Las casas prefabricadas están ganando terreno poco a poco. Se han erigido como una alternativa económica y eficiente que no tiene nada que envidiar a las viviendas de construcción tradicional. Si bien antes se veían como algo poco resistente o de mala calidad, la evolución de las tecnologías en su construcción, los nuevos materiales y la variedad de diseños las hacen una opción nada desdeñable. Te contamos más detalles sobre las casa prefabricadas y te mostramos 5 ejemplos que te dejarán sin habla.
En este artículo
- Cuestión de espacio
- Casas prefabricadas y la moda de las Tiny Houses
- Ventajas de las casas prefabricadas
- La casa Abaton
- La casa Eliana
- Casa contenedor Port-a-Bach
- Contenedor Guest House (casa de inviados)
- Una cabaña de escritor
Cuestión de espacio

Hay casas prefabricadas de todos los tamaños. Algunas incluso tienen el tamaño y el diseño de una chalé, ya que son construcciones modulares que se pueden ampliar a gusto del cliente. No obstante, parte de su encanto reside en que, por un precio razonable, cualquier persona con unos ingresos medios puede tener una vivienda práctica, energéticamente eficiente y pequeña. Suficiente para cubrir las necesidades vitales.
Casas prefabricadas y la moda de las Tiny Houses

Las casas prefabricadas se ven como algo novedoso en España. Sin embargo, en otros países como Alemania, Estados Unidos o Canadá representan una parte importante del mercado residencial. Y si relacionamos las casas prefabricadas con las consecuencias de la crisis y el boom de las Tiny Houses (mini casas en español) en Estados Unidos, podemos deducir que hay un cambio de mentalidad: se valora el hecho de poder llevarse la casa a cuestas si es necesario, además de liberarse de una hipoteca vitalicia y de aprender a vivir gastando los mínimos recursos posibles.
Ventajas de las casas prefabricadas

- Son más baratas: se fabrican en un proceso de producción industrializado por partes o componentes, igual que se fabrican otros productos, como por ejemplo, los coches. Luego se trasladan al terreno donde será montada en muy poco tiempo. Este proceso abarata el coste de construcción de la vivienda considerablemente.
- Se construyen rápidamente y con una obra limpia: como las piezas ya están construidas, sólo se necesita ensamblar o montar la casa sobre el terreno. No obstante, hay trabajos como la cimentación y los suministros que se hacen igual que en una vivienda tradicional. Por lo general, y en función de su tamaño y acabados, se tarda entre 4 y 6 meses en construirlas. El ahorro de tiempo también supone un ahorro de dinero.
- Son más respetuosas con el medio ambiente: La mayoría incorporan materiales reciclados o con un menor impacto medioambiental. Además, al construirse dentro de un proceso industrial, se optimiza el uso de materiales y de energía y se minimizan los residuos.
- Son energéticamente eficientes: Como son un tipo de vivienda relativamente nuevo en España, tanto por normativa como por demanda ya se construyen de forma que tengan una alta eficiencia energética. Hay incluso casas prefabricadas con certificados de viviendas ecológicas.
- Son viviendas móviles: no todas lo son, ya que algunas se cimientan, pero pueden serlo. De esta forma, al ser consideradas mobil homes, se pueden instalar en terrenos donde legalmente no se permite edificar del modo tradicional.
- Son personalizables: Hay empresas que tienen un catálogo de modelos cerrado y otras, que las diseñan al gusto y medida del cliente. Por lo tanto, aunque sean prefabricadas se pueden personalizar.
La casa Abaton



Se trata de una casa prefabricada y transportable en sintonía con la naturaleza, que ha sido diseñada para una vida sencilla. Al abrigo de una estructura sólida, las proporciones responden al empeño de los diseñadores de transmitir plenitud en el interior, a pesar de sus reducidas dimensiones. La casa ÁPH80 es autosuficiente, transportable por carretera y económicamente competitiva. Su tiempo de fabricación es de entre 6- 8 semanas y cuesta alrededor de 21.900€.
La casa Eliana



Eliana es una casa modular de madera, ecológica y prefabricada. Pensada para ser una vivienda práctica, versátil y con el punto justo de diseño. Tiene todo lo que se necesita para estar cómodo en el mínimo espacio útil. Su alta eficiencia energética permite pasar inviernos cálidos sin apenas calefacción, y tiene unas grandes vidrieras para dejar descansar la vista. La solución modular en madera se asienta sobre 3 muretes de hormigón de 60 cm de ancho para poder transportarla a otro sitio con una grúa si es necesario.
La superficie construida es de 74,4 m², tiene una clasificación energética de categoría A y su consumo energético en climatización es de 14,2 kWh/m² año. El tiempo de construcción es de 10 semanas.
Casa contenedor Port-a-Bach




Los contenedores marítimos de carga se pueden reciclar para construir viviendas de todos los tamaños, ya que cada contenedor es como un módulo que se puede anexar a otro. La casa contenedor Port-a-Beach, ha sido concebida como una mini casita para pasar los fines de semana en familia. Sus creadores han querido, además, que sea una casa transportable para no condenar la estructura a estar instalada siempre sobre el mismo terreno. Por eso, es autosuficiente e independiente cuanto a suministros, aunque también se puede conectar a los servicios existentes del terreno, si los hubiere.
Port-a-Beach tiene una estructura desplegable que se puede abrir al exterior para ampliar su espacio vital y cerrarse cuando se desea. Contiene todo el equipamiento esencial de una vivienda: cocina con fregadero, armarios y estantes para almacenaje, baño con ducha y camas.
Contenedor Guest House (casa de inviados)



El contenedor Guest House es otro proyecto de mini vivienda realizado con un contenedor marítimo de carga. Se ha concebido como una casa/habitación de invitados y está equipada con una ducha, lavabo y un fregadero de acero inoxidable, además de un sofá cama y algunos muebles auxiliares.
En su diseño se han tenido en cuenta factores climáticos y de sostenibilidad y muchos de sus materiales son reciclados. En el tejado se ha construido un jardín, lo que se conoce como techo verde. La cara frontal del contenedor y uno de los laterales son grandes puertas correderas de cristal, pensadas para optimizar las vistas y la entrada de luz natural. Además, parte de la chapa del techo hace de pérgola para regular la sombra en los meses de más calor.
El interior está aislado con espuma y revestido con madera contrachapada de bambú. El agua gris del fregadero y de la ducha se reutiliza para regar la azotea y el inodoro es de compostaje. ¡ Y todo esto en un contenedor!
Una cabaña de escritor



Esta vivienda prefabricada de 152 m² es una casa de retiro para un escritor (su propietario), que, a su vez, sirve como casa de vacaciones, ya que está ubicada en un bonito entorno natural. Por eso, otro de los requisitos para su diseño era que pudiera quedar cerrada y protegida cuando no estuviera en uso.
Estructuralmente, básicamente es una casa de cristal con tres cubiertas de madera abatibles, capaces de cerrar la casa a través de un sistema de cables de acero inoxidable y poleas pivotantes. Abiertas, las cubiertas se convierten en el porche de la vivienda y crean una casa conectada al entorno natural.
El interior del espacio es una única habitación acristalada con una modesta zona detrás del comedor donde se encuentra el cuarto de baño y la cocina.
hace 6 años
Las hay muy chulas. Sinceramente creo que son una buena opción e inversión y además al final te puedes gastar lo que quieras
hace 6 años
¿Cuánto debe valer una como la del contenedor azul, de unos 7 metros cuadrados?
hace 6 años
Le pido a la casa como en la imagen
hace 5 años
La más bonita la cabaña del escritor, me encanta...
hace 3 años
Es verdad, esa casa sí que enamora...a saber lo que cuesta.
hace 3 años
Estará bien como solución a los altos precios de la vivienda, hasta que decidan especular también con este mercado. Este país no tiene remedio. Si no, al tiempo.
hace 3 años
Hola, podíais haber puesto precios. Me hubiese gustado saberlos.