El invierno ya es una realidad. Hay zonas en las que pasa sin pena ni gloria, pero en la mayoría de los puntos de nuestro país, las temperaturas bajan considerablemente y esto hace que nuestras casas sean un poco más frías. Hoy queremos mostraros 6 casas hechas para disfrutar del invierno. Ambientes diferentes que destacan por el uso de elementos o materiales que hacen que estar en ellos sea mucho más confortable.
Una estufa de pellet
Las estufas de pellet son elementos que cada vez se usan más en interiores. Nos parece un completo acierto. Para empezar, estamos ante un sistema de calefacción que usa biomasa. Una estufa que usa, por tanto, un combustible totalmente ecológico y que no aumenta las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Además de ser más ecológicas, su mantenimiento es menos complicado que el de una chimenea, por ejemplo, y el ahorro energético es mayor que el de un sistema de calefacción por radiadores (ya sea a gas o con electricidad). No podemos negar que, además, estéticamente tienen muchísimo que aportar a cualquier estancia.
Suelos de madera
Una casa con suelos de madera es una casa agradable, tanto en invierno como en verano. La madera es capaz de aislarnos muchísimo de las temperaturas externas. En invierno, estamos ante un pavimento cálido, uno que se puede pisar perfectamente descalzo sin sentir ese rechazo automático del que pisa una baldosa en pleno enero.
Sí, la madera es delicada, pero hay que tener en cuenta que actualmente hay productos que se tratan muchísimo. Productos que no requieren de tanto mantenimiento como los antiguos suelos de madera. Además, un suelo de madera maciza tiene una vida útil muy, pero que muy larga. En el peor de los casos, este pavimento puede acuchillarse y lucir como el primer día.
Las alfombras para el invierno
Es posible que cambiar todo el suelo de casa no sea una opción. Quizá el que tengamos nos guste muchísimo. No todas las opciones para tener una casa calentita pasan por una gran inversión de dinero. Pensemos en el textil, y no, no en las mantas, que también. Las alfombras son elementos que nos permiten mantener el pavimento mucho más caliente.
Si haces la prueba, y colocas una alfombra en un pasillo o en una zona fría de casa, te darás cuenta como automáticamente el espacio parece muchísimo más cálido, no sólo a la vista, también a la hora de transitar por él.
La importancia de una casa bien aislada
En este ambiente podemos destacar las ventanas. Las ventanas de una vivienda son importantísimas para que el calor de los sistemas de calefacción no se escape, y para que el frío no entre. Invertir en ventanas es invertir en una casa más cálida en invierno y más fría en verano.
Ten en cuenta, además, que unas ventanas amplias nos permitirán aprovechar todas las horas de luz del día. Colocar ventanas grandes en zonas estratégicas de la casa (dependiendo de la orientación) podría ayudarnos a tenerla caldeada por el día.
Las paredes más calentitas
El color de las paredes, o el material que empleemos en ellas, también puede ayudarnos a tener una casa más cálida.
Los colores cálidos son perfectos para las habitaciones más frías. No obstante, ten en cuenta que los colores oscuros podrían ser poco apropiados para las habitaciones pequeñas. Es mejor combinarlos con otras tonalidades claras. Aún así, es bueno saber que los colores más apropiados para aprovechar el calor de las fuentes de luz natural son colores como el beige o los tonos tierra. Además, también es interesante panelar las paredes de madera. Quizá no todas, pero sí una parte. Una zona que dé muchísimo más confort a un salón, por ejemplo.
Las chimeneas y su poder estético
Por último, es imposible hablar de casas cálidas y no pensar en las chimeneas. Sí, todos no podemos tener una, pero está claro que si en nuestra casa hay posibilidad, nada es más apetecible que tumbarse en un sofá o en una manta frente a una chimenea encendida.
Los contras, ya lo sabemos todos, la limpieza. No obstante, con el tiempo hemos logrado tener a nuestra disposición chimeneas muchísimo más sencillas de limpiar.
En cuanto al aspecto, pocos elementos pueden dar más clase y elegancia a un salón, ¿verdad?
- Etiquetas descriptivas:
- técnicos, decoradores
2 Comentarios
Voy a construir una vivienda en el pueblo y quiero aprovechar una chimenea-casette que ya tengo y 90m² que acabo de encontrar en wallapop por 400€. Mi duda está en si merece la pena emplear esa tarima, que me alcanzaría para toda la casa (exceptuando baños, escalera y despensa) también en la cocina (separada del salón por una mampara corredera) y en la zona junto a la chimenea, que está situada en el salón y punto central de la vivienda.
Otra duda que tengo es si los conductos de aire-caliente que salen de la chimenea y que cerraría o abriría a voluntad mediante rejillas en las diferentes estancias, servirían también como conductos de refrigeración en verano, tomando, claro está, el aire refrigerado del compresor situado en otro punto.
.
Me gustaría ver ideas de pisos de 60 metros.