Las casas de hoy en día no suelen presumir de espacio, sino todo lo contrario. A veces, hay que hacer malabarismos para tenerlo todo en orden, para poder disfrutar de un salón amplio o para no chocarnos con el lavabo al abrir la puerta del baño. Sin embargo, hay trucos o maneras de hacer más espacioso el espacio: apostando por los colores claros, por muebles muy prácticos, por espacios abiertos... ¿Quieres estas y otras maneras de disfrutar de más metros cuadrados en casa?
Los muebles justos, no más

Cuando hay poco espacio, no hay que rellenar el espacio con muchos muebles, sino todo lo contrario. Hay que elegir pocos y, a poder ser, lo más ligeros posible. Hay que ser consciente del espacio disponible y no saturar el salón o cualquier otra estancia con muebles innecesarios. Si lo hacemos, la sensación de agobio y espacio pequeño será mucho mayor.
El blanco aumenta el espacio visualmente

A la hora de elegir los colores para las paredes, no hay que darle demasiadas vueltas y si queremos ir a lo seguro y conseguir un espacio visualmente más grande, no dudes en elegir el blanco en toda su gama. Si además tienes algún mueble voluminoso, píntalo del mismo color que la pared para que su peso visual sea menos y, por tanto, la sensación de espacio sea mayor.
El orden ayuda mucho

Tener todo en orden ayuda mucho a que el espacio aumente. No es tan complicado, aunque requiere algo de disciplina. Trata de guardar todo aquello que solía estar por el medio en cajas y escóndelas, por ejemplo, debajo de la cama o en un armario. Si no tienes cosas que entorpezcan la vista, te parecerá que tu casa ha aumentado algunos metros cuadrados.
Baldas para aligerar el espacio

Las baldas son una gran solución para hacer que el espacio "crezca". Podemos sustituir los armarios de los salones, dormitorios o cocinas por baldas. Estas son mucho más ligeras que los muebles y nos ayudan igualmente a tenerlo todo en orden. Apuesta por armarios y cajones en las partes bajas y en las superiores por baldas. Verás qué diferencia.
Luz natural por la ventana

Si tienes ventanas y pocos metros cuadrados, es importante que fomentes el paso de la luz, pues eso hará que la sensación de amplitud aumente. Usa para las ventanas telas ligeras que permitan pasar la luz y cuanto más claras, mejor. Si la ventana es pequeña, elige visillos o estores, pues las cortinas grandes te restan espacio de la pared y hacen la estancia más pequeña.
Cualquier rincón de la casa es aprovechable

Aprovechar las zonas de paso para crear lugares útiles, como por ejemplo un pequeño despacho, un armario vestidor o un rincón de lectura es muy inteligente. De hecho, para construir un rincón de lectura basta con 2m. Piensa bien en tus necesidades y adapta el espacio a lo que realmente necesitas.
Soluciones para plantas irregulares

Cuando tenemos un espacio irregular, no hay que renunciar a tener un lugar cómodo y totalmente adaptado a nuestras necesidades, pero sí es cierto que tenemos que usar algo más el ingenio para aprovecharlo al máximo. Por ejemplo, utilizar el espacio que hay debajo de la ventana para poner una mesa auxiliar que haga las funciones de despacho o zona de trabajo. Y trata de incorporar muebles pequeños que se adapten a esas formas "raras". Si lo hacemos con estilo y acierto, conseguiremos un espacio con mucho encanto.
Optimiza el espacio

Si crees que una buhardilla no da juego, estás equivocado. Podemos adaptar cualquier espacio, también la buhardilla, en un cómodo despacho, en una habitación de juegos para los niños o en un salón para disfrutar de las reuniones. Solo hay que saber optimizar el espacio y adaptar los muebles a los metros cuadrados que dispongamos.
hace 6 años
Me ha resultado especialmente útil el tema de las soluciones para plantas irregulares puesto que mi casa es así y cualquier consejo es bienvenido
hace 6 años
Yo desde luego soy una firme defensora de colocar cuantos menos muebles, mejor, sinceramente