Al menos un par de veces al año, nos tenemos que enfrentar al temido problema del cambio de armario. Y siempre nos decimos lo mismo: ¡quién tuviera un gran armario a medida con capacidad para guardar todos estos trapitos y zapatos, sin tener que estar moviendo la ropa cada temporada! Que pantalones, camisas o abrigos estén a mano, sin arrugas y perfectamente identificados, son algunas de las cosas que más nos preocupan... Por eso en este post hemos fichado 8 armarios a medida, que merece la pena que revises antes de hacerte uno en casa. Ideales en espacios minis, con techos abuhardillados o en esquinas imposibles. ¡Verás como te inspiran para encargar el que mejor te encaja!
En este artículo
- #1. Marcando las distancias
- #2. Generoso en metros
- #3. Lo que el cabecero esconde
- #4. En el mínimo espacio
- #5. Aprovechando la profundidad
- #6. Diseñado al milímetro
- #7. En forma de "L"
- #8. Con zona de trabajo incorporada
#1. Marcando las distancias

Si tienes un dormitorio alargado, y eres de los que no les gusta mezclar descanso con otros usos, este tipo de distribución es para ti.
- Fíjate: Una puerta (y un panel fijo) de vidrio y metal, divide el vestidor de la zona de descanso. Mientras que un mismo suelo contribuye a dar continuidad a la estancia. ¿Y cómo es el armario? Pues ya lo veis, enorme y 100% a medida: tiene cajoneras, un sinfín de estanterías, colgadores abiertos para tenerlo todo a mano y espacios con puertas para guardar aquello que se usa menos.
#2. Generoso en metros

Si el asunto del tamaño no es un problema en tu casa, quédate con esta idea para hacer un mix entre armario a medida y vestidor abierto. Lo mismo si te ronda por la cabeza tirar ese muro que linda con tu dormitorio, para conseguir de una vez por todas el armario soñado.
- Se trata de una composición en U diseñada al milímetro, para dar cabida a todo tipo de prendas, complementos o zapatos. En este caso, combina estantes y baldas abiertas, con cajones cerrados (para por ejemplo la ropa interior o las prendas más pequeñas). Tiene la gran ventaja de verse súper actual, gracias a la ausencia de cualquier tipo de puerta o cortina, simulando completamente un auténtico vestidor. Si os fijáis, el puf colocado en el centro y la alfombra contribuyen aún más a conseguir ese efecto.
#3. Lo que el cabecero esconde

En el caso de la fotografía hay una profundidad importante, pero en realidad con contar con entre 40 y 50 cm de fondo (para el armario) y un pasillo de unos 80 cm, ya podemos plantearnos hacer este tipo de armario en cualquier dormitorio. Además, como va a ser "a medida", tampoco supone demasiado problema el tamaño.
- Levanta un muro a media altura o completo (de suelo a techo) del material que más encaje en tu presupuesto (pladur, vidrio, madera...) y a partir de ahí diseña un armario que aproveche al máximo el espacio disponible. Puedes hacer como aquí y dejar el acceso abierto, o cerrarlo con cortinas o puertas de cualquier tipo (batientes, correderas...). Lo mejor de esta composición es que estéticamente ¡Siempre es un 10!
#4. En el mínimo espacio

Cuando no hay más remedio que fijar el armario en la pared principal del dormitorio, es cuando más cuidadosos debemos ser tanto en la elección de la disposición, como en los materiales utilizados. Quédate con este ejemplo para acertar de pleno, y conseguir un armario muy práctico y atractivo.
- ¿Cómo lo han hecho? Primero prestando mucha atención a las paredes y el suelo, un diseño de madera muy clara. El armario en forma de una gran "U" invertida, enmarca la cama combinando puertas batientes con pulsadores ocultos para abrirlas.
#5. Aprovechando la profundidad

Los techos abuhardillados, dan un poco más de trabajo a la hora de diseñar un dormitorio. Pero bien tratados, pueden regalarnos soluciones sorprendentes y realmente estéticas.
- En el caso de la fotografía, han sabido aprovechar la pendiente para diseñar un armario a medida muy práctico. Fíjate, sus puertas correderas (en este caso de cristal templado) ocultan dos armarios amplios con cajoneras y estanterías. Y en los laterales dos armarios perfectos para colgar la ropa.
#6. Diseñado al milímetro

También se trata de un techo en pendiente, pero la solución es totalmente distinta debido a la posición de la ventana.
- Con un armario estándar, nos hubiéramos encontrado con el problema de un hueco muerto muy poco estético. Sin embargo, diseñando un modelo que se acople a la inclinación del techo, conseguimos un diseño que además de ser espectacular, aprovecha hasta el último milímetro. Disfruta que lo vas a hacer a tu gusto, para salirte un poco de lo convencional y encargar puertas lacadas, de colores, de melamina, vidrio, o espejo.
#7. En forma de "L"

No es una solución que se pueda aplicar en cualquier dormitorio. Pero si fuera de planta alargada, es posible que pudieras diseñar un armario a medida que simulara perfectamente la estética de un vestidor.
- Acoplando un armario en forma de L, conseguimos crear dos espacios bien diferenciados en un mismo dormitorio. En primer plano, la zona del vestidor (reforzada con la alfombra del suelo, el banco y el gran sillón de estética vintage), y en un segundo, la zona de descanso. Lo ideal es que ya que diseñas el armario a medida, te esfuerces también por conseguir dentro una distribución con espacio para todo. Combina barras de colgar, con baldas abiertas, cajones o soluciones deslizantes. ¡Hasta los zapatos pueden tener sitio dentro!
#8. Con zona de trabajo incorporada

Columnas, vigas, huecos de escaleras, techos muy altos o muy bajos, no son un problema cuando nos planteamos hacer un armario partiendo de cero. El nuevo diseño del armario, puede adaptarse a este inconveniente y hacer que en lugar de en un problema se convierta en una ventaja.
- En el caso de esta última fotografía, un modelo de estas características ha servido para exprimir al máximo la altura del dormitorio y conseguir un espacio extra en el que poder trabajar. Una vez más las puertas lisas, contribuyen al efecto camuflaje que tanto nos gusta (especialmente cuando se trata de espacios muy pequeños) y los detalles en madera de roble (del suelo y las baldas voladas), aportan calidez. Si te gusta la idea, planea un punto o varios de luz para poder conectar el PC, o instalar una práctica tira de LED.
Y tú... ¿Estás pensando en añadir un armario a medida a tu dormitorio? ¿Qué solución se acerca mejor a lo que necesitas? Esperamos que nos lo cuentes en los comentarios.
hace 5 años
El color gris del armario me ha gustado, tomo nota
hace 5 años
El gris es una pasada!!!. Estoy de acuerdo con tigo "Es un agobio y dolor de cabeza" cada vez ke hay ke renovar la ropa (en cada estacion del año)....ropa para alli y ropa para alla.Lo peor??? Imaginaros.....3 xicas en casa!! Y no poder tener cada una ( su espacio para su propia ropa).Eso de compartir armario y cajoneras, os aseguro ke es "una locura", pero como dice el refran....."De donde no hay no se puede sacar". Asi ke.......imaginaros el tema, y eso ke hemos utilizado el espacio de los 90m2 ke mide todo el piso, "al maximo".