En este artículo
- 1. No potenciar la luz natural
- 2. No potenciar la luz artificial
- 3. No usar las alfombras correctas
- 4. Usar muebles excesivamente grandes
- 5. Mala colocación de los muebles
- 6. Paredes excesivamente oscuras
- 7. Estás recargando mucho las estancias
- 8. Una casa desordenada
1. No potenciar la luz natural

Si no estás potenciando la luz natural, estás perdiendo muchísima ayuda para aumentar visualmente tus estancias. Potenciar la luz que entra por las ventanas puede ser sencillo si sabemos apretar las teclas adecuadas. Por ejemplo, podemos prescindir de cortinas en algunas estancias. Si apostamos por ellas, mejor que sean con telas ligeras y en tonos muy claros.
También debemos apostar por pavimentos claros, pues estos colores permiten que la luz se refleje mejor. Lo mismo sucede con los muebles. Si la casa es pequeña, siempre será mejor tener muebles blancos o con maderas claras.
2. No potenciar la luz artificial

Es posible que el tema de la luz natural lo tengas dominado. No obstante, no siempre es de día y no todos los días son soleados. No crear un buen proyecto de iluminación artificial en nuestra casa puede dar como resultado estancias demasiado oscuras y, por tanto, empequeñecidas ante nuestros ojos.
No tengas miedo de poner puntos de luz por toda la casa, desde lámparas de mesa o de pie, hasta lámparas de techo. La luz artificial por zonas hará que sea más sencillo ahorrar, iluminando únicamente las estancias que uses en cada momento, sobre todo si apuestas por los espacios abiertos.
3. No usar las alfombras correctas

Sí, las alfombras nos gustan a todos. Son complementos decorativos ideales para vestir el suelo. No obstante, es posible que no estés usando la alfombra correcta. Una alfombra demasiado pequeña, lo único que hará es que la percepción espacial de la estancia sea de menor tamaño. Por tanto, si quieres colocar una alfombra en tu comedor o tu dormitorio, asegúrate que sea lo suficientemente grande como para cubrir todo el área en la que está emplazada.
4. Usar muebles excesivamente grandes

Muchas veces no medimos y compramos por impulso. Esto es un gran error, uno de los más grandes que podemos cometer. Sí, es posible que nuestros ojos no nos engañen y ese sofá pueda entrar sin problemas en tu salón. No obstante, si elegimos muebles demasiado grandes, lo único que haremos será empequeñecer las estancias. Imagina una vitrina que ocupe por completo una pared en un salón excesivamente estrecho.
Para esto, lo mejor es intentar medir el área total que queremos amueblar para pode apostar por el mobiliario que se ajuste a nuestras dimensiones. Respeta la libertad de movimiento que cualquier habitación tiene que tener y elige siempre un mobiliario racional, evitando demasiadas piezas que no sirven para nada.
5. Mala colocación de los muebles

También puede suceder que no estés colocando bien tus muebles. Hay gente que cree que por pegar el sofá y demás mobiliario a la pared, dejando el espacio central vacío, hará la estancia más grande. Es un gran error. Los muebles contra la pared crean un enorme espacio vacío en el centro de la habitación y la harán más pequeña.
Lo ideal es que, si contamos con áreas abiertas, zonifiquemos. Intentemos crear diferentes grupos de muebles para crear varios ambientes. Si aun así te gustan los espacios abiertos, puede colocar tus muebles junto a la pared, pero dejando algunos centímetros entre ambos, para que al ojo la pared esté más lejos y haga la estancia más grande.
6. Paredes excesivamente oscuras

No es ningún secreto: los colores oscuros hacen más pequeñas las estancias. Sí, quizá seas un amante de los colores chocolate, de los rojos o incluso del negro. No obstante, en las casas más pequeñas siempre funcionará mejor el uso de los colores claros.
Intenta apostar por una gama cromática neutra, pues los colores oscuros absorben la luz y tienden a acortar los espacios haciendo que parezcan mucho más pequeños de los que son a priori. Si aun así no quieres renunciar a un color fuerte, resérvalo únicamente para una pared.
7. Estás recargando mucho las estancias

Los espacios recargados tampoco son lo ideal para una casa que quiere ganar metros visualmente. Escoge decoración ligera. Aléjate de los estampados demasiado llamativos. No llenes las paredes de cuadros y láminas ni tus estanterías de libros y objetos decorativos. Los elementos decorativos más pequeños están bien, pero todos juntos pueden da sensación de abarrotamiento a cualquier habitación de la casa.
8. Una casa desordenada

Una de las claves más importantes de una vivienda amplia, o de una vivienda que queremos que parezca más amplia, es tenerla ordenada. Una casa desordenada o desorganizada se verá siempre más pequeña. Apuesta por más sistemas de almacenaje que te permitan guardar en todo momento cualquier objeto, desde mantas hasta libros o juguetes. Los armarios a medida suelen venir genial en las casas más pequeñas, pues se adaptan sin problema a cualquier espacio.
hace 4 años
gracias muy buenos consejos¡¡¡¡¡¡¡¡¡
hace 4 años
Buenos consejos