5 soluciones para espacios de forma irregular en tu casa

Paredes estrechas o curvas, techos más bajos de lo normal, esquinas imposibles, vigas, pilares... Situaciones que complican la distribución y decoración de un ambiente, y que pueden complicarnos mucho la vida. No te lo tomes como un problema sino como una oportunidad, ¡y un reto! para sacar todo el partido a un espacio con forma irregular. Te enseñamos los 5 problemas habituales y su solución.
- Saca partido a cualquier espacio residual
- Esquinas y rincones
- Escalones o espacios elevados
- Irregularidades y plantas abiertas
- Una escalera que invade un salón
Saca partido a cualquier espacio residual

A menudo encontramos muy problemático contar con un espacio triangular en chaflán o esquina. ¿Para qué puede servir un espacio así? Pues para mucho, si lo diseñas correctamente. En un hueco mínimo se puede diseñar una cocina totalmente a medida, o como en el caso de la fotografía, un baño con un plato de ducha que integra todas las irregularidades y las armoniza. Fíjate, es un plato a medida, igual que la mampara o el mueble de baño. La puerta corredera es básica para no obstaculizar el paso. Este apartamento solo cuenta con 37 metros, por eso su propietario pidió que tiraran tabiques y se diseñara todo el espacio desde cero (si entras a ver el proyecto no te pierdas el mueble a medida para la TV, con base giratoria).
Esquinas y rincones

En viviendas con una planta irregular es fundamental optimizar el espacio para no desperdiciarlo en exceso. Es muy importante estudiar bien los planos para intentar sacar el máximo partido a una esquina, ángulo o rincón imposible. Un buen comienzo, partirá siempre de un diseño de cero en el que no hay normas escritas. ¿Hay que diseñar un dormitorio de planta abierta, con espacio para una librería, un pequeño despacho y hasta una bañera con vistas? Pues se diseña. Lo más importante es ubicar los ambientes de la manera que más posibilidades nos ofrece: optimizando el espacio, ampliando al máximo la entrada de luz natural... La reforma integral de este ático en Valencia, tenía el claro objetivo de ganar amplitud y luminosidad, vinculando los espacios de todas las estancias. En el dormitorio es el jacuzzi el que consigue ampliar el espacio del dormitorio y darle un puntazo de "suite de hotel" que enamora.
Escalones o espacios elevados

Una doble altura nos da mucho juego para diseñar todo un conjunto de muebles a medida con mucha capacidad de almacenaje. En lugar de instalar un escalón o escalera, dale forma a un proyecto que sirva para subir y también para guardar. En este piso con dos alturas, los arquitectos tenían claro que la mejor manera de conectar el salón y la terraza era con un gran mueble en L con puertas sin tiradores y madera, a juego con el suelo de la terraza. Es una idea que también puedes aplicar en casa, aunque no tengas desniveles. Solemos pensar en crear almacenamiento extra en vertical, sin fijarnos en las posibilidades del suelo. Metros y metros de espacio que solo con elevar unos centímetros, nos regalan mucho espacio extra. Al contrario de lo que se suele pensar, no hace falta un techo alto para inventar un juego de niveles: con 20 cm tendrás espacio suficiente para crear una práctica tarima elevada que sirva de trastero.
Irregularidades y plantas abiertas

La desventaja de contar con un apartamento muy compartimentado se corrige con espacios de planta abierta que eliminan pasillos y habitaciones diminutas, en favor de la amplitud y el confort. Para lograr armonía en el resultado son varios los elementos clave a considerar: el color de la pared, la altura de los techos, la apariencia de los pilares o muros de carga que se deben mantener. Los pavimentos continuos ayudan a ampliar visualmente el espacio y a corregir irregularidades. Entre los de hormigón está el microcemento o el cemento pulido. Y entre los sintéticos: resinas autonivelantes epoxi, de poliuretano, o mezcla de los dos. Este tipo de suelos corrigen desniveles y todas las irregularidades que se puedan plantear en un espacio de estas características con esquinas, bordes o rincones muy difíciles.
Una escalera que invade un salón

Modificando la base de la escalera y convirtiéndola en un conjunto de bloques de madera a distintas alturas, conseguimos que una escalera que invade literalmente un salón, se integre dentro de la decoración de un ambiente e incluso realce su belleza, gracias a la fusión de materiales como la madera, el cristal y el metal. De ser el problema del salón a convertirse en la estrella. Fíjate en la tira de luces de LED de la base, es la responsable de hacer que el conjunto flote a la vista. Al final lo más importante es ubicar los ambientes pensando en sus posibilidades, y sin limitaciones preestablecidas. ¿Cómo voy a ubicar la tele en la base de la escalera? Pues haciéndolo. En esta casa ahora la escalera es mucho más que un espacio de paso. Es la vía para generar un práctico mueble.
¿Y tú, también tienes algún dilema decorativo por culpa de una distribución o planta irregular? Anímate a dejar tu comentario.