El papel pintado que imita todo tipo de materiales ha supuesto una auténtica revolución en el mundo de la decoración de interiores. Su enorme ventaja (además del precio): es que nos permite cambiar radicalmente una estancia sin sufrir el polvo de una obra, la presencia de insectos o problemas de alergias. Hay un mundo de posibilidades si te decides por el papel pintado ¡Repásalas con nosotros para ponerte al día!
1. Madera

La madera aporta una calidez especial a todos los ambientes en los que se encuentra presente. Pero es verdad que siendo original, nos pide un mantenimiento y cuidado constante que no siempre nos apetece prestar. En cambio con el papel pintado efecto madera, nos ahorramos todos estos problemas de la madera natural porque se mantiene en perfectas condiciones hasta 15 años ¡Con cero mantenimiento! Dale a tu casa un ambiente natural y armónico usando imitación de corteza, madera fabricada, listones, troncos, o incluso los clásicos cuarterones. Quedará genial en ambientes clásicos, modernos o vintage.
- Recuerda que no se debe empapelar nunca sobre paredes ya empapeladas, y que la superficie debe estar lisa y limpia. Con esta herramienta puedes disimular estupendamente esas paredes que no quedaron del todo bien terminadas.
2. Ladrillos

En la misma línea están los papeles pintados de diseño ladrillo en obra vista con superficie texturizada. En rojo, blanco, gris, amarillo... Cuidado con ellos porque, aunque no te lo parezca en este estilo de papel es importante contar con el rapport ¿Sabes qué es el rapport? Es la medida que tiene el patrón que se va repitiendo, expresada en centímetros. Este dato lo tienes que saber para hacer que encaje el dibujo ¡Busca un buen profesional que sepa instalarlo correctamente para luego no encontrarte sorpresas!
- Los papeles con relieve están compuestos por una base de papel con relieve recubierto con un barniz o bien un vinilo que los convierte en lavables. Descuida si cae alguna mancha, se retira sin problema con una esponja suave agua y jabón.
3. Mosaicos, gresites, hidráulicos

Decorar con azulejos y mosaicos no es una moda nueva, lo que ha cambiado es el material de base con el que sea hace. Además de poder hacerlo con las baldosas originales (restauradas o compradas nuevas) ahora tenemos la opción de hacerlo con baldosas vinílicas y por supuesto, papel pintado. Cocinas, baños, dormitorios... Hay muchísimos colores, mosaicos o gresites con los que conseguir un efecto impactante. Combínalos con paredes pintadas, o con patrones lisos para no sobrecargar demasiado el ambiente.
- En cocinas o baños siempre se recomienda antes el papel vinílico que los no tejidos, aunque se podrían usar estos últimos si no están en contacto directo con el agua.
4. Hormigón o cemento

Lo estamos viendo todo el año, el cemento es uno de los materiales estrella del momento. En cocinas, baños, suelos o techos...Pulido o en forma de microcemento. No es una obra demasiado compleja porque no requiere tirar azulejos o suelos previos, pero alterará el orden de tu casa unos días hasta su total instalación. En versión low cost, ya sabéis tenemos el papel pintado efecto cemento u hormigón. En gris oscuro, claro o casi blanco.
- El papel de imitación muro industrial de cemento envejecido, hará dudar a tus visitas incluso después de tocarlo ¿Sabes que ya hay papeles con efecto relieve, verdad?
5. Pieles

Durante un tiempo dejaron de verse tanto, pero vuelven dando majestuosidad a los espacios más peculiares y exclusivos. Desde la piel de cocodrilo (con escamas perfectamente reproducidas), a pieles de serpientes, cebras o leopardos...
- Estos papeles suelen tener una base textil compuesta de fibras naturales, por eso son menos resistentes a las manchas y un poco más delicados de instalar que los convencionales. Busca un buen profesional y todo irá sobre ruedas.
6. Mármol

Nos encanta el mármol incluso fuera de cocinas o baños, pero hay que hacer una inversión importante si apostamos por este material. Por suerte, tenemos también la versión imitación mármol con textura e incluso toques brillantes.
- Generalmente suele recibir la forma de papel vinílico que lo convierte en muy lavable y altamente resistente a las manchas. Un lujo asumible que te podrás permitir en cualquier lugar de tu casa. Lo mismo queda bien en un recibidor, que en un office o dormitorio ¿Dónde lo pondrías tú?
7. Azulejos

Con el auge de las reformas sin obras, muchos cambian radicalmente el aspecto de cocinas y baños sin tener que retirar escombros. Una solución económica y eficaz es el papel pintado que imita azulejos. Para poder instalarlo sobre el viejo tienes que tapar las juntas y utilizar una cola adecuada para el papel que hayas elegido (es muy importante que sea de calidad súper lavable) y evitar siempre siempre las zonas que están en contacto con el agua (es decir: la ducha o la bañera). Recuerda que el papel pintado no está pensado para resolver problemas de humedad. Si te gusta la idea puedes forrar de "falsos" azulejos, cualquier lugar (incluso una escalera como en la fotografía).
Vistas las posibilidades; habrá que seguir muy de cerca la evolución y tendencias en papeles pintados porque cada vez hay menos materiales que se les resistan...
¿Y tú, estás pensando en empapelar tu casa imitando algún material? ¿Cuál es tu favorito? Esperamos que nos lo cuentes en los comentarios...
hace 4 años
me ha resultado muy útil
hace 4 años
Muy interesante saber de las nuevas técnicas para decorar