8 Cocinas llamativas de las que podemos aprender

Tener una buena distribución, espacio suficiente en el que trabajar cómodamente y que además te permita gozar cocinando (jugando con tus hijos o haciendo los deberes) son cosas que se valoran mucho en una cocina de hoy en día. Por eso, hay que seguir buscando ideas chulas e interesantes que podamos aplicar en nuestras casas, independientemente de cuál sea el estilo. Así que si estás en fase "radar cazador de tendencias e ideas", hoy te traemos 8 cocinas llamativas para que puedas sacar lo mejor de ellas y trasladarlo a la tuya.
- ¡Todos a la mesa!
- Da luz a tus platos
- Los espacios conectados aumentan la comunicación
- Suelos de película
- Cocinas bañadas por el sol
- Sazona tu cocina con ricos condimentos
- ¿Comemos en el jardín?
- ¡Horror, no encuentro la sartén!
¡Todos a la mesa!

La importancia de tener una gran mesa en la que poder comer en la cocina es una de las claves de las cocinas que triunfan. Y es que en los hogares, ya no solo usamos la cocina para preparar ricas recetas, también hacemos gran parte del ocio en ella: ver la televisión, que los niños jueguen con la plastilina, bichear con los postres caseros... y por eso, una mesa de dimensiones extraordinarias es el mejor aliado en este espacio. En caso de que no tengas espacio para una mesa grande, puedes jugar con las plegables que se cierran y se abren a tu antojo.
- Elegir modelo valorando la estética y la comodidad.
- De asa o pomo.
- Los materiales suelen ser acero inoxidable, aluminio o zamak, en acabados cromo, mate o brillo
Da luz a tus platos

La iluminación es uno de los apartados a los que más tiempo deberíamos dedicar en una cocina y en definitiva, a cada estancia de la cocina. Es importante que podamos encender o apagar la luz de la cocina por "fases" en función de lo que queramos hacer en ella: sobremesa, jugar con tus hijos o preparar la cena. Es crucial tener una luz uniforme en el techo al igual que iluminar las diferentes áreas de trabajo que encontramos en la cocina. No debemos dejar ningún rincón a oscuras y en caso de que haya una isla, es importante iluminarla de forma independiente.
Los espacios conectados aumentan la comunicación

Uno de los grandes aciertos de las casas de hoy en día es la cocina abierta al salón o al comedor. Es una manera genial de hacer que tu casa parezca algo más grande porque al conectar los espacios de forma natural y derribando tabiques y muros conseguimos que todo fluya de manera más sencilla. Una manera de darle continuidad es a través del suelo. Por eso, mantén el mismo tipo de suelo en cocina y comedor y así harás de los dos espacios uno solo. Y lo más importante, los espacios conectados hacen que la vida en familia sea más sencilla.
- La belleza de la madera natural es atemporal y se adapta cualquier estilo.
- Es un material agradable, flexible y reciclable. Si se lijan y barnizan periodicamnete resisten intactos el paso de los años, pero la humedad hincha y levanta la madera.
- Precio de material e instalación con calidades medias y medidas estándar, sin desmontaje y sobre una base preparada.
Suelos de película

Resistentes, duraderos y muy bellos. Sin duda, una de las maneras más evidentes de obtener una cocina estilosa y llamativa es dándole el protagonismo al suelo. Los suelos hidráulicos son sin duda una opción para conseguirlo, pero es que además tienen muchas otras ventajas como su fácil mantenimiento, lo cual en una cocina es algo muy pero que muy valorado.
Cocinas bañadas por el sol

Una manera preciosa de que tu cocina brille por sí sola es con la luz natural y a veces, tenemos la particularidad de que en nuestra cocina no hay posibilidad de abrir una ventana ni de que haya luz natural, pero tenemos un salón muy amplio y luminoso. Ahí está la clave: conectar los espacios a través de puertas y paredes de cristal, para que la luz fluya por toda la vivienda y podamos aprovechar la luz que hay en unas estancias y explotarla en otras. El resultado es una cocina mucho más agradable.
- Electrodomésticos de gama media.
- Elegir el horno según consumo energético.
- El ancho estandar es 60 cm, pero modelos de 45 cm.
Sazona tu cocina con ricos condimentos

Es posible tener una cocina diferente, donde el color sea el protagonista pero sin saturar. Y esta cocina es un claro ejemplo de estilo vintage, practicidad y belleza. Si eliges una gama cromática, puedes jugar con ella pintando los muebles principales, apostando por tejidos o incluso eligiendo azulejos con esa tonalidad. El resultado es una cocina super personal y bella, que sin duda no pasará desapercibida.
¿Comemos en el jardín?

Si tienes la suerte de tener un jardín, proyecta tu cocina para poder abrirla y cerrarla a tu antojo. En época de verano, es una suerte poder disfrutar de una comida con vistas al jardín o terraza. Si es tu caso, puedes elegir entre un gran abanico de opciones, aunque las puertas correderas son la mejor opción, ya que te permiten esconder las hojas a tu antojo. Y eso, es todo un lujo. A la hora de elegir el tipo de vidrio, déjate aconsejar por un experto sobre el tipo de cristal, grosor, tamaño y color.
¡Horror, no encuentro la sartén!

Aprende a buscar soluciones -porque las hay- al desorden que a veces se produce en una cocina: alimentos, especias, libros de cocina y decenas de utensilios que te han ido regalando cada navidad y que no sabes dónde guardar. ¡Hay solución para todo! El almacenaje es clave en una cocina para que al entrar, nos apetezca hacer vida en ella: armarios, gaveteros, baldas y muebles auxiliares te permitirán organizarlo todo mejor y encontrarlo todo a la primera.
1 Comentario
Aunque entiendo la razón expuesta, no comparto en absoluto considerar un acierto la cocina abierta al salón, en general y salvo excepciones. Es un invento (¿de los americano?) que nos quieren encasquetar últimamente por moda y por postureo, pero para quién realmente hace uso de la cocina es algo poco práctico por muchas ventajas que nos quieran vender.
Y cuando no es así, en general observo que la tendencia viene siendo hacer la cocina de dimensiones pequeñas, cuando antes eran de tamaño mucho más generoso y en ellas se podía poner perfectamente una mesa de comedor. A veces esto viene determinado por el pequeño tamaño de algunas viviendas, pero incluso en casa de 200 metros cuadrados observo que ponen una cocina de apenas 9, y me parece un error importante.
Estéticamente la cocina abierta puede quedar muy bonita (siempre que este impoluta), pero estoy de acuerdo en que no es nada practico. Es cierto que es costumbre americana, así que alli no deben cocinar mucho, no se. Y el tamaño de las cocinas es verdad que cada vez es menor, una buena mesa en la cocina es super importante.