5 errores que harán a tu casa más pequeña de lo que es

Vivir en un piso pequeño ya no es ningún problema. Muchos muestran orgullosos, lo bien que se organizan en 40, 60 o 80 metros en casas que a pesar de todo se ven espaciosas. Entonces, ¿por qué algunos pisos pequeños no son perfectos a nivel decorativo y sobre todo funcional? ¡Porque cometen estos errores demasiado comunes que quitan metros! Fallos de distribución, iluminación, colores... Algunas malas decisiones pueden alejarte de tener ese piso pequeñito pero matón que tu querías... Toma buena nota y ponles de una vez remedio.
- 1. No tocar los tabiques
- 2. No aprovechar la luz natural al máximo
- 3. Desperdiciar espacio
- 4. Pensar que iluminar es poner una lámpara ¡y fin...!
- 5. No darle importancia a la decoración
1. No tocar los tabiques

Pintar las paredes de colores claros y usar un pavimento que ayude a prolongar visualmente el espacio está muy bien, pero no hay nada comparado con tirar tabiques innecesarios y comunicar todos los ambientes que podamos. Cocinas con salones, pasillos que se suman al salón, dos habitaciones enanas que se convierten en una espaciosa y con vestidor... Abre la mente... ¡Posibilidades hay muchas!

No hay que tener miedo a la obra ni a tirar paredes o sustituirlas por otras de cristal. Son obras muy sencillas (y bastante económicas) con la que se logra más espacio y más luz. Lo mismo con las puertas, si cambias las batientes por puertas o paneles correderos, harás magia con el espacio, sobre todo en cocinas o baños especialmente reducidos. ¿Y qué pasa con el suelo si quito la pared? Se puede cubrir con un suelo vinílico encima del viejo, muy estético, limpio y más actual que el que tenías. Ya ves, ¡todo ventajas si te animas!
2. No aprovechar la luz natural al máximo

Porque será la que conseguirá que tu casa crezca sin esfuerzo cada mañana. Para lograrlo, viste las ventanas con cortinas o estores ligeros y en tonos claros. Así tamizarás los rayos del sol, pero seguirá entrando la luz. ¿Y si recibe demasiada luz o nos molesta el sol? Plantéate el tema de los toldos o incluso la opción de combinar un visillo con un estor opaco, que puedes subir o bajar cuando necesites "cerrar" ese chorro de luz.

¿Y las paredes de qué color las pinto? Toda la gama de blancos servirá para reflejar la luz ¿Y si molesta algún mueble y la luz no entra? Entonces tendrás que reconsiderar si necesitas toooodos esos muebles que tienes, si puedes deshacerte de alguno, o incluso, cambiar la distribución por otra con la que ganar espacio. Aquello de que la tele era el centro del salón, pasó (afortunadamente) a la historia. Y más ahora con las televisiones planas que puedes colgar de la pared (o en el techo), o incluso con los proyectores... ¡Qué gozada poder poner una tele gigante donde queramos con un simple estor en el techo! Valora también si te puede interesar esta opción en un salón con una planta irregular.
3. Desperdiciar espacio

Un armario "robado" a un lavadero (o a una esquina del pasillo), puede ser la solución para poner el orden que necesitas. Una gran librería de obra a medida en el salón, el despacho mínimo que te faltaba para poder teletrabajar en una esquina del salón. Las hay de obra o pladur, de madera, con frentes abiertos, o semi-abiertos para que puedas guardar esas cosas que no quieres que se vean. De pared a pared, disimulando un tabique... Las posibilidades se multiplican trabajando sobre un plano. Si te ronda por la cabeza esta idea ¡adelante! Las librerías a medida y los pisos pequeños se llevan muy muy bien.

Para hacerlo aún más fácil, visualiza tu casa como si fuera un barco (o una de esas casas con ruedas americana). ¿Dónde pondrías un mueble a medida para solucionar tu problema de espacio? Una casa puede ser pequeña pero también tener muchos armarios empotrados (en el recibidor, el salón, una esquina de la cocina) sólo es cuestión de que te lo propongas y te dejes asesorar por buenos profesionales para conseguirlo.
4. Pensar que iluminar es poner una lámpara ¡y fin...!

Es otro error fatal que se repite una y otra vez, y que hace que pisos muy coquetos parezcan cavernas al caer la noche. Hay que tener puntos suficientes de luz, para no generar ninguna sombra ni tener ningún rincón oscuro. En pisos pequeños, poder encender la luz y lograr un ambiente sugerente y sin sombras, es la solución más eficaz de todas para hacer crecer las estancias. Salones, cocinas, dormitorios parecerán más grandes si sabes jugar bien tus cartas con el tema de la luz.

¿Y si en mi casa no hay bastantes puntos de luz (o no están bien distribuidos) y no me apetece hacer obra? Puedes usar lámparas, plafones y luminarias pegados al techo, que permiten conectarse por el lateral, o incluso sistemas de tiras de LED. Lo ideal sería que pudieras revisar tu instalación con ayuda de un profesional, para saber si hay posibilidad de instalar uno o varios enchufes donde hacen falta.
5. No darle importancia a la decoración

Porque que sea pequeña no significa que no pueda lucir espectacular. Muchos pisos "de revista", presumen de tener 60, 80 metros, y viendo las fotos nadie lo diría. Una alfombra demasiado pequeña o excesivamente grande es un desastre para un salón. Un mueble muy oscuro y desfasado el punto negro de tu casa, y esa pared pintada en un color chillón, tu objetivo el próximo finde que tengas libre, para instalar un luminoso papel pintado. Por cierto, tema espejos: lo has leído mil veces pero ¡es que de verdad funciona! ¿A qué esperas para hacerte con una buena colección y probar sus bondades en tu casita o tu piso de alquiler? Ya veis que los errores que os hemos contado son muy comunes, pero que afortunadamente con idea, tienen todos solución.
Y tú, ¿vives en un piso pequeño? ¿Te ha gustado comprobar si cometes alguno o varios de estos errores? Nos encantará saber qué opinas. Anímate a dejar un comentario.
11 Comentarios
Buenas udeas
Me parece muy acertado todo
impecables consejos.
Muchas gracias
Mi piso es un dúplex de 77m y la verdad que voy a poner en práctica tus consejos.
Muchas gracias
Muy interesantes todos los consejos, algunos conocidos y otros no
Me parece muy interesante.
Convencida
Ay, esa pared pintada en un color chichón .... ya sea porque te traiciona y cada vez que la ves te das en la frente y te haces un chichón o porque vivas en Chinchón y sea el color de moda en ese bonito pueblo. Y lo de hacerte con una buena colección de espejos para decorar el pisito puede terminar como esas atracciones de la casa de los espejos ... con un buen CHICHÓN. Enhorabuena redactora, empezaste muy bien pero te fuiste cansando a medida que transcurría el pisito.
Muy buenas ideas
Sensacional
La verdad es que creo que esos errores se cometen a diario de ahi que sean tan buenos y utiles vuestros consejos, gracias y enhorabuena por ellos