8 errores que hacen de tu casa un lugar incómodo

No hay nada peor que llegar a casa y sentir que tu propio hogar te resulta incómodo, frío e impersonal. Porque todos/as tenemos la necesidad de tener un lugar al que llamar ‘hogar’ y que nos haga sentir seguros y cómodos. Eso sí, luego, lo que cada uno considere que es un hogar, ya es otra historia… Mientras que para algunos, un hogar es una casa de pueblo en un entorno más bien rural; para otros, hogar significa una piso en pleno meollo de la ciudad. Y es que en estas cuestiones ya se sabe que para gustos, los colores. No obstante, volvamos a la esencia del tema: hay errores decorativos, distribucionales e incluso de materiales que hacen que tu casa sea incómoda. Evítalos.
- Muchas cosas y mal puestas
- Una cocina en la que te sientes encerrado
- Priorizar el diseño a la comodidad
- Falta de luz natural
- Suelos muy fríos
- Sistemas de climatización mal ubicados
- Poca calidad del aire
- El aislamiento y la influencia de la presión atmosférica
Muchas cosas y mal puestas

En general, las personas tenemos tendencia a la acumulación de cosas. De forma consciente o inconsciente,
abarrotamos nuestras casas de muebles y objetos de dudosa necesidad. Y a lo largo del tiempo, eso genera incomodidad en el libre tránsito por la vivienda y mucho ruido visual. Tampoco hace falta irse al extremo de la decoración minimalista, pero no abarrotes las estanterías de cosas, el sofá de cojines, el salón de muebles auxiliares o el dormitorio de objetos de decoración. Recuerda el famoso “menos es más” y ese ahorro de espacio te proporcionará mayor comodidad.
Una cocina en la que te sientes encerrado

Desde que la gastronomía se ha puesto tan de moda, la cocina se ha convertido en el centro social de muchos
hogares. Y al chef de la casa le suele gustar tener compañía mientras va cocinando. Es obvio que no todo el mundo tiene una cocina grande. Pero en la medida de lo posible, debes intentar que no te sientas confinado en ella. Optimiza el espacio. Busca soluciones de almacenaje creativas y deja un hueco para poner una mesita con dos sillas o una barra con dos taburetes. Y si estás pensando en hacer obras, pásate a una cocina abierta al salón. Tus hijos, tu pareja o tus amigos podrán compartirla contigo y ¡verás que cambio!
Priorizar el diseño a la comodidad

Tener muebles y objetos de diseño está muy bien, pero éstos, además de ser bonitos, deben ser cómodos. Es un principio fundamental, si no quieres maldecir el día que compraste ese sofá ‘súper moderno’ o esas sillas ‘súper caras’ el resto de tu vida. Muchas veces, en la sencillez y el equilibrio reside el buen gusto.
Falta de luz natural

Parece un mantra de Habitissimo, pero es que tener luz natural en casa, abundante y en todas las estancias si es posible es muy importante. No solo porque influya en la decoración, sino porque es saludable. La luz ensancha los espacios, los hace más limpios, nos aporta energía y vitalidad, mejora el estado de ánimo, etc. Si en tu casa no hay mucha luz natural, plantéate si haciendo alguna reforma, como por ejemplo tirar muros, contribuiría a que tu casa sea más cálida y cómoda. Otras opciones más sencillas son: optar por el blanco en paredes y muebles, jugar con los espejos para rebotar la luz o realizar una buena compensación con luz artificial.
Suelos muy fríos

Entre que empieza a refrescar y ponemos la calefacción hay un período de tiempo en el que el hecho de tener un suelo frío puede ser muy incómodo. Sobre todo si eres de los/las que te gusta ir descalzo por casa. En este sentido, hay materiales cálidos como los parqués de madera natural, los suelos laminados o los suelos vinílicos, entre otros, que fomentan la calidez. Así como hay materiales fríos, que son muy bonitos pero transmiten frialdad, como el mármol, las baldosas, el microcemento… Valora si el confort en la temperatura del suelo de tu casa es un factor importante para ti.
Sistemas de climatización mal ubicados

Es algo muy pero que muy habitual en las oficinas: que mientras unos se mueren de calor, otros se congelan de frío. Y eso se debe a que el aire acondicionado está puesto de tal manera que no reparte el frío en todas las zonas por igual. Pues bien, eso también pasa en las viviendas. Sobre todo si los sistemas de aire condicionado o calefacción no son proporcionales al tamaño de la vivienda o están ubicados en sitios donde no aportan nada. Como por ejemplo, un aire acondicionado en el pasillo, como supuesta fuente de enfriamiento de los dormitorios que alberga. Vale la pena invertir un poco más, hacerlo bien y aclimatar toda la vivienda por igual, porque, al final, las molestias son diarias.
Poca calidad del aire

Numerosos estudios científicos avalados por la Organización Mundial de la Salud advierten de que el aire del interior de las viviendas y espacios cerrados de trabajo puede ser incluso más tóxico que el aire exterior. Eso se debe a la contaminación producida por los compuestos volátiles que contienen productos u objetos como: el polvo, las sustancias que liberan materiales de construcción como barnices o pinturas, aerosoles, pesticidas domésticos, hornos, estufas, alfombras, etc.
Es un tema muy sutil, pero de gran impacto y puede ser uno de los factores que hagan que tu casa sea incómoda. Ventila adecuadamente o compra un purificador de aire.
El aislamiento y la influencia de la presión atmosférica

Incluso cuando no estás en casa, en el interior de tu vivienda hay una gran variedad de actividades físicas que no se pueden ver. Tu casa es un ecosistema vivo, donde hay un constante movimiento de aire, influenciado por la presión atmosférica y el clima del lugar. El grado en que tu casa esté bien ‘sellada’, aislada, afecta
a las presiones y la forma en que el aire se desplaza por toda la casa, determinando que una casa sea más o menos saludable.
Esta presión puede ser controlada a través de la ventilación manual y sus corrientes y de los conductos de ventilación que prevén en el diseño de la vivienda. ¡Revisa el asilamiento de tu casa!
3 Comentarios
Desde luego si el sistema de climatización está mal ubicado, apaga y vámonos, sería un auténtico caos sin duda alguna. Crucial hacerlo bien.
Todo las ideas son estupendas.
Ideas muy buneas. Me quedo con el tema de que la decoración, muchas veces, nos hace olvidarnos de que tenemos que tener una casa funcional.