente en el apartado: ¿Hacerlo tú mismo sin contar con nadie? Mari Kondo en ningún momento dice que en una vivienda donde viven varias personas una sola deba arreglar la entera sin ayuda. Más bien dice lo contrario, que cada persona en esa vivienda debe hacer limpieza de sus cosas porque solo el o ella misma saben que es lo que necesitan o no y que es lo utilizan o no de sus objetos, y también comenta que sería poco respetuoso tirar o dar las cosas de otras personas sin su permiso. Estaría bien que la próxima vez que alguien escriba un artículo se informara directamente de las fuentes y lo suficientemente como para poder escribirlo, ya que forma parte de su trabajo.


Aurora
hace 4 años

Sólo voy a comentar un tema concreto: el de las etiquetas. Cualquiera de las fotos que ilustran esta web muestra cocinas impolitas, y vacías. Pero sobre todo, baños sin un solo bote de gel en su envase original, de plástico y colorines; como son los geles y los productos que compramos la gente normal. Claro que es mucho más bonito poner los productos en otros contenedores.... las legumbres en botes de cocina... y un largo etcétera. Así pues, en esta cuestión al menos, hay una gran inconsecuencia. Si hasta vuestros armarios se ven bonitos porque toda la ropa es del mismo color, o las estanterías tienen sólo libros que combinan!!! nada que ver con la vida real!!!


Zulesanchis
hace 4 años

Madre mía los hooligans de la Kondo. A ver, te podrá gustar más o menos la mujer, podrás defender sus ideas, pero decir que en una página que habla de decoración se utilizan imágenes demasiado perfectas jajajaja. Si te parece van a colgar fotos de tu casa o de la mía. Son imágenes para INSPIRARSE. Es de cajón, vamos.


Virginia Osuna
hace 4 años

Creo que el articulo buscaba la negatividad del metodo konmarie sin dar opciones en contraprestacion. Este metodo no me vale pero no te propongo otro mejor alternativo


Lucre78
hace 4 años

Es que ya cuando lees 8 razones por las que no hacer caso a Marie Kondo deberíamos entender que no implica dar soluciones. Simplemente se está dando una opinión sobre lo que ella dice. Un poco de comprensión lectora.


Silvia
hace 4 años

Yo seguí su método el año pasado y este año me he arrepentido de mucha ropa que me deshice. Por eso, este artículo me ha encantado. Es bien cierto que somos dos culturas diferentes y eso hay que tenerlo en cuenta a la hora de tomar decisiones. No obstantes, hay cosas el método que sí que me gustan y las sigo, como cómo doblar la ropa.


Olga González
hace 4 años

Me parecen ridiculas La mayoría de las ideas de Marie kondo????


Teresa
hace 4 años

Soltar lastre es fundamental en la vida. Hay que hacerlo constantemente. Con los objetos, con las ideas, con las personas... Quedarse con lo esencial y vivir con ello es la única manera de alcanzar la paz. El problema es ¿qué es lo esencial? Yo, por ejemplo, no puedo entender que Kondo me diga que he de elegir 30 de mis libros ¿por qué? o de mis vinilos... Las cosas que están en mi casa lo están porque yo quiero. Como las que están en mi vida. Prescindo de todo aquello que no me sea útil pero por ejemplo me son muy útiles los dibujos de mis niños cuando eran pequeños (y ya son adultos). Sus fotos de niños siguen repartidas por mi casa y me dan paz. Soy una persona muy ordenada. Repaso mis cosas contínuamente. Sé dónde está casi todo lo que tengo y no me apego a las cosas porque sí. Pero no quiero vivir en una estancia vacía (siempre que tenga espacio, claro).


Sara
hace 4 años

No me ha gustado el artículo. En la mayoría de los puntos creo que el autor no ha leído el libro o no lo ha entendido bien. Del tirón no significa que hagas toda la casa del tirón. De hecho hasta Marie dice que hay gente que lo hace en seis meses. Se trata de dividir en categorías y su categorías y esa subcategoria hacerla del tirón. Si estás en la categoría ropa puedes hacer del tirón perfectamente la subcategoria calcetines o bufandas o si quieres y puedes todo a la vez. Lo importante es ir por categorías y no por estancias. Por otra parte si doblas bien no se arruga más. Las camisetas en vertical se arrugan menos porque si están bien dobladas se tienen que mantener por si solas no porque estén apretujadas entre las demás. Cuando están una encima de otra por ejemplo la camiseta de abajo soporta el peso de todas las de encima y queda planchada por el peso. En vertical no soporta peso encima. De verdad para hacer un artículo deberían haber probado el método.


Olga
hace 4 años

A mí el libro me ayudó mucho pero me pasa igual que a la autora de este artículo, no todo puede ser Kondo. Aquí tenemos casas más grandes y por ejemplo a mí no me gusta tirar los libros que leo y en el libro recomienda quedarse sólo con 30, por qué 30??? Yo tengo más de 1000... O guardar los bolsos unos dentro de otros, qué feo! Prefieron en fila y que se vean. Yo tengo la casa muy ordenada pero si tengo una casa grande no la quiero ni vacía ni todo tan minimalista. Me ha gustado mucho el artículo.


Beatriz
hace 4 años

Totalmente de acuerdo. La fiebre de querer tirar lo que no te hace feliz en tu hogar es una barbaridad. Nuestra cultura es totalmente diferente a la cultura minimalista oriental. Nosotros disfrutamos atesorando recuerdos y pequeñas cosas.


Maria Jesus Cepero
hace 4 años

Y los libros, yo no podría vivir sin ellos. Es verdad que con las nuevas tecnologías, no es necesario tener tantos, pero quedarte con 30 como dice ella, para mi es imposible! Una buena biblioteca es y será siempre una fuente del saber.


Ana Belén
hace 4 años

Estoy de acuerdo en algunos aspectos de este artículo, pero el subconsciente ha traicionado a la comentarista, pues habla de realizar el orden y/o cambio de armario y seleccionar los diversos objetos desechables , como si tuviera que hacerlo la mujer. Es cierto, que más adelante dice que se debe hacer entre todos pero ya lo dice el dicho "la primera impresión es la que queda". Un saludo Ana Belén.


Silvana Ruiz Darias
hace 4 años

Pues claro!!, ya decía yo que no podía ser la única que pensar que este método "muy bueno para Japón" no se adecua a otras culturas de costumbres totalmente diferentes.

El problema es que todo se quiere "globalizar" y ésto mas que ayudar, perjudica, ya que nos proponen dejar nuestras singularidades raciales, étnicas, históricas, para formar parte de un todo homogéneo y soso.

El orden es algo muy bueno, el no llenarse de objetos innecesarios también lo es, pero hasta ahí nomas es la regla útil que propone Marie Kondo (y eso no es nada nuevo)


Luz
hace 4 años

Nada es la perfección, y cada persona somos un mundo, mi punto de vista es que cojas lo que más se adapta a ti de cada método. Tú marcas el ritmo


Elena Plaza
hace 4 años

Pienso que cada uno debemos tener nuestra personalidad y ser conscientes de lo que queremos y no queremos.

A mi no puede venir una japonesa (ni nadie) a decirme lo que debo desechar de mi vida. Si en algún momento dado necesito espacio, ya decidiré yo como conseguirlo. No me va a quitar nadie mis ideas, ni las costumbres con las que toda la vida me educaron.


Irene
hace 4 años

No me gusta el histerismo a la hora de ordenar. Estoy de acuerdo con vosotros


Marta
hace 4 años

que tonterìa de razones!!


Marta
hace 4 años

No me ha gustado nada este artículo. La nacionalidad nada tiene que ver con el tener menos cosas en casa. Mari Kondo ayuda ha desacerse de trastos viejos y vivir más cómoda en tu casa, con las cosas que te gustan. No hay que estar en contra de Mari kondo, si no te gusta, pues sigue viviendo rodeado de trastos, nadie dice nada. Vivir en una casa ordenada y con poco da mucha paz y ahorra tiempo, es menos capitaslista y derrochista forma de vivir, pero MK no lo impone.

Ella aconseja tb limpiar al inbox, así q

me desabono de habitissimo por un artículo Tan malo!


Olga
hace 4 años

El desabonador que se desabone, buen desabonador será


Alicia Cobo Martín
hace 4 años

Jajaja!!! Genial Olga. Nada como el buen humor. ????????


Alicia Cobo Martín
hace 4 años

Jajaja!!! Genial Olga. Nada como el buen humor. ????????


Marta
hace 4 años

Me parece que no se ha leido el libro... una pena de artículo y de periodísta.


Olga
hace 4 años

Me parece que no te has leido el artículo... una pena de comentario y de comentarista


Laura
hace 3 años

Qué triste que se use está sección de comentarios para comentarios como los de Olga, es cierto que hay puntos que coincido con la autora y otros en dónde totalmente parece no haber entendido o leído el libro, no es ni para menos una ofensa, creo que hay puntos errados por completo y hace falta entender de nuevo, y tomar puntos de aquí y de allá para formas nuestro propio método efectivo, tampoco dice que te deshagas al 100 de tus objetos ella tan solo "guía" ya uno sabrá que conservar y que no.


Laura
hace 3 años

Qué triste que se use está sección de comentarios para comentarios como los de Olga, es cierto que hay puntos que coincido con la autora y otros en dónde totalmente parece no haber entendido o leído el libro, no es ni para menos una ofensa, creo que hay puntos errados por completo y hace falta entender de nuevo, y tomar puntos de aquí y de allá para formas nuestro propio método efectivo, tampoco dice que te deshagas al 100 de tus objetos ella tan solo "guía" ya uno sabrá que conservar y que no.


Laura
hace 3 años

Qué triste que se use está sección de comentarios para comentarios como los de Olga, es cierto que hay puntos que coincido con la autora y otros en dónde totalmente parece no haber entendido o leído el libro, no es ni para menos una ofensa, creo que hay puntos errados por completo y hace falta entender de nuevo, y tomar puntos de aquí y de allá para formas nuestro propio método efectivo, tampoco dice que te deshagas al 100 de tus objetos ella tan solo "guía" ya uno sabrá que conservar y que no.


Ma Dolores
hace 4 años

Ya era hora de que alguien lo cuestionase


Laura Cantos
hace 4 años

Siento que no hayáis entendido el sistema de Mari Kondo. Primero, no hay que hacerlo todo de golpe y en un día. El concepto es hacer todo de golpe por categorias, no por estancias y no en un dia. Se trata de que si vas a organizar la ropa, organices toda la ropa de toda la casa, pero no en un dia, yo lo hice en tres. Y así vas haciendo por categorias y no por habitaciones. Segundo, no se trata de tirar cosas, sino de todo lo contrario, de saber con qué te quedas, quedarte con lo que quieres, con lo que te hace feiz, o bien por su uso o bien por su utilidad, o bien por su valor sentimental, (un destornillador no me hace feliz, pero si su utilidad cuando lo necesito) y tercero, la ropa doblada con el metodo, es sencilla, yo no necesito planchar desde entonces. Falla si la presionas, si abarrotas el cajon, se te va a arrugar las dobles de una forma o de otra. Y en cuanto a la filosofía oriental y la occidental, es obvio que hay muchas diferencias, por eso adaptas a tu estilo el método, pero ¿por qué no integrar otras filosofías en nuestro propio beneficio?


Vero
hace 3 años

Todo es relativo. Hay cosas de cada filosofía que pueden ser útiles para cada caso, la idea es probar y no tratar de atentar en la libertad de opinión de nadie y tampoco atacar a nadie. Este es un mundo que te ofrece propuestas, la decisión es personal. Tú estás bien y yo estoy bien.


Irma Garcia Luna
hace 3 años

Hola

Quizá tengas razón. Yo he doblado las blusas al estilo de ella y a mi en lo particular me ha funcionado, si bien es cierto, lo hice poco a poco y uno de mujer conoce la ropa que el marido ya no usa porque ya no le queda o porque compro más en fin. Y sí nuestra cultura, casas y estilo de vida es muy diferente pero segun lo que leo de ellos es que son muy disciplinados cosa que a mi en lo particular en unas cosas lo aplico pero en otras no. Creo que el método es bueno y útil para quién sí le funcione, igualmente podemos tomar de él lo que mejor se nos acomode para tener un orden que no solo es hacerlo sino mantenerlo y eso requiere disciplina. Gracias por este espacio para opinar. Saludos


Maria
hace 2 años

Ademas comprobé el fin de semana que su sistema funciona para cajones pero no para estanterías....y hay q comprar cajas, cajitas y cajones si se quiere ordenar así...