El OSB (Oriented Strand Board) comenzó a verse en construcciones (inicialmente en EE.UU) pero ha ido ganando terreno en otros aspectos como el interiorismo, la construcción de muebles o la decoración. Al tener las mismas características que la madera, lo hacen idóneo para un sinfín de usos. Sus características principales son la insonorización, el aislamiento y la resistencia. Inspírate en estos usos y añade OSB en tu vida.
¿Qué es el OSB?

El OSB (Oriented Strand Board) son paneles hechos con restos de madera, como un aglomerado de virutas de madera. Su calidad es similar a la madera, por eso su uso se está extendiendo a otros niveles además de la construcción. Puede ser de madera de pino, abedul, abeto... Esas virutas se van colocando en capas, que se unen con cola y son prensadas, dándole un aspecto rugoso, que aporta un toque original.
Paredes de OSB

Aunque es preferible no recargar, utilizar este material en pequeñas zonas, en una pared, o en su totalidad (si eres un atrevido) dará un toque cálido a tu hogar. Es muy característico del estilo nórdico y se puede combinar con otras maderas y materiales. Además de decorativo es efectivo por su capacidad de aislamiento, además por la orientación de sus virutas es idóneo para usos estructurales. Es un material barato, versátil, duradero y ecológico.
Mobiliario

La versatilidad de este material, lo convierte en una opción muy económica de realizar muebles. Su facilidad para tratarlo y montarlo, hace que con la combinación de otros materiales, se consigan objetos realmente impresionantes. Por ejemplo, es fantástico para mesas. Añade unas bisagras para ganar espacio y conseguir que tus muebles sean funcionales.
Sofás

Aunque lo que primero nos venga a la cabeza sea la dureza del OSB, se pueden crear diseños espectaculares para sofás. La principal ventaja es la resistencia y para que el objetivo sea viable sólo deberás añadir cojines mullidos para disfrutar de mobiliario cómodo.
Escaleras

Es otra opción que nos brinda este material. Forrar todas las escaleras dará un aspecto innovador, cálido y seguro. Si lo combinas con decoración con colores vivos y materiales como el hierro y cristal, tendrá un estilo industrial y moderno. Además puedes aprovechar las escaleras como espacio de almacenaje.
Estanterías

Lo maravilloso de este material es que podemos hacer estanterías adaptadas a nuestro espacio. Es fácil de cortar y trabajar con él, por lo que podemos realizar el diseño y las medidas que necesitemos. Una opción es pintarla, otra es convertirla en una estantería que separe espacios, otra colgarlas, ponerles ruedas o dejarlas como cubos en el suelo.
Puertas correderas

Por la ligereza del OSB y sus características como material aislante, es una opción para realizar puertas correderas. Ya sea para separar ambientes, para cerrar armarios o cerramiento de estancias. Es una forma para ahorra espacio y dar un toque original a tus puertas. Puedes completarlo con diferentes pomos.
Cabecero

Otra opción es apostar por hacerte un estupendo cabecero con un tablero de virutas orientadas. Como puedes ver, le da un toque diferente a la vez que cálido. En este caso, el contraste con el negro es un acierto absoluto.
Cocinas con OSB

La utilización del OSB en cocinas también es posible. Las fibras colocadas perpendicularmente en los paneles, los convierte en muy estables y resistentes a la humedad. Aunque no se aconseja su utilización en encimeras, si que se puede utilizar como revestimiento de paredes o suelos, mobiliario o mesas. Aportará un ambiente muy acogedor a la estancia.
hace 6 años
Mira que están de moda estos tableros eh, pero yo no termino de cogerles el gusto. Quizá en algún rincón, a modo de pincelada, pero no más.
hace 6 años
me parece una idea estupenda, solo es cuestion de imaginacion y buen gusto.
hace 6 años
Ideas interesantes
hace 6 años
Hola. Para. Vitrificar. Esta planchas. Que se recomienda utilizar