En el intento de montar un recibidor bonito y funcional, podemos cometer errores que hagan que el resultado sea más cutre que otra cosa. ¡Y eso que es un espacio reducido! Pero más allá de su tamaño, tendríamos que ver el recibidor como una parte importante del hogar, ya que es lo primero que se ve al entrar a casa y la primera impresión que se lleva una visita. ¡Toma nota y evita estos errores!
En este artículo
- Querer montar un recibidor de revista y obtener algo impersonal
- Poner cosas ‘por poner’
- No incluir un mueble para dejar cosas
- Tenerlo desordenado
- Obstaculizar el área de paso
- Sobrecargarlo
- O dejarlo desangelado
Querer montar un recibidor de revista y obtener algo impersonal

Recientemente le pusimos un poco de humor a este tema con el artículo Cómo tener una casa Pinterest. Porque esto pasa muchas veces, querer imitar en nuestra propia casa una idea extraída de Pinterest o de una revista y no obtener el mismo resultado. Quizás se le aproxima pero no tiene personalidad, o bien está todo tan calculado que parece sacado de un catálogo de muebles frío y aburrido.
- Solución: Las imágenes de Pinterest, de revistas o blogs de decoración pueden servirte como inspiración, pero luego tienes que adaptarlas a tu realidad y añadirle tu toque personal.
Poner cosas ‘por poner’

Poner cosas ‘por poner’ es un error en cualquier estancia del hogar, pero aún más en el recibidor, porque es un espacio mucho más pequeño. Por ejemplo, en la imagen vemos que en este recibidor tan pequeño se ha puesto una macera y un farol en el suelo. ¿Es necesario? No cumplen ninguna función específica. Por otro lado, la mesa es demasiado baja como para poner cosas…
- Solución: Coherencia y practicidad. Todo lo que haya en tu recibidor tiene que ser útil. Sí, también pueden haber objetos que sean exclusivamente decorativos, siempre y cuando tengan un sentido.
No incluir un mueble para dejar cosas

La principal utilidad de un recibidor es que, apenas al entrar en casa, podemos desprendernos de abrigo, bolso, llaves, cartera, etc. Es una especie de liberación, un dejar atrás parte del día para estar cómod@ en tu casa, ¿no crees? Si no tienes ni un mueble ni nada para dejar estas cosas…
- Solución: Hay que contar con un mueble o una balda o algo que nos permita poder dejar las cosas en la entrada de casa. Porque nos facilita la vida, el orden y además, es la excusa ideal para decorar el recibidor.
Tenerlo desordenado

El recibidor es un espacio muy útil para soltar todo lo que cargamos al entrar a casa pero esto, a la vez, puede convertirse en un arma de doble filo: que acabe siendo un trastero/armario/zapatero desordenado. Mantener el orden es importante para tener una sensación agradable al entrar a casa.
- Solución: el recibidor debe tener sistemas básicos de almacenaje (un colgador, un pequeño zapatero, una consola…) pero no convertirse en un trastero caótico. Si tienes un colgador de pared para 3 o 4 prendas, no cuelgues 20. Si hay un pequeño mueble zapatero para 5 pares, no dejes otros 5 por el suelo… ¡En el recibidor, lo mínimo e indispensable!
Obstaculizar el área de paso

Además de recibirnos y despedirnos, el recibidor es el espacio que abre la distribución y la circulación del hogar. Es un área de paso importante y obstaculizarla con muebles o accesorios decorativos no es una buena idea. Te darás cuenta de ello el día que quieras entrar a casa con algo más grande de lo habitual, como por ejemplo, un carrito de bebé, una bici, etc.
- Solución: Adapta los muebles y accesorios decorativos al espacio real de tu recibidor y deja margen para la circulación. Más vale que sobre, que no que falte.
Sobrecargarlo

El recibidor es lo primero que se ve al entrar a tu casa. Esa primera impresión, además de transmitir mucha información, te predispone a una determinada energía. Por ejemplo: si al entrar te encuentras con un recibidor ordenado y bonito, la energía es positiva y armónica. Si el recibidor está recargado, la energía se vuelve más negativa, te predispone al agobio, además de verse cutre.
- Solución: Busca el equilibrio y aplica el principio de menos es más. Más vale dos objetos bonitos y con presencia que atiborrar el espacio de accesorios decorativos. En el ejemplo de la imagen, quizás sobran tanto el perchero superior como los objetos de debajo del mueble, ¿no crees?
O dejarlo desangelado

No hay que recargar el recibidor de cosas, pero tampoco dejarlo tan desangelado que no sea ‘ni chicha ni limoná’, como dice esa famosa expresión popular. Y menos, si tienes el espacio suficiente como para montar un recibidor bonito y funcional.
- Solución: Si el interiorismo no es tu fuerte y eres de esas personas que, a pesar de ponerle voluntad, no tienen gracia al decorar (que existen), pues mejor pide ayuda a un amig@, a un interiorista, a un decorador, o bien intenta adaptar una idea de Pinterest pero con cautela, para no caer en el error número 1.
¿Estás de acuerdo con que estos errores hacen que un recibidor sea cutre? ¿Has cometido alguno de ellos en tu casa?
hace 6 años
La verdad es que encontrar el punto medio no es fácil, si me apuras prefiero este recibidor sobrecargado al desangelado que se ve muy vacío
hace 6 años
Lo del tema del orden es esencial. Si dejas algo desordenado, parecerá automáticamente más pequeño.
hace 6 años
me han encantado las ideas de decoración de las paredes detrás de la cama
hace 6 años
El recibidor dice mucho de cómo eres y cuál es tu personalidad