Ya estamos en 2021 y para comenzar el año con buen pie, para que lo hagas además literalmente, hemos preparado una selección de suelos que te facilitarán el paso. Hay materiales más caros y otros más baratos, unos que se instalan sin apenas obras, y otros que llevan algo más de trabajo. En todo caso, todos de tremenda actualidad y listos para ser disfrutados en tu casa. Estos son los materiales que el 2021 nos trae en forma de suelos.
#1. Los de cerámica

Una de las apuestas más seguras. Un material de siempre resistente, duradero y tremendamente versátil. Su variedad de diseños y precios, así como la capacidad de adaptarse a ambientes de todo tipo lo hace uno de los candidatos perfectos en múltiples reformas. Recuerda que con este pavimento tendrás 0 problemas con la humedad o las manchas y que es altamente resistente a los golpes. ¿Y de la instalación qué podemos decir? Bueno, no es la opción más limpia ni la más rápida de todas. Al precio del material le tendrás que sumar la mano de obra y el material necesario para instalarlo, pero si es cierto que una vez puesto, tienes suelo para años y años. Lo mejor es cerrar un precio cerrado después de elegir modelo y forma de instalación, y una sorpresa incómoda que evitamos.
#2. Los de piedra natural

Posiblemente una de las opciones más caras, pero también más exclusiva. Al tratarse de un producto natural el rango de precios es más amplio y casi siempre alto. Un suelo de mármol es delicado de instalar, y más aún de mantener, pero no dejamos de reconocer que sufrido su coste y la instalación, sólo queda disfrutar de su enorme belleza. Un suelo de piedra natural es mucho más caro que uno de cerámica, pero míralo por el lado bueno, incrementará de forma instantánea el valor de tu casa. Si te encanta pero se te va de precio, siempre puedes usar un porcelánico de la mejor calidad que imite la piedra natural. ¿Sabes que ya los hay efecto pizarra, mármol o cualquier otra piedra natural? Sólo unos pocos notarán la diferencia.
#3. Suelos de madera

Pero de madera de verdad. Se clasifican sobretodo en parqués macizos o preacabados. ¿En qué se diferencian? Pues es fácil, los macizos que trabajan directamente en tu casa (allí los encolan, lijan y barnizan). Y los segundos se colocan y encolan de forma flotante. Como te imaginarás los macizos son bastante más caros que los preacabados, pero tampoco lucen igual. ¿Y hay variedad de ambos? Claro, desde los clásicos que imaginas de roble o nogal, a otros de maderas más caras y exóticas (Iroko, Wengué, Jatoba...) Dependiendo del material usado y la forma de instalación, el precio sube o baja. Por supuesto cuanto más complejo sea el diseño que buscas, más caro. Si te decides por uno de estos pide que usen pegamentos o barnices ecológicos, subirá un poco la factura pero a cambio tendrás la garantía de que no contaminan ni en su aplicación ni producción. Además son ignífugos e hidrófugos.
#4. Los laminados

La opción rápida y barata para estrenar el suelo en tiempo récord. A estas alturas ya sabrás muchas cosas sobre ellos, pues es uno de los materiales que más de moda se ha puesto en los últimos años, pero por si acaso te recordamos las más importantes. Recuerda que se instalan sobre tu viejo pavimento (o sea de forma flotante), y que en función de un código que lo identifica te va a hablar de su calidad y dureza. Comienza en AC3, pero no es lo más recomendado para un uso medio, mejor salta al AC4 (también apto para locales comerciales) y de ahí para arriba. Acabados tienes todos los que imagines, incluso imitan cerámica, piedra, cemento... ¿Y la instalación? Encolados o click (aunque gana por goleada esta última opción). Estos suelos permiten usar capas aislantes debajo y siempre necesitan juntas de dilatación. Prácticamente todos te obligarán a rebajar puertas y te pedirán perfiles de transición.
#5. Los vinílicos

La última revolución en material de suelos. Resistentes a la humedad, el agua, el desgaste o la abrasión. Son suelos que se cortan con un simple cúter y se aplican sobre el viejo pavimento. Algunos son autoadhesivos, otros con sistema click. Lo que todos reclaman es una base bien nivelada para que su acabado luzca perfecto. Se presentan en forma de plaquetas o lamas, y aceptan todas las combinaciones que imagines. ¿Y de precio? Depende del material elegido (en esto también tenemos clasificación AC), y calidades distintas. A más azúcar más dulce. ¿Qué te ahorras si lo pones? Bastantes horas de mano de obra, la capa aislante (o no la necesitan o la incorpora el producto), y rebajar las puertas, pues su grosor es mucho más reducido que el del parqué o el laminado.
#6. Suelos (y hasta paredes) de microcemento

Los pavimentos continuos son el gran descubrimiento para los que sufren urticaria con solo imaginar una obra o escombro. Más complicados de instalar que los vinílicos, pues su aplicación siempre se hace por un profesional, pero duraderos y tremendamente decorativos. Su gran ventaja es que da un poco igual la base sobre la que se apliquen pues crea una nueva superficie capaz de salvar desniveles y sin ninguna junta. Ideales en cocinas o baños, incluso en forma de plato de ducha o cubriendo las paredes. Quizás te puede parecer que es un material frío (y lo es al tacto), pero bien combinado con otros materiales y colores quedan espectaculares. ¿Y de precio? Dependerá sobre todo de la base sobre la que lo apliques y los metros. Pide un presupuesto cerrado y valora si te compensa. Son suelos que resisten años y años con el mínimo mantenimiento.
#7. Linóleo y caucho

Afortunadamente cada vez se presta más atención al respeto al medio ambiente, la producción sostenible y el reciclaje. De ahí el auge de materiales como el linóleo o el caucho natural. El primero se fabrica con materias primas naturales y renovables, se ofrece en una carta de colores inmensa y es tremendamente resistente e impermeable, lo cual lo hace apto incluso en cocinas o baños. El segundo, además de ser súper resistente, impermeable e ignífugo, es antiestático y muy flexible. La instalación de ambos es muy rápida y nada compleja. Si es verdad que el de caucho al principio desprende un olor característico, pero en pocos días, no lo notarás. Aquí si necesitas un soporte perfectamente nivelado y plano, y por supuesto libre de humedades.
¿En cuál de ellos darías tus primeros pasos este 2021? Te esperamos en los comentarios.
hace 2 años
Que diferencia habría entre un suelo vinilico, de linóleo o de caucho? El famoso Sintasol es linóleo? Los tres son muy similares...
hace 2 años
Excelente información
hace 2 años
Porfa un articulo sobre los tipos de frisos en las paredes para ocultar las humedades en las casas antiguas. Gracias
hace 2 años
Quiero poner parquet en casa pero no quiero que al pisar haga ruido... Tanto el de mi madre como el de mis hijas a pesar que uno es de madera y los otros son flotantes, veo que hacen ruido al andar y eso hace que que lo vaya demorando. Qué me aconsejas ? Gracias