En este artículo
- Aislamiento inyectado en cámaras
- Aislamiento térmico interior, trasdosados
- Aislamiento Térmico Exterior (SATE)
- Aislar techos y suelos
- Cambiar ventanas
- Aislar las puertas
- La ayuda necesaria para que nada de esto te falte
Aislamiento inyectado en cámaras

El sistema más rápido y cómodo. Se realizan perforaciones en la cara interior o exterior de la fachada en las que se inyecta un aislamiento térmico. No necesita apenas obra. Se puede usar aislante como la fibra de celulosa, pues es más barata y es más fácil de inyectar que el poliuretano. Además, es también más ecológica, pues requiere menos energía para su fabricación.
Aislamiento térmico interior, trasdosados

Una solución recomendable para los que quieren realizar una reforma integral. El aislamiento se coloca mediante trasdosados, o lo que es lo mismo paneles aislantes de diferentes materiales (lana de roca, celulosa etc.) que se adosan a la fachada y que luego se cubren con pladur, ladrillo, madera u otro material para ocultarlos.
Aislamiento Térmico Exterior (SATE)

Un buen sistema para poder realizar un aislamiento general en toda la comunidad de vecinos o en una vivienda unifamiliar. Es la más eficaz, aunque también de las que más obra requiere. Se realiza por el exterior de la fachada, por lo que afectará a la estética general (hay que informarse de si podemos hacerlo). El sistema se compone de paneles aislantes que se incorporan al exterior de la fachada y que posteriormente se recubren con diferentes tipos de acabados, como mortero o piedra. No afecta al interior de las viviendas y conseguimos acabar con todos los puentes térmicos de una sola vez.
Aislar techos y suelos

Otra forma de mejorar el aislamiento de las viviendas es a través del suelo y los techos. Podemos incorporar aislamiento térmico en un falso techo o reforzar el aislamiento de las cubiertas si estamos haciendo esta reforma en una casa unifamiliar. En el caso del suelo, también podemos aislarlo colocando aislante térmico directamente sobre el forjado de hormigón. El uso de láminas de polietileno suele funcionar muy bien como barrera impermeable.
Cambiar ventanas

No es la primera vez que lo decimos, pero si tus ventanas son viejas y están desfasadas, seguramente no están aislando bien tu casa. Una buena inversión para aislar tu vivienda sería apostar por ventanas de doble acristalamiento y con rotura de puente térmico. Piensa que si los marcos están deteriorados es necesario cambiarlos para que el hermetismo aumente. Cámbialos por unos más nuevos en PVC o aluminio de última generación para que la inversión sea rentable.
Aislar las puertas

Como sucede con las ventanas, las puertas también pueden estar deterioradas con el tiempo. En estas puertas pueden abrirse conductos de canalización y rendijas en las que se puede colar aire del exterior. Las soluciones aquí pueden ir desde solucionarlo con burletes para las puertas o silicona y masilla o directamente invertir en puertas nuevas al exterior.
La ayuda necesaria para que nada de esto te falte

Sabemos que realizar una reforma de estas características puede descuadrar las cuentas de cualquiera. No obstante, siempre hay opciones. Por ejemplo BBVA te lo pone fácil con su Préstamo Reformas. Se trata de un producto muy interesante que deberíamos tener en cuenta en estos casos.
Este Préstamo Reformas cuenta con unas condiciones competitivas y lo mejor de todo es que tras su solicitud tendremos una respuesta en 8 horas.
El Préstamo Rápido Online Sin Documentos es una manera sencilla de solicitar una ayuda extra para aislar nuestra vivienda. Una solicitud sencilla con o sin documentos y sin necesidad de abrir una cuenta o ser cliente BBVA.
El Préstamo Rápido Online Sin Documentos sólo está disponible para aquellas personas que no sean clientes del BBVA y quieran solicitar un préstamo desde los 3.000 hasta los 20.000 euros. Cuenta con intereses fijos y podrás elegir si domiciliar los pagos en tu banco o bien en el BBVA.
Lo mejor de todo es que si te has decidido tienes un simulador de préstamos que te permite hacer tus propios números cómodamente y sin compromiso para ver la cuota mensual que vas a pagar conociendo los intereses y las condiciones.
hace 3 años
Me interesa el aislamiento térmico exterior. Me gustaría tener presupuesto y tiempo de construcción? Gracias
hace 2 años
Cambié todas las ventanas de mi casa a las de doble cristal Hice el aislamiento térmico de todos los techos de escayola de mi vivienda unifamiliar (120 m2) pero entre los techos y el tejado, existe una cámara de aire de 1,00 a 1,50 m de altura con agujeros de ventilación. Cerré la mayor parte de esos agujeros pero el calor de calefacción eléctrica se continúa escapando. ¿Podría cerrar todos los agujeros de ventilación para que esa cámara de aire no de lleve el calor?