Son los materiales de moda en estos momentos gracias a su precio y sus excelentes acabados. La resina epoxy y el microcemento son dos materiales con usos similares y muchas características comunes. ¿Sabes cuál es mejor para tu casa? Te contamos las características más importantes de cada uno y comparamos los aspectos principales.
Resina epoxy: ¿Qué es?

- Se aplica en forma líquida, por sus propiedades físicas es capaz de autonivelarse (formar una capa lisa y continua), al endurecerse se vuelve sólido y resistente.
- Material con mucha durabilidad, impermeable y resistente a la abrasión.
- Su aplicación es rápida y tiene un acabado limpio.
- Proporciona un acabado continuo, en diferentes colores y su espesor es muy reducido.
- Por capacidad autonivelante y su fino espesor, permite ser instalado sin necesidad de retirar el antiguo pavimento.
- Es muy fácil de limpiar: al no tener juntas impide la aparición de hongos, bacterias y polvo.
- Es impermeable, antideslizante y resiste sin problema los rayos del sol.
Microcemento: ¿Qué es?

- Está hecho con mezcla de áridos, agua, pigmentos y adhesivos, proporciona acabados de tan sólo 1 a 3 mm de espesor.
- Se aplica de manera artesanal, con llana metálica, adquiriendo de esta manera un veteado superficial.
- Se trata de un revestimiento continuo sin juntas. Los acabado lisos son los más normales, pero podemos conseguir efectos que imiten la piedra o otros dibujos y tiene gran variedad de colores y acabados.
- Posee gran resistencia mecánica y fuerte adherencia sobre cualquier tipo de soporte.
Aspecto y acabados

- Las resinas: tienen un color uniforme, como si se tratase de una pintura, hay mucha variedad de colores y se pueden conseguir un acabado mate, satinado o brillante.
- El microcemento: es cementoso, por lo que su color natural es gris con variaciones de tono, dependiendo de como se aplique. También se pueden conseguir mucha variedad de diseños y colores con la aplicación de pigmentos.
¿Cómo se coloca?

- Resina:
- Adherencia: Se puede aplicar sobre diversos tipos de materiales, como suelos de baldosa de cerámica, terrazo, madera u hormigón.
- Colocación: se vierte sobre el pavimento de soporte en estado líquido, se autonivela y configura una superficie plana.
- Tiempo de secado: 8 horas a 20º, aunque existen resinas que secan el la mitad de tiempo. La cantidad de resina a aplicar puede variar según: el área total de la superficie a cubrir o el espesor de capa del pavimento existente.
- Microcemento:
- Adherencia: Puede aplicarse sobre soportes antiguos pero cuanto más lisos sean, mejor.
- Colocación: No requiere juntas (a diferencia del cemento pulido) y se recomienda incorporarle una malla de fibra de vidrio para prevenir que se fisure.
- Tiempo de secado: Se coloca rápido (hasta unos 30 m2 por día) y se puede transitar tras unas 4 horas de la colocación.
Limpieza y mantenimiento resina

- Resina: solo un paño húmedo con detergente suave para su limpieza. La ausencia de fugas asegura la máxima higiene y mantiene lejos el moho.
Limpieza y mantenimiento microcemento

- Microcemento se mantiene mediante una limpieza diaria con un trapo humedecido y detergente neutro pero para su mantenimiento se tiene que aplicar de ceras al agua de alto brillo una vez por semana.
Inconvenientes

- Resina:
- Su ejecución es muy delicada, aunque nada que no arregle la aplicación por un profesional.
- Es probable que aparezcan ralladuras, pero se puede evitar si se protege previamente con ceras o poliuretano.
- Microcemento:
- Necesita de un soporte duro para no tener problemas de desconchones.
- No es conveniente colocar sobre suelos existentes de madera, ya que este tipo de superficie no es lo suficientemente rígida al disponer de excesivas juntas que podrían provocar el fisuramiento del microcemento.
Precio

- Resina: Los precios pueden oscilar entre 25 y 50 euro / m2, dependiendo del estado del suelo donde se aplique y del uso previsto.
- Microcemento: Su precio suele estar entre los 50-60 euro el m2, aunque se puede encontrar desde 35 a 100.
- En ambos: Si tenemos en cuenta que no hay que desescombrar y el tiempo que se ahorra por ello, hace de ellos un material más barato a la hora de presupuestar una reforma frente a otros con los cuales hay que retirar el revestimiento existente.
Entonces,
¿cuál elijo?

La pregunta no es fácil. Ambos son perfectos para renovar el suelo de tu vivienda sin meterte en costosas obras y por eso están usándose cada vez más. Son estos pequeños detalles de precio, ejecución o superficie existente las que pueden hacer decidirse por uno u otro. Ya sabes, un profesional puede valorar y aconsejarte la mejor opción.
hace 7 años
A mí el acabado del microcemento me encanta, sinceramente, creo que da a cualquier estancia un toque actual muy interesante
hace 7 años
buenas tardes. tengo una superficie de 450 m2 y estaba pensando cambiar a fibrocemento ya que tengo pintura epoxi con resina y acaba levantándose y rayándose con los tacones de las mujeres. cuanto podría costarme una superficie tan grande?
gracias
hace 7 años
Hola Alfredo, si te refieres a microcemento como a 35€m2
hace 7 años
Hola Alfredo, no se que habrás puesto, pero si pones un epoxi autonivelante (resina, no pintura) te queda el suelo como un cristal, no solo en acabado sino en dureza, no lo rayas con los tacones ni de coña, ni siquiera con un destornillador, la dureza es excepcional, pero igual te han vendido una pintura y no muy buena, y la pintura requiere de una preparación importante para su agarre, aunque me extraña muchísimo que la rayes con los tacones, seguro que es epoxi? 450 m2 debe ser tal vez una tienda? Si es así mírate vinílicos de última generación, por la mitad de precio tienes un pavimento que te lo aguanta todo, no es tan bonito ni continuo, pero te lo aguanta todo, fácil de poner, vistoso, económico y resistente, pero como todo: No busques el precio, mírate lo mas importante que es la capa de desgaste, los baratos de los centros de bricolage son de una micra, ridículos, pero tienes industriales hasta para tráfico rodado con medio cm de grosor y todo capa de desgaste, tambien intermedios con 2 mm de capa de desgaste.... en fin, igual dependiendo de la aplicación te sale a cuenta, pero un microcemento? es mucho mas delicado, y si quieres resistencia pon un porcelánico bien puesto y te olvidas.
hace 7 años
Yo no aconsejaría ni una ni otra, yo he puesto en mi casa microcemento y este es el resultado. 160m2 tirados a la basura todo la casa rajada.
hace 7 años
Hola Carlos, el microcemento tiene el inconveniente de que, precisamente, tiene que ser colocado bien, se recomienda incorporarle una malla de fibra de vidrio para prevenir que se fisure. También, la superficie existente sobre la que se coloque tiene que se dura para evitar fisuras
hace 7 años
Carlos castillo el microcemento no silbe para el suelo se para temas decorativos y no técnicos (cocinas baños suelos)
Para sitios técnicos se pone MORTEX que es la que un producto muy técnico
hace 7 años
Pues a mi hermana le hicieron el otro día la ducha con microcemento y se han pasado como tres semanas para dar capa sobre capa, una verdadera brutalidad...
hace 7 años
Siempre acudid a profesionales para aplicar microcemento. Ahí está el exito o fracaso del trabajo. Un buen material y un buen profesional. Ademas hay que dar garantía del trabajo realizado.
hace 7 años
Os falta dejar enlaces de empresas que apliquen estos tipos de suelo, el articulo es muy bueno
hace 7 años
Hola, Eloy. Puedes pedir presupuesto en cualquiera de los botones naranjas de la página o en el siguiente enlace y varias empresas que apliquen este suelo se pondrán en contacto contigo
www.habitissimo.es/presupuestos/nuevo
hace 7 años
Primero te dicen 12€ m2 una resina en epoxi, luego nos vamos a 4 veces eso... Vaya tela, y toda la información del artículo sin contrastar... Ojo los que decís que el epoxi se os desconcha, no es lo mismo una pintura, ni la aplicación, que una resina autonivelante. El suelo tambien ha de estar preparado, no es ni mucho menos aplicar y listo, para el microcemento 3/4 partes de lo mismo, pero requiere de mucha mayor especialización y la verdad, por el precio es un material extremadamente caro para el resultado que da. Yo no lo recomiendo a nadie. Tened en cuenta que hay muchos pavimentos de excelentes calidades porcelánicos, vinílicos, etc... por mucho menos de la mitad de precio que un microcemento, aunque no sean continuos, y el acabado del microcemento es el del hormigón fratasado en basto, se que está de moda, pero es horrible.
Los epoxis autonivelantes tienen la gran ventaja de la rapidez de aplicación y la resistencia, son resinas (no pinturas) y dejan unos acabados espectaculares, además de requerir poco grosor y poderse aplicar prácticamente sobre cualquier soporte o pavimento antiguo, pero su precio es altísimo si tenemos en cuenta el tipo de producto, los costes y que lo que se cobra es una manipulación en la mayoria de los casos excesiva, es un pavimento que no deberia de costar mas de 15-16€por m2 sin embargo los precios están como mínimo a 75€m2 (ojo: resina autonivelante, no pinturas), me parece un verdadero atraco. Y que digan 30m2 dia.... me parece absurdo, con epoxis autonivelantes una sola persona puede tirar entre 500 y 1000m2 dia dependiendo de las ganas de currar y horas que tenga, 2 personas están haciendo entre 2 y 3000m2 diarios de media, así que se va rapidísimo, es un producto que puede aplicar uno mismo con unos acabados espectaculares, aun así sigue siendo extremadamente caro. El epoxi autonivelante es para capas de entre 3 y 5mm de espesor, menos ya seria prácticamente una pintura y no le daria la dureza necesaria por volumen. Si teneis que hacer algo pedid información a verdaderos profesionales, que no os tomen el pelo, y enteraos bien de lo que es cada cosa, como se aplica y para que lo quereis, os ahorrareis sorpresas y disgustos. Y ojo, que he visto a unos cuantos fliparse con pavimentos vinílicos pensándose que eran microcementos, y es que si no los tocas ni los diferencias, así que ..... ya teneis mas opciones ;)
hace 7 años
La resina autonivelante vale para exterior (Terraza) también?
hace 7 años
¡Sí! Aunque depende del soporte y la imprimación que se aplique. No es sencillo, así que asegúrate de conseguir un profesional a la altura de la tarea.
hace 6 años
Es posible poner este tipo de suelo en la parte trasera de una ducha? Ahora hay baldosas, pero no tienen bastante caída y el agua se estanca entre la última baldosa y el filo del plato de la ducha. Al ser autonivelante, no se si es posible dejarlo con un poco de caída. Es como un metro cuadrado a la entrada de las ducha.
hace 7 años
Gracias, muy interesante y claro
hace 6 años
muy interesantes todas las aclaraciones
hace 4 años
Para una terraza de 90 m², donde el suelo es de gres con algunas baldosas rajadas ¿Qué me aconsejan resina o microcentro?.
(Esta terraza es el techo de la vivienda)