No hay por qué renunciar a tener una cocina práctica, funcional y muy bonita aunque sea pequeña. Es cierto que cuanto menos espacio tenemos más ingeniosos tenemos que ser para sacarle el máximo provecho a una estancia pero sin pensamos bien en la distribución, materiales y colores podemos conseguir grandes resultados. También los muebles auxiliares o utilizar al máximo la luz natural son grandes soluciones con las que podrás contar si tu cocina es pequeña.
En este artículo
- 1. Exprimir la luz natural
- 2. El color blanco, tu principal aliado
- 3. Puertas correderas de cristal
- 4. Una distribución bien pensada
- 5. Sí a las baldas y a las estanterías
- 6. Abrir la cocina al salón
1. Exprimir la luz natural

Sea cual sea el tamaño de tu cocina, la luz natural debería estar presente siempre que puedas y a partir de ahí, construir o planificar el mobiliario y las principales funciones de esta estancia. Además de que te permitirá crear espacios visualmente más grandes, la luz natural te permite algunas licencias que las cocinas sin luz no tienen, como introducir algún color algo más intenso. En cualquier caso, también tendrás que iluminar ciertas zonas (la de trabajo o la de comer) con luz artificial para potenciar y diferenciar los espacios.
2. El color blanco, tu principal aliado

Si la cocina no es muy grande, lo mejor es optar por colores claros y el blanco gana la batalla al resto. Si además carece tu cocina de luz natural, ¡no lo dudes y apuesta por el blanco! Este color te permitirá ganar "metros" visualmente. El blanco además, es el perfecto aliado para poder decorar y añadir los complementos que desees: sillas de colores, electrodomésticos de acero inoxidable, flores, etc.
3. Puertas correderas de cristal

Uno de los quebraderos de cabeza cuando tenemos cocinas pequeñas es qué puerta poner. Una puerta tradicional, abatible y de color blanco, muchas veces no es la mejor solución. La falta de metros cuadrados puede hacer que este tipo de puerta golpee con algunos muebles o que sea difícil el acceso a la cocina cuando la puerta esté abierta. En este tipo de situaciones, conviene plantearse la opción de una puerta corredera. Aunque estas también tienen sus particularidades y necesitarás un muro de cierto grosor y longitud, lo cierto es que te permitirá tener un acceso más cómodo a la cocina y sin duda, te cambiará por completo la concepción de la misma.
4. Una distribución bien pensada

No hay una distribución perfecta, sino que cada cocina- en función de su planta- permite un tipo de distribución diferente. Lo que hay que hacer es analizar bien la planta, los puntos de luz natural y a partir de ahí, pensar en el planteamiento adecuado para cada cocina. Unas veces será en forma de "U", otras veces en forma de "L" y en otras incluso podrás incluir una barra de desayunos. Lo importante es pensar bien en lo que queremos antes de llenar la cocina de muebles.
5. Sí a las baldas y a las estanterías

Cuando la cocina no es muy grande conviene completar la zona de almacenamiento con baldas y estanterías. En ellas podemos colocar las cosas que usamos cada día, como la vajilla o vasos. Aquí, lo importante es no llenar la cocina de muebles con puertas de arriba a abajo. Eso puede empequeñecer en ciertos casos la sensación de espacio de la cocina y por eso, a veces conviene más combinar ambas opciones. Por ejemplo: mobiliario cerrado en la parte inferior y baldas en la parte superior.
6. Abrir la cocina al salón

A veces nos empeñamos en hacer espacios estancos y cuando no hay muchos metros, conviene hacer lo contrario: conectar y unir espacios derribando puertas y tabiques. Si hacemos una buena planificación, seguramente podamos incluso aprovechar la luz natural de diferentes espacios: la del salón que llegará a la cocina y viceversa. Plantéate esta opción y no tengas miedo a si los olores llegarán al salón porque hoy en día hay extractores lo suficientemente potentes para que eso no ocurra.
hace 2 años
Cocinas bonitas pero salvo la del punto 3., no me parecen pequeñas.
hace 2 años
Estas cocinas no son pequeñas para nada, deberian ver la mia para aprender a hacer maravillas jejeje
hace 2 años
Igual tenéis un concepto de pequeño un poco relativo. Por otro lado ¿dónde vas a poner las baldas en una cocina pequeña de verdad? Porque no estamos para sustituir un armario por eso.
hace 2 años
Això són cuines petites?
hace 2 años
Totalmente de acuerdo con el resto de comentarios. Esas cocinas son muy grandes. En una cocina pequeña, las baldas dan sensación de amplitud, pero no sirven para lo más necesario, conseguir buen almacenaje, en un lugar en el que no hay sitio.
hace 2 años
Se ha distribuido muy bien el espacio y quedo ermonioso
hace 2 años
????
hace 2 años
Si estás son pequeñas, cuando pongan cocinas grandes...
hace 2 años
Los articulistas deben vivir en castillos, cualquiera de esas cocinas es como minimo la mitad o más de todo mi piso, menuda tomadura de pelo!!
hace 2 años
JA JA JA JA JA es buena la broma ...
El próximo día un artículo con fotos adecuadas, por favor.
hace 2 años
Las fotos no muestran realmente cocinas pequeñas. Estaría bien un artículo para cocinas menores de 6 metros Cuadrado.