El minimalismo no son cuartos blancos casi vacíos y con escasos muebles, se trata de eliminar todas las cosas que nos distraen de aquello que es importante en nuestras vidas. Aunque durante los últimos años ha perdido algo de protagonismo, todavía hay muchas personas que optan por decorar su hogar siguiendo las claves del estilo minimalista, algo que no nos extraña teniendo en cuenta todas sus ventajas. Pero a la vez, no solo se trata de “interiorismo o decoración pura”, es además, una filosofía de entender la vida en el hogar. ¡Minimiza tu decoración y maximiza la belleza de tu departamento!
En este artículo
- Amplia los espacios
- Fuente de energía
- Elegante y sofisticado
- "Menos es más"
- Más económico
- Espacios limpios y ordenados
Amplia los espacios


Seguro que te sientes más cómodo en una casa con sensación de amplitud y espacio. No debes olvidar que el blanco es uno de los colores protagonistas de este tipo de decoración y, como sabes, este color amplía los espacios visualmente. La base debe ser de color suave, a la que puedes agregar acentos de cualquier color brillante, pero sólo uno. Otra de las grandes ventajas es la falta de textiles, por lo general las ventanas no tienen cortinas, se eliminan el exceso de cojines, mantas, etc. Eso hace crear un efecto de ligereza y amplitud.
Fuente de energía

La luz es otra de sus características básicas. Al elegir un estilo minimalista para tu hogar tendrás asegurado que tu hogar será un espacio donde podrás recargarte de energía, por el ambiente positivo que crean estos colores. Además conseguirás reducir el estrés y la ansiedad. Esto es posible gracias a la ausencia de desorden. Debes saber que las líneas rectas y asimétricas, que son características de este tipo de decoración, proporcionan una sensación de relajación. Los colores claros asociados a esta decoración también transmiten paz y tranquilidad.
Elegante y sofisticado

El minimalismo se define por crear ambientes elegantes y sofisticados. Con muebles de líneas rectas, con planos básicos y sin ornamentación, y con acabados perfeccionistas y detallados sobre la base de la sencillez pero utilidad a la vez. La simplicidad es la máxima sofisticación. Toda una combinación belleza y practicidad. La elegancia de sus formas es la base del estilo, por lo que debe ser sencilla y estar compuesta por tonos neutros y generar armonía entre todas sus partes.
"Menos es más"

A diferencia de algunas tendencias, la elegancia está en la sencillez. Lo que significa que no necesitarás tener demasiados adornos, muebles o complementos, sino estrictamente los necesarios. Sobriedad, orden y resaltar los detalles arquitectónicos son los consejos clave de un buen interiorismo en la tendencia del "menos es más". Normalmente domina la monocromía en los espacios minimalistas, pero podemos combinarlos siempre y cuando no perdamos la sensación de unidad. Todo debe combinar para formar un todo. Si el blanco no te convence, prueba con las tonalidades más claras de gris o beige, ¡son una apuesta segura! Recuerda agregar detalles luminosos para decorar, sin tener que recurrir a otros muebles.
Más económico

A menos que escojas piezas de diseño, el estilo minimalista se caracteriza por ser económico. Y es que, al basarse en la máxima de “menos es más”, tendrás que comprar únicamente lo imprescindible. Aunque no lo creas, llegamos a convertirnos en esclavos de los objetos. Lo que nos permite ésta tendencia es liberarnos de estos y conservar lo primordial sin dejar a un lado el aspecto estético.
Espacios limpios y ordenados

Tener pocas cosas en casa no solo significa un importante ahorro de dinero y metros cuadrados, sino que hace posible que las tareas de limpieza sean más fáciles y rápidas. Lo que a su vez implica una mejor administración del espacio y que tu vivienda luzca más amplia, sin importar su tamaño real. Y es que, lógicamente, tendrás menos cosas que limpiar. Además, lo tendrás mucho más fácil para que el espacio esté siempre ordenado
¡Apuesta por las líneas puras y finas y dale la bienvenida al minimalismo!
hace 5 años
El minimalismo permite disfrutar de obras de arte especialmente étnicas donde el foco de atención es la pieza y no el mobiliario.
hace 5 años
SE BIEN Y ECONOMICO
hace 5 años
Deshacerse de lo superfluo y conservar lo esencial
hace 5 años
sin alma y esteril. el vacio extremo produce vertigo y tristeza
hace 5 años
Muy buen artículo. Totalmente de acuerdo!!
hace 5 años
Me gustan los estilos sencillos, pero estos ejemplos no son sencillos, son vacíos. Me recuerdan muchas películas distópicas de ciencia ficción por la tristeza que transmiten.
hace 5 años
Perfecto vivir en un hogar minimalista. Yo vivo en uno y es genial.
hace 5 años
Las fotos que acompañan el reportaje parecen sacadas de un expositor de una oficina dedicada a vender inmuebles básicos, amueblados pero vacíos.....La decoración ya la pondrá el cliente
hace 5 años
El minimalismo es claridad, relajante y sobre todo comodidad.
hace 4 años
Yo lo tengo amueblado minimalista I tambien es como ofrecemos alojamiento en Ponferrada. Todas las paredes son blancas I lo unico que hemos decidido que contrastes son la ropa de cama I poco mas. Aun tenemos cosas pendientes que mejorar I hacer como por las zonas de cocina pero asi es como deseamos decorar el lugar. Con el tiempo unos cuadros modernos I coloridos I poco mas. I aunque pueda sonar o parecer barato la parte de la carpinteria de puertas interior gris I asi de sencillo cuesta lo suyo. Manteniendo la cultura scandinava los rodapies son de clips para cuand uno desea volver a dar una mano de blanco I aunque hemos escojido un parquet claro (en una de las fotos otro tiene mas anos...) I bastante economico lleva manta de 5mm de aislamiento termico I acustico.
hace 4 años
Despejar la casa de cosas innecesarias es sumamente saludable.
Los médicos me lo recomendaron después de una enfermedad grave y les hice caso. Y lo que es mejor. Cada día encuentro algo que me ayuda a simplificar mi vida. Qué gozada!
Os lo recomiendo.
Saludos, amigos.
hace 4 años
De acuerdo en todo
hace 3 años
Me gustaría que me aconsejaran para mi casa de Alfonso García Robles n °17 cuál sería el modo de lograr un estilo minimalista
hace 3 años
Me parece estupendo no sobrecargar las casas con miles de cachibache. Lo de no poner visillos no me gusta tanto
hace 3 años
Con algunos cambios menores como los abatibles que sin rellenar el espacio en si permiten aumentar la capacidad de colocacion. Unos parquets claros para la luz natural (rodapies blanco i no tiene porque ser del mismo color del parquet) i para que el blanco no sea demaseado monotono los colores estan en la ropa de cama que dado que somos un alojamiento i es nuestro "cuadro". I que sepan que es de un piso que tiene 30 anos i teniamos un presupuesto muy ajustado lo que no nos permite ninguna extravagancia. En las fotos mas abajo aun no teniamos los abatibles i aun queda uno por llegar i se pasaron unas camas a las unidades con el parquet nuevo. Demaseada ornamenta recarga la decoracion que en este caso i en cierto modo no hay. Tambien subi una foto de la cocina que en si no fue renovada pero si se cambiarion todos los electrodomesticos con acabados de INOX para dar ese toque de simplicidad y elegancia.
hace 3 años
El minimalismo no nos sirve a los lectores, que adoramos las paredes llenas de libros. Si además nos gusta la pintura, ni te cuento. Yo soy feliz en mi casa donde en todas las habitaciones hay librerías, con un piano incrustado en una de ellas. Ahora voy a hacerme un comedor y no sé si decorarlo como un fumadero de opio chino, un pub inglés o un comedor francés. Por cierto, las casas inglesas son las más confortables. Existen muebles ingleses en los anticuarios que aquí ni conocemos. Y esa es otra: si te gustan las antiguedades, los maravillosos muebles de maderas que ya no existen en el mercado, las viejas alfombras persas, porqué vas a volverte minimalista de pronto? Es absurdo. O tienes alma japonesa o el minimalismo es una impostación.
hace 3 años
El minimalismo permite poner cuadros en los muros i que estos ultimos sean los protagonistas de la pared vacia i blanca. El minimalismos no impide una libreria en el salon mientras sea ordenada pero queda claro que ya no sera para un escritor. I lo de las casas inglesas son comodas mientras solo tengas una planta porque las escaleras casi siempre son estrechas i muy accetuadas de pendiente. El angulo que tienen es mas de una pista de esqui de nivel negro que otra cosa. De todos modos hay de todo para hacer un mundo i el minimalismo no solo es Zen Japones pero tambien se ve mucho en los paises nordicos. I para que vea que tengo alma de Samurai aqui una foto i por cierto la cama me parece de anticuario i cuando pueda la cambio.
hace 1 año
Estimado Juan: no prejuzgar sobre proyectos ajenos
Nadie mencionó minimalismo relacionado a block quirúrgico
Minimalismo significa menos es más donde la elección de la decoración debe ser elegante ,fina ,con pocos accesorios de excelente calidad
hace 1 año
Estimado Juan: no prejuzgar sobre proyectos ajenos
Nadie mencionó minimalismo relacionado a block quirúrgico
Minimalismo significa menos es más donde la elección de la decoración debe ser elegante ,fina ,con pocos accesorios de excelente calidad
hace 1 año
...Y sin embargo muchas de las fotos colgadas por los seguidores no cumplen los preceptos que se predican aquí...así es como termina la libre interpretación.
hace 1 año
Lo que tengo que hacer es PREJUZGAR mucho mas lo de los demas porque no me suelo equivocar en el prejuicio i mas bien que a mi me PREJUZGEN mucho menos toda la canalla (Politicos, Jueces, Fuerzas i cuerpos de seguridad del Estado, Funcionarios de todo tipo, Professionales de la Construcicion ...) de este pais llamado Espana dado que ellos no paran de equivocarse i luego desean que paremos de hablar del tema le dan la vuelta a las tortillas i les repanpinflan los danos ajenos ocasionados. Todo el pais i gran parte de la poblacion tendria que ir al bloque quirurgico de la UCI
hace 2 años
100% de Acuerdo. Ya lograre todo esto en la montaña.-
hace 2 años
Queda muy bien y relaja.
hace 1 año
Cuidado con el minimalismo mal entendido que genera interiores impersonales y desprovistos de alma (como los vistos aquí).Tal vez la clave esté en los haikus, la forma de poesía más simplificada que sin embargo se llena de poder evocativo. El minimalismo como yo lo entiendo es el punto en el que se tocan la modernidad extrema y el origen (todos somos nómadas en esta vida/no hay nada permanente).Sí a lo esencial, a la depuración, a las sutiles texturas o a la rotundidad de lo breve y conciso bien escogido, a la idea mental de amplitud, al espacio necesario para no abrumar el alma,pero no a la falta de elementos que ayuden a elevarla. Minimizar no es vaciar, ojo,sino concentrar, de ahí lo de " menos es más ".Debería haber un diálogo interno entre nuestro entorno creado y nosotros mismos, los objetos son sólo un punto de partida, la respuesta está en la arquitectura! Y en las connotaciones....