Descansar es esencial para que nuestro organismo funcione correctamente. Está comprobado que una mala calidad del sueño repercute negativamente en nuestro día a día. Estamos más cansados, menos lucidos y más estresados e irascibles. Además, la calidad del sueño está directamente relacionada con la calidad de vida de una persona. Incluso existen estudios que aseguran que las personas que cuentan con trabajos nocturnos tienen una esperanza de vida menor. Así pues, tenemos claro ya que dormir es completamente imprescindible. Ahora bien, teniendo en cuenta el ajetreado ritmo de vida, no es raro que en muchas ocasiones nos cueste conciliar el sueño, o que incluso no durmamos de un tirón durante toda la noche. Fíjate en estos 5 consejos de lograr el mejor descanso posible.
Una cena ligera para conciliar mejor el sueño

Lo que comemos a partir de las 8 de la tarde puede pasarnos factura. Las digestiones pesadas hacen que el sueño sea de menos calidad. Una cena copiosa no sólo hará que te cueste más conciliar el sueño, te creará una sensación de pesadez que incluso podría hacer que te despiertes a mitad de noche. Intenta, por tanto, evitar las cenas abundantes. Decántate por cenas ligeras, con alimentos a la plancha y muy poca cantidad. Recuerda que, además, todo lo que consumes por la noche lo quemas con más esfuerzo, pues durante la noche estás completamente inactivo.
Las cortinas de oscurecimiento

Hay estudios que confirman que existe una relación directa entre la oscuridad en los dormitorios y un buen sueño. Sí, a todos nos gustan las habitaciones luminosas, pero por la noche mejor que no lo sea. Esto tiene un motivo muy claro, la forma en la que nuestros ojos y cuerpo reaccionan ante la exposición de la luz y de la oscuridad ¿Cómo puedes tener una habitación perfectamente oscura para tus noches? Una habitación que, además, no termine por despertarte con los primeros rayos solares. Existen cortinas de oscurecimiento, como las cortinas de oscurecimiento VELUX, que pueden asegurarte el mayor grado de oscurecimiento en la estancia para tu descanso.
Esta casa cuenta con un montón de opciones en cuanto a cortinas de oscurecimiento se refiere. Es más, además de suavizar la luz u oscurecer la estancia, hay modelos capaces de aumentar el aislamiento térmico y que, además, cuentan con alturas regulables y posiciones flexibles.
Decoración con colores pastel

¿Puede la decoración contribuir a un mejor sueño? Sí, evidentemente. No nos referimos a tema muebles y materiales, que también podría ser. En esta ocasión nos referimos a las gamas cromáticas. Hay colores que incitan al descanso de forma instantánea. Luego, hay otros que nos activan de forma irremediable. Así, intenta que tu habitación esté decorada con tonos claros o tonos pastel. Escapa de tonalidades fuertes como el rojo. Una habitación blanca, por ejemplo, puede ser estupenda para el descanso. No obstante, si tenemos que fijarnos en el color que mayor descanso nos proporcionará, es, sin duda, el azul. No es de extrañar, por tanto, que sea uno de los colores más empleados en dormitorios.
Haz ejercicio, pero a su hora

El ejercicio es bueno para conciliar el sueño. No obstante, ten en cuenta que, si lo realizas antes de dormir, o pocas horas antes, tu cuerpo estará más activo y te costará mucho más conciliar el sueño. Se recomienda, por tanto, hacer ejercicio por las mañanas o a primera hora de la tarde. Tu cuerpo lo agradecerá igualmente, y por la noche estará lo suficientemente cansado (depende del nivel de entrenamiento) para poder meterse en la cama y descansar durante tus 8 horas.
Evitar ciertas sustancias

En general, las sustancias excitantes son nocivas en cualquier aspecto de nuestra vida. Sustancias como la cafeína, el alcohol o la nicotina, harán que tu descanso sea menor, sobre todo si los consumes en horas previas a tu descanso. Intenta limitar el café por la mañana. No tomes alcohol si quieres descansar bien por la noche, y si eres fumador, en la medida de lo posible, restringe el consumo de nicotina en las horas previas de la hora de dormir. Mejor una infusión calentita.