1. Pinturas naturales
Las pinturas murales, esmaltes, barnices... se clasifican según un nivel de emisiones, donde la clase A + corresponde a un bajo nivel de emisiones y los de clase C altos, tóxicos cuando se inhalan. Las pinturas de esta clase son la mayor causa de toxicidad, con lo que los productos con base de agua resultan mucho más seguros.
2. Corcho
El corcho es un material natural que a menudo se emplea para la realización de muebles y accesorios para el hogar. Otros usos alternativos son el aislamiento, el revestimiento de pared o incluso para la construcción de pisos. Es llamativo saber que quitar el corcho del árbol no implica ningún riesgo para la planta: le llevará 10 años producir una nueva capa.
3. Bambú
Si te preocupa tener un mueble con madera de roble o haya, ya que tardarán muchos años en crecer, el bambú es tu solución. Crece mucho más rápido y dificulta la deforestación. Su uso en áreas tropicales es muy habitual, gracias a su alta resistencia. Se puede emplear para elementos decorativos o construcciones enteras y, al ser una madera hueca, se puede trabajar con otros materiales para que sea más fácil de usar.
4. Madera OSB
Un material de construcción que se ha convertido en una alternativa válida a la madera contrachapada o al conglomerado es la madera OSB. También se prefiere por su aspecto decorativo y juvenil, por lo que a menudo se utiliza para muebles, puertas y otras soluciones a medida. Además, tiene buenas propiedades aislantes que lo convierten en un material muy adecuado como revestimiento.
5. Linóleo
A menudo es asociado (erróneamente) con materiales plásticos o sintéticos, el linóleo es, en realidad, un material con componentes de origen natural: el lino (de ahí su nombre), el yute y el serrín de madera. Se utiliza para la construcción de suelos elásticos, es decir, con la capacidad de absorber choques sin perder su forma. Estos son suelos blandos, pero a la vez muy resistentes, que también tienen una considerable capacidad de aislamiento acústico.
6. Lana de oveja
Para lograr un aislamiento 100% natural, el material más ecológico y efectivo son los paneles aislantes de lana de oveja. Has leído bien, se trata de un material que es naturalmente térmico, acústico, elástico, transpirable y repelente al agua. También tiene la capacidad de absorber la humedad y proteger las estructuras. La producción de estos paneles está hecha para aparecer a partir de los residuos de la lana que se esteriliza y carda, con un proceso que requiere pocos pasos y el uso de pocos recursos.
7. Barro cocido
El uso del barro cocido no está muy extendido en las ciudades, pero sí podemos encontrarlo en viviendas rurales. Se trata de un material respetuoso con el medio ambiente que proporciona un buen aislamiento térmico y confort en el interior. Se puede introducir en pequeñas dosis para obtener grandes beneficios. Las baldosas de barro cocido o terracota regulan la humedad de forma natural, sin el riesgo de la formación de moho y con una buena absorción de olores. Estos acabados no requieren pintura y no contienen pigmentos, ya que los colores se obtienen mediante la mezcla de componentes naturales.
3 Comentarios
Me encanta
Buen artículo. Pero el barro no lo veo por ningún sitio
me encanta el piso se ve pulcro como a mi me gusta limpio.donde consigo el barro cocido para mi piso....gracia