8 millones de casas ya pueden pedir la ayuda del Plan de Recuperación para su reforma

Las comunidades al día

Estas declaraciones vienen cuando casi todas las comunidades han publicado las convocatorias de esas ayudas del programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en los entornos residenciales. Un programa de rehabilitación que recordemos está dotado con 3.420 millones de euros. De todo ese dinero, ya se han movilizado unos 1.151 millones, estando en proceso de hacerlo 1.389 millones de euros.
Este anuncio se hizo por parte de la ministra en el Foro de rehabilitación residencial que se celebró en la sede del Ministerio y que ha contado con la presencia de un sinfín de representantes del sector de la construcción, del sector inmobiliario así como del sector de la arquitectura y las entidades financieras, entre muchos otros.
La ministra no ha querido perder la oportunidad de recordar que este Plan de Recuperación, así como los fondos europeos que lo posibilitan, es una oportunidad única para impulsar la eficiencia energética y la mejora de nuestros hogares, edificios residenciales y barrios en general. Para el gobierno, el beneficio está claro “invertir en rehabilitación es hacerlo también en desarrollo económico y social”.
Tasa de rehabilitación

En este encuentro, la ministra ha querido realizar un repaso sobre la situación del parque inmobiliario de España. Nos encontramos actualmente con un número aproximado que supera los 25 millones. De estas viviendas, cerca de 19 millones suponen primeras residencias. Asimismo, de ese número nos encontramos con que casi más de la mitad son anteriores al año 1980. Esto significa que estas viviendas pueden ser muy mejorables en cuanto a eficiencia energética se refiere, algo que acerca a esas residencias a las subvenciones. Por otro lado, más de un millón de las viviendas españolas estarían en un estado deficiente o ruinoso.
El panorama en el ámbito rural es aún más preocupante, pues el 30% de las viviendas son anteriores a 1960.
Mirando más de cerca los datos, nos encontraríamos también con que la tasa de rehabilitación en España, hasta el momento, no alcanza el 0,1% anual de todas las viviendas. Si nos fijamos en otros países como Francia o Noruega, es una tasa muy inferior a su 2%. En el caso de Alemania estarían en el 1,5%, mientras que Italia se situaría en esta lista con un 0,77%.
Objetivos claros

El objetivo principal es multiplicar por 10 el número de rehabilitaciones. Sin duda es un objetivo muy ambicioso, pero con los fondos que se han previsto se puede conseguir. En total hablaríamos de 300.000 actuaciones al año, una meta fijada a 2030 en el Plan Nacional Integrado de Economía y Clima.
La importancia aquí reside en que nuestras viviendas deben acercarse a un modelo de eficiencia que ahora mismo ni rozamos. Cumplir con estos objetivos supondrá una reducción del consumo anual en energía primaria que está en torno a los 3.000 gigavatios hora al año. Un 23% del ahorro que el Plan de Energía y Clima establece para todo el sector residencial.