4 consejos al planificar tu casa para ahorrar espacio

- 1. Sí a los espacios multifuncionales
- 2. Columnas y paredes que ayudan a la distribución
- 3. Espacios recónditos para almacenar
- 4. Una buhardilla muy bien aprovechada
1. Sí a los espacios multifuncionales

Hoy en día hay que estar abiertos a realizar diferentes funciones en el salón. Por ejemplo, muchos usamos un rincón del salón para teletrabajar a la vez que nuestros hijos están jugando en la alfombra o leyendo o viendo una serie de Netflix. Al final, hay que ser eficientes y prácticos y cuando hay poco espacio, ¡aún más! Por eso, primer consejo para ahorrar espacio: sí a los salones multiusos y vividos.
2. Columnas y paredes que ayudan a la distribución

¿Sientes que tienes falta de espacio y no sabes dónde poner el comedor? No des por sentado nada y fíjate bien en cada detalle de tu casa. Quizá esa columna que ha pasado desapercibida puedas utilizarla como pared y detrás de ella plantear el comedor. Las paredes, tabiques y columnas pueden llegar a jugar un papel muy importante en la distribución del espacio, ya que pueden ayudar a planificar diferentes espacios o funcionalidades.
Por ejemplo, ¿qué te parece este comedor escondido tras la columna?
3. Espacios recónditos para almacenar

A la hora de planificar nuestra casa y aprovechar el espacio lo máximo posible, hay que estar alerta para encontrar la utilidad en cualquier rincón, por recóndito e inútil que parezca. Por ejemplo, un espacio olvidado bajo la ventana puede convertirse en una biblioteca, un espacio alrededor de una puerta puede ser un armario... y por qué no, un hueco bajo la escalera donde poder almacenar zapatos, juguetes...
4. Una buhardilla muy bien aprovechada

Muchas personas utilizan las buhardillas de su casa como zona de juegos para los niños o como lugar donde almacenar aquello que no se usa con frecuencia, como ropa de otra temporada, bicicletas, el carro de los niños, juguetes de otras épocas... Pero hay quienes lo piensan bien y planifican en este espacio de la vivienda un despacho para trabajar, un dormitorio de invitados o una preciosa cocina. Y las posibilidades son múltiples porque las buhardillas tienen ciertas limitaciones por su particular techo pero también son ricas en luz y eso es algo, que no se puede desaprovechar.